Facebook, que durante las campañas electores en México mostró su interés en cooperar con las autoridades para evitar que su sitio se usara para influir negativamente las elecciones en México, informó que justo antes de las elecciones cerró 10 mil cuentas falsas por propagar noticias falsas.
Adicionalmente, surgieron páginas en Facebook criticando a Andrés Manuel López Obrador con miles de likes, pero sin reacciones o comentarios lo que hizo pensar a expertos que existió automatización para tratar de influir la elección.
Facebook cerró 10 mil cuentas en México
El cierre de cuentas en el sitio de Social Media ocurrió luego de que comenzaran a propagar noticias falsas antes de la elección del 1 de julio. Así, Facebook cerró 10 mil cuentas, grupos y páginas de México.
Existen aproximadamente 84 millones de usuarios en México, por lo cual Facebook buscó evitar volver a ser involucrado en la propagación de noticias falsas (y probable influencia de éstas) en la elección.
En las elecciones de 2016 en Estados Unidos, donde resultó ganador Donald Trump, Facebook fue criticado por permitir que miles de bots probablemente de origen ruso inyectaran noticias negativas contra la contrincante de Trump, Hillary Clinton, influyendo así el resultado final.
En otras elecciones y en la de México, Facebook buscó generar mecanismos y herramientas para evitar esta situación.
[Tweet “. @Facebook cerró 10 mil cuentas, grupos y páginas por noticias falsas justo antes del 1 de julio”]
En esta situación en que debió borrar cuentas, el jefe de Políticas de Ciberseguridad, Nathaniel Gleicher, informó que Facebook estaba trabajando para eliminar el contenido de odio después de lo que ocurrió en EU.
Así, Facebook expresó que estaba investigando muy bien tanto en cuestiones de gente como de tecnología para retirar el contenido negativo de sus servicios.
De acuerdo a Facebook, los usuarios borrados en cuestión violaron los estándares de la comunidad de la red social en relación a falsedad y daño coordinado, por lo cual fueron penalizados. Tanto inteligencia artificial como moderadores vigilan el sitio para identificar y remover contenido ofensivo.
Igualmente, a nivel global, eliminaron 837 millones de piezas de spam y 2.5 millones de mensajes de odio, así como 583 millones de cuentas falsas en el primer cuatrimestre de 2018.
Surgen páginas con miles de Likes falsos
De acuerdo a un reporte de Reuters, justo antes de la elección se generaron páginas en Facebook contra el puntero en las encuestas para la Presidencia de la República y ahora virtual ganador, Andrés Manuel López Obrador.
La mayoría vinieron desde Brasil, según un think tank ubicado en Washington.
Las redes sociales en general se están viendo en problemas para detectar estos esfuerzos de propaganda pues ahora las redes mayores, más fácilmente detectables, están cediendo el paso a redes más pequeñas y coordinadas.
Adicionalmente, WhatsApp, también de Facebook, se ha vuelto un camino sin restricción para la dispersión de falsedades en grupos cerrados, lo cual deja a la red social y a las autoridades sin posibilidad de actuar de actuar.
¿Qué opinas? ¿Crees que se deben generar nuevos mecanismos para combatir las noticias falsas? ¿Crees que efectivamente influyen las elecciones? Cuéntanos qué piensas en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram