Copiar enlace

Facebook Analytics: todo lo que necesitas saberComo sabes, medir correctamente las estadísticas en el marketing digital es algo fundamental a la hora de tomar decisiones y evaluar las acciones que estamos llevando a cabo en nuestra estrategia digital o de medios. Por eso, se torna fundamental contar con herramientas como Google Analytics o Facebook Analytics y, sobre todo, saber utilizarlas.

Todo lo que necesitas saber de Facebook Analytics para tus campañas digitales

Día a día, herramientas como Google Analytics o Facebook Insights se actualizan, agregando nuevos componentes y herramientas que ayudan a mejorar la experiencia de datos, y ayudándonos a tomar decisiones lo más eficaz y adecuadamente posible.

En este artículo vamos a centrarnos en Facebook Analytics; una herramienta nativa de Facebook que permite explorar las acciones e interacciones de los usuarios de Facebook en las páginas webs, artículos, likes… Todo aquello que el usuario haga en la red social en relación a una campaña digital. Dicho en otras palabras, las marcas podrán ver la ruta de interacción hacia la conversión.

[Tweet “Todo lo que necesitas saber sobre #FacebookAnalytics, y que no puede faltar en tu comercio”]

La compañía de Mark Zuckerberg cuenta con una herramienta tan útil y práctica que, de ninguna manera, tu comercio electrónico puede pasarla por alto o no saber utilizarla. ¿Sabes que cuenta con herramientas avanzadas que permiten personalizar audiencias basadas en canales tipo omnichanel? ¿Entiendes ahora lo importante que es saber usarla adecuadamente?

Facebook Analytics: todo lo que necesitas saber

Destacamos los siguientes puntos para darle una utilidad adecuada:

En primer lugar, deberás acceder al tablero corporativo de la red social, Facebook Analytics, y rellenar todos los datos de la campaña: usuarios a los que impactar, segmentación de los mismos, análisis de compras, de embudos, gráficos relevantes, imágenes de la campaña, tamaño de la misma… Y muchas cosas más. Antes de avanzar y lanzar la campaña, deberás tener muy claro haber completado a la perfección los campos indicados.

¡Tengo que decirte que lo más complicado de crear una campaña en Facebook es, efectivamente, crearla, y tú ya lo has hecho! De aquí en adelante todo es mucho más sencillo, solamente presta atención a los puntos:

Cuando tu campaña lleve el tiempo suficiente en Facebook y ya pueda generar resultados, contarás con métricas exactas para tu estrategia de marketing o digital. Entre otros, los informes que Facebook Analytics genera son los siguientes:

  • Visión general de las estadísticas: En esta pestaña, contarás con la opción de chequear detalladamente cada una de las métricas más importantes de la campaña: likes, alcance, visitas, acciones, publicaciones, videos y personas.
  • Likes: La opción de likes es algo que, sí o sí, deberás analizar para saber cómo está funcionando tu campaña de social media. Incluso, podrás saber de dónde procede cada “me gusta”: si desde la propia página, las publicaciones, los dispositivos móviles, los anuncios… Verás también el rango de fechas y horas en dónde se realizó el mayor número de likes… ¡Y mucho más!
  • Alcance: Esta pestaña se refiere al número de personas a las que se le ha mostrado cada una de tus publicaciones. Asimismo, puedes contar con la opción de saber cuántos usuarios hicieron clic en “ocultar”, “reportar como spam” o “ya no me gusta”.
  • Visitas a la página: Visualizaciones totales que ha recibido cada sección de tu página: inicio, publicaciones, información personal, imágenes…
  • Acciones de la página: Generará información concreta e interesante sobre el comportamiento de tus seguidores, desde datos personales como edad, sexo o país, hasta las webs a las que más clic o likes otorgan.
  • Publicaciones/Videos: Aquí, conocerás qué videos y qué publicaciones son las que mejor funcionan, las que más visitas tienen, más comentarios, más número de compartidos… De esta manera, estará a tu alcance saber qué tipo de contenidos audiovisuales son los que más gustan a la audiencia.
  • Personas: Todo tipo de datos sobre tus seguidores; número de hombres, número de mujeres, edad, sexo, país, ciudad, idioma…

¿Qué beneficios reporta?Facebook Analytics: todo lo que necesitas saber

Como ves, una de las ventajas con la que cuenta Facebook a la hora de hacer publicidad es que permite realizar una segmentación íntegra y perfectamente segmentada: en todo momento sabrás a quién te estás dirigiendo. Además, ya  sabrás dónde colocar tus anuncios, qué canales utilizar en ello, qué tipo de contenido es el más adecuado, y mucho más. Entre todas sus ventajas, encontramos:

  1. Sabrás quién es tu público objetivo.
  2. Conocerás los datos demográficos de la audiencia a la que te diriges.
  3. Sabrás si tu estrategia de Facebook está funcionando, o no.
  4. Verás cuáles son las publicaciones que más te funcionan, y cuáles las que menos.
  5. Tendrás una visión general de cómo funciona tu perfil en la red social a lo largo del tiempo.
  6. Sabrás si estás acertando en tus objetivos dentro de la estrategia en Facebook.
  7. Descubrirás a qué hora y qué días están conectados tus seguidores.

Examinando los datos cuidadosamente podrás maximizar tu engagement y obtener mayores resultados. ¿A qué esperas para llevarlo a cabo?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!