Copiar enlace

Además de las altas temperaturas, seguramente estás muy al tanto del otro tema del que nadie deja de hablar en las casas, en redes sociales, en los chats: las próximas elecciones del 1 de julio.

En esa fecha se elegirán a más de 17 mil 600 funcionarios de los tres niveles de gobierno en México, es decir, se elegirán a quienes ocuparán cargos en municipios, gubernaturas y, por supuesto, en la Presidencia de la República.

En cuanto a la Presidencia, ya conoces a los contendientes que aún permanecen en la contienda: José Antonio Meade Kuribreña, de la coalición Todos por México; Ricardo Anaya Cortés, de Por México al Frente; Andrés Manuel López obrador, de Juntos Haremos Historia; y Jaime Rodríguez Calderón, candidato independiente y sin coalición de partidos políticos.

Igualmente, te hemos contado cómo se vivieron los dos debates presidenciales en redes sociales, tanto el primero, que se llevó a cabo el pasado 22 de abril, como el segundo, que se llevó a cabo el 20 de mayo.

Twitter y Facebook han mostrado su intención de mantener a los usuarios al día de las elecciones con información lo más fidedigna posible.

[Tweet “Con el fin de informar sobre las #elecciones2018, #Facebook lanzó la herramienta Pestaña de Temas”]

Así, ahora Facebook lanza una herramienta en la que ahora podrás ver las propuestas de los candidatos directamente en la red social.

Así, a partir de este 31 de mayo se activó esta plataforma, la Pestaña de Temas, para contribuir a la difusión de información de primera mano y fomentar la participación ciudadana en su plataforma durante las próximas elecciones en México. 

La Pestaña de Temas permitirá a las personas consultar las propuestas de los candidatos en sus Páginas de Facebook. Con esto, en Facebook esperan contribuir a la construcción de una comunidad informada e involucrada cívicamente.

Cómo funciona la Pestaña de Temas

Con esta función los candidatos podrán compartir sus posiciones sobre una serie de temas que fueron elegidos por un grupo de académicos de la UNAM.

Toda la información será publicada directamente por los candidatos y sus equipos en formatos de texto o video.

Las personas podrán compartir las propuestas de los postulantes y hacer comentarios, permitiendo la comunicación abierta y directa con los candidatos.

Con esta herramienta Facebook busca alentar la participación cívica, ayudando a las personas a obtener información precisa y emitir un voto informado el primero de julio. Estamos muy contentos de poder activar este producto en México”, dijo Diego Bassante, Gerente de Política y Gobierno de Facebook en América Latina.

Por su parte, Pablo de Larrañaga, Jefe del Departamento de Proyectos Académicos Digitales del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, abundó sobre los fines de la herramienta.

Esta colaboración institucional con Facebook constituye una acción del IIJ para facilitar, desde una perspectiva libre, objetiva y plural, el análisis del contenido del actual proceso político en México.

[Tweet “. @Facebook colaboró con la @UNAM_MX para lanzar la Pestaña de Temas para las #elecciones2018”]

La Pestaña de Temas estará disponible también para Páginas de funcionarios de gobierno y partidos políticos. En caso de que un candidato no incluya sus propuestas sobre un determinado asunto, el espacio quedará en blanco. 

¿Qué opinas? ¿Crees que esta iniciativa, además de otras que han tomado Facebook y Twitter, contribuya a que el electorado tome una decisión más informada? Cuéntanos en los comentarios de este artículo y en los contenidos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!