Facebook sigue buscando que su red social sirva como herramienta para informarse en elecciones y no como un medio de amplificar las noticias falsas.
Así, esta semana activó en México su herramienta Perspectivas Políticas, que permitirá a las personas en la plataforma comparar las propuestas de los candidatos, de cara a las elecciones presidenciales.
Facebook lanza herramienta Perspectivas Políticas tras uso en Chile en 2017
Esta función, usada por primera vez en América Latina en las elecciones de Chile de 2017, es parte de los esfuerzos de Facebook por ayudar a construir una comunidad informada e involucrada cívicamente.
Esta función aparecerá orgánicamente en la Sección de Noticias. A través de ella, las personas podrán acceder a una página de Facebook donde podrán comparar las propuestas de los principales candidatos en temas centrales como economía, salud y cultura, entre otros.
Los temas propuestos en la herramienta fueron seleccionados por un grupo de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
“Desarrollamos esta herramienta para facilitar el acceso a información durante las elecciones. Esperamos ayudar a los votantes mexicanos a explorar y comparar las posiciones sus candidatos, exponiéndolos a puntos de vista diversos”, dijo Diego Bassante, gerente de Política y Gobierno de Facebook para América Latina.
Cómo funciona la herramienta Perspectivas Políticas
Perspectivas Políticas, usada el año pasado en elecciones en Alemania, Francia, Gran Bretaña y Chile y recientemente en Colombia, puede presentarse a las personas hasta tres veces por día. Su contenido es suministrado íntegramente por los propios partidos políticos.
Más de 84 millones de mexicanos usan Facebook por lo menos una vez al mes para conectarse con las cosas más relevantes para ellos, incluyendo conversaciones políticas como las elecciones presidenciales.
Otros esfuerzos en favor de mejores elecciones en México
Éste no es el primer esfuerzo de la red social de Mark Zuckerberg de ser un sitio donde los usuarios encuentren información fidedigna para las elecciones y ayudar lo más posible en el proceso.
Facebook firmó un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), consistente en la activación de diversos productos cívicos, difusión de materiales sobre alfabetización de noticias que ha distribuido el INE, así como la transmisión de los tres debates presidenciales en Facebook Live.
Igualmente, ha activado diferentes herramientas para auxiliar en el proceso, como la pestaña Temas en mayo, la herramienta Megáfono Electoral a inicios de junio, así como su transmisión de los tres debates presidenciales realizados por el INE.
También realizó esfuerzos adicionales, por ejemplo, cooperó con terceros en la verificación de datos, como Verificado 2018, así como con AFP (la Agencia France Press).
Igualmente, buscó generar esfuerzos para evitar actividades ilícitas, eliminando cuentas falsas, verificando que no hubiera Likes fabricados, suplantación de identidad, entre otros.
Además, comenzó a mostrar a los usuarios formas de determinar si determinados datos o noticias son o no falsos, así como advertencias respecto a compartir algo marcado como no verdadero por los verificadores.
Este ha sido el papel de Facebook en las elecciones mexicanas, esfuerzos que, como ya se mencionó, también ha utilizado en comicios en otros países. ¿Crees que estos esfuerzos ayuden a unas mejores elecciones en México? Cuéntanos en los comentarios de este artículo y en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram