Copiar enlace

Facebook tuvo que disculparse luego de que medios reportaron que estaba permitiendo a anunciantes enfocarse en niños y jóvenes vulnerables.

Facebook enfocó anuncios en niños

Según el reporte, de 23 páginas, Facebook permitió que, a través de los datos recolectados por la red social con sus algoritmos, los anunciantes se enfocaran en menores hasta de 14 años.

De acuerdo a un medio australiano, que fue quien descubrió estas prácticas, dos ejecutivos de Facebook en ese país prepararon el documento donde se expresa que algoritmos recolectaron datos (a través de posts, fotos y reacciones) del estado emocional de 6.4 millones de estudiantes de preparatoria y secundaria.

También se recolectó información de australianos y neozelandeses jóvenes en la fuerza de trabajo, buscando los momentos en que necesitaban un impulso a su confianza.

[Tweet “#Facebook usó sus datos para enfocar anuncios en niños y jóvenes vulnerables”]

En otras palabras, los datos afirman que cuando estos públicos se sentían inseguros o poco valorados estaban bien posicionados para recibir un mensaje de un anunciante.

Un vocero de la red social afirmó que se abrió una investigación respecto a esta situación, afirmando que están tratando de entender la falla y mejorar en el futuro.

Igualmente, que tomarán medidas disciplinarias y otros procesos según sea adecuado.

Afirman que datos no fueron usados para anuncios

Otro vocero de Facebook negó que los insights del documento fueran usados para enfocar los anuncios.

“Facebook no ofrece herramientas para enfocarse a la gente basándose en su estado emocional. El análisis realizado por el investigador australiano buscaba ayudar a los profesionistas de marketing a entender cómo las personas se expresan”.

“Facebook estableció un proceso para revisar las investigaciones que realizamos. Esta investigación no siguió ese proceso y estamos revisando los detalles para corregir esta omisión”, concluyó el vocero.

Algoritmos para recolectar emociones

Sin embargo, la red social no negó que está usando todo el tiempo estos algoritmos para descubrir este tipo de datos, además de que se utilizan para generar ingresos.

Este tipo de prácticas podrían ser incluso ilegales en algunas regiones, pues contraviene diversas legislaciones sobre no enfocarse a niños y jóvenes en estados emocionales vulnerables.

En algunas zonas los niños y jóvenes deben incluso obtener autorización de sus padres para que una organización pueda recolectar su información personal, es decir, información que identifica o podría identificar al menor.

Buscar en Facebook a los jóvenes que se sienten “estresados”, “derrotados”, “abrumados” e “inútiles” parece contrario a diversas previsiones éticas que existen para la publicidad en muchos países.

El reporte es el último ejemplo de que la inteligencia de Facebook está siendo usada para publicidad poco ética.

Otro reporte de ProPublica de 2016 encontró que la plataforma permite a los anunciantes discriminar por raza, en una etiqueta llamada “afinidad étnica”.

En febrero la empresa anunció que comenzaría a usar su inteligencia artificial para identificar anuncios para casas, crédito y trabajos, y removerían cualquier anuncio que se enfocara en la raza.

Quizá esta noticia sirva para que Facebook vuelva a revisar sus políticas y busque que sus herramientas eviten este tipo de prácticas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!