Esta semana, Facebook expandió su herramienta de búsqueda de empleo, que había liberado hace casi un año en Estados Unidos y Canadá, para cubrir a más de 40 países, entre ellos México.
La herramienta convierte a Facebook en algo muy similar a LinkedIn, pero esta vez en la red que ya usas para socializar, Facebook.
Facebook lanza su función de búsqueda de empleo en la web y móviles
La herramienta puede ser usada para buscar y aplicar a empleos directamente en la app móvil y en la web.
Este movimiento es una forma de formalizar una tendencia que seguramente los analistas de Facebook ya habían notado en el sitio: la gente busca empleo a través de esta red.
[Tweet “Te contamos detalles de la herramienta de #Facebook para buscar #empleo”]
El proceso ahora se facilita, tanto del lado de los empleadores como de los buscadores de trabajo.
Para Facebook, esta iniciativa se convierte, además, en una forma de mejorar su imagen al convertirse, al menos parcialmente, en una ayuda para que sus usuarios consigan trabajo.
Realizan encuesta para generar esta función
Antes de crear esta nueva herramienta, Facebook comisionó una encuesta a Morning Consult, en la que entrevistaron a 5 mil adultos, en la cual encontraron que uno de cada cuatro personas en Estados Unidos había buscado empleo en Facebook.
Además, analizaron datos internos para verificar este descubrimiento, buscando en actividad orgánica y pagada.
Cómo funciona la herramienta
Ni los buscadores de trabajo ni quienes están en búsqueda de un empleado tienen que pagar para usar la herramienta.
Los empleos pueden consultarse desde Marketplace, en el News Feed y en las páginas en Facebook.
Los negocios pueden pagar anuncios a Facebook para impulsar sus ofertas de trabajo y enfocar a candidatos específicos, pero no es necesario que usen la función para poder publicar empleos.
Los usuarios de Facebook pueden filtrar los trabajos por ubicación, categorías y tipos.
Quien publica el empleo no tiene acceso a ninguna información de la cuenta de quien aplica excepto la que está disponible públicamente, así que es necesario que revises tu configuración de seguridad para elegir qué quieres que la gente vea antes de aplicar.
Una vez que se encuentra un empleo, el usuario tiene el control completo sobre lo que quiere hacer. En ese paso, al aplicar, Facebook llena con los datos que tienes compartidos la solicitud de empleo.
México entre los elegidos
¿Y por qué México está entre los países que tienen acceso a esta herramienta? De acuerdo a Facebook, se eligió a México y a los otros 39 países donde está disponible basándose en la fuerza de los negocios activos en la plataforma.
Es decir, Facebook seleccionó aquellos países donde los negocios ya estaban buscando empleados a través de sus páginas en la red social.
¿Qué opinas? ¿Ya usabas Facebook como una forma de aprovechar tus relaciones con ex compañeros de trabajo, de escuela, amigos, entre otros, y buscar empleo? ¿Usarías las nuevas funciones? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram