Facebook ha anunciado una batería de novedades y actualizaciones en sus herramientas para negocios, destinadas a hacer más fácil para las marcas conseguir leads y mejorar su comunicación comercial en Facebook, Instagram y WhatsApp. Algunas de ellas se encuentran en fase de test, mientras que otras comenzarán a ofrecerse de forma pública en los próximos meses.
Un nuevo acercamiento a la comunicación entre negocios
Una vía de comunicación eficiente es una de las principales demandas de los clientes de comercios electrónicos, ya que esto les permite tener una mayor seguridad acerca de sus compras. De acuerdo con lo planteado por Facebook, un 75% de los usuarios querrían comunicarse con los negocios y empresas de una manera más simple e informal a través de la mensajería instantánea, cómo lo harían con un amigo. Por esta razón la compañía de Mark Zuckerberg ha estado trabajando en crear una herramienta de mensajería empresarial, así como en reforzar la comunicación omnicanal entre sus diferentes productos.
Con esta acción, la empresa espera brindar a los comerciantes la posibilidad de obtener mejores resultados para su negocio, como un incremento en sus tasas de conversión, o la captación de nuevos clientes con mayor potencial de compra, al mismo tiempo que generan una experiencia de usuario más completa y cómoda, con una inversión menor por parte del negocio.
Estas son las principales novedades que la red social ha incorporado a su modelo de negocio, en cuanto a la comunicación empresarial:
1. Mejora de la conversación con los clientes
Una de las ventajas estratégicas de Facebook es su integración con los otros productos de su familia, Instagram y WhatsApp. Con esto en mente, la empresa ha lanzado dos nuevas funciones, que justamente impulsan esta característica multiplataforma, ya que permiten iniciar conversaciones a través de las distintas aplicaciones.
1.1. Click to message ads
En estas tres redes sociales los negocios tienen la posibilidad de comprar anuncios publicitarios que inviten a los usuarios a comunicarse con ellos, ya sea a través de Messenger, los mensajes directos de Instagram o WhatsApp. A partir de ahora los negocios podrán escoger en cuál de estas tres plataformas están presentes para atender las solicitudes de los usuarios. De esta manera cuando un usuario de clic en el anuncio, el sistema automáticamente le llevará al canal de atención que tenga mayor posibilidad de concretar una conversación.
1.2. Conversaciones en WhatsApp a partir de perfiles de Instagram
Instagram es el escaparate de muchos pequeños negocios gracias a que impulsa el descubrimiento de nuevas tiendas y productos. Por otro lado, WhatsApp es la principal aplicación de mensajería instantánea en el mundo, y plantea un medio ideal para concretar ventas y aclarar dudas de clientes.
Partiendo de las características particulares de las dos aplicaciones, la empresa ha desarrollado una nueva interacción entre ambas, haciendo más fácil para los usuarios pasar del perfil de Instagram a una conversación en WhatsApp. Así, los negocios podrán agregar a sus perfiles de Instagram un botón de click to chat, que enviará a los usuarios directamente a su chat de WhatsApp Business.
2. Captación de clientes
Las redes sociales se plantean como plataformas ideales para la captación de nuevos clientes y la consolidación de clientes potenciales. Esto gracias al valor agregado y la transparencia que ofrece a los negocios manejar sus perfiles desde estas plataformas. En este ámbito, Facebook ha lanzado dos nuevas funciones dedicadas a impulsar esta característica.
2.1. Solicitar presupuestos desde Messenger
Esta nueva función está siendo probada en un grupo de anunciantes en la red social, que pueden plantear 4 o 5 preguntas para que los consumidores respondan antes de comenzar cualquier conversación. Tras ello, tendrán la oportunidad de solicitar un presupuesto al negocio a partir de un simple cuestionario dentro de la misma conversación de Messenger.
2.2. Generación de clientes potenciales en Instagram
En este caso, se trata de herramientas que todavía están en desarrollo, pero que la compañía ha querido anunciar:
“Planeamos comenzar a probar herramientas de pago y orgánicas para ayudar a las pequeñas empresas a encontrar y calificar clientes potenciales directamente dentro de la aplicación de Instagram. Los anunciantes utilizan anuncios de generación de clientes potenciales para conectarse con los clientes y conectar clientes potenciales de una manera más personal, al tiempo que reducen los costos”.
3. Nuevas herramientas de gestión de la comunicación
Facebook Business Suite, la plataforma de gestión de negocios de Facebook, también se verá afectada por estas nuevas actualizaciones. Así, la compañía ha invertido en el desarrollo de nuevas tecnologías de automatización que ayuden a que los comerciantes puedan gestionar su presencia digital de forma más eficiente. Adicionalmente a las funciones actuales de gestionar la mensajería a través de Instagram y Messenger, esta plataforma probará la función de gestionar los correos electrónicos a través de Inbox y enviar correos de remarketing desde Facebook Business Suite.
Administrador de archivos
Por otro lado, también implementará una nueva herramienta denominada Administrador de archivos. Esta permitirá a los negocios crear, gestionar y publicar contenido de manera más sencilla desde Facebook Business Suite.
Herramienta de test a/b
Finalmente, también se implementará una función que permita probar y comparar publicaciones antes de su publicación, de esta manera los negocios podrán publicar la opción que tenga más posibilidades de tener un mayor engagement por parte de los clientes.
Cuentas de trabajo, paquetes de negocio y otras actualizaciones
“Los dueños de negocios nos dicen habitualmente que buscan acceso a productos comerciales con credenciales separadas de su cuenta personal de Facebook. Para simplificar esto, estamos probando las cuentas de trabajo, que permitirán a los usuarios comerciales iniciar sesión y operar en Business Manager sin necesidad de una cuenta personal.
Tal y como explica Facebook, las empresas podrán gestionar estas cuentas en nombre de sus empleados, teniendo acceso a funciones empresariales como inicios de sesión únicos, garantizando un mayor control sobre la seguridad de las cuentas de empleados. Esta nueva función se comenzará a desplegar en una fase de prueba, esperando ampliar su alcance para 2022.
Por otro lado, Facebook también está renovando esfuerzos para crear un ecosistema que impulse el éxito de los negocios desde un aspecto más económico, tomando en cuenta a los pequeños negocios. Dicho esto, permitirán que algunos comerciantes tengan acceso a un paquete que incluirá diferentes herramientas y beneficios para el crecimiento de su negocio, como cupones para anuncios de Facebook, acceso al software de contabilidad QuickBooks durante tres meses o acceso a la herramienta de Canva Pro durante tres meses.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram