Copiar enlace

Gracias al T-Mec, el actual tratado de comercio entre Canadá, EE.UU y México que entró en vigencia desde este 1 de julio, las pymes mexicanas consideran exportar productos hacia estos destinos apoyándose en el eCommerce.

La mayoría de las pymes mexicanas buscan exportar hacia Estados Unidos y Canadá

De acuerdo a la información revelada en el último estudio de GS1 y la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 54% de los negocios locales están pensando en ampliar su crecimiento y llegar hasta otras naciones por medio de la exportación; utilizando el trampolín que ofrecen los canales de venta online.

En este contexto la mayoría de las pequeñas y medianas empresas mexicanas planea exportar hacia Estados Unidos; aunque muchas afirman que primero quieren que su marca tenga una proyección mayor en México, comercializando toda su producción en los estados del norte del país y finalmente dar un salto al país vecino.

Este plan está motivado principalmente a las necesidades de mejorar sus ventas, que se han visto fuertemente afectadas por la crisis del Covid-19 y que han obligado a este sector a migrar hacia los canales digitales, motivo por el que 6 de cada 10 pymes mexicanas vende online.

6 de cada 10 pymes mexicanas venden vía online [AMVO]

Además, destacan que uno de los principales motivos por las que las pymes mexicanas quieren exportar, es porque consideran que sus productos no están siendo pagados de manera correcta en el país y tienen expectativas de que puedan ser mejores vendidos, con un margen de ganancia mayor en otras localidades.

Pero hay otras opciones para visualizar

Aunque la opción más atractiva es Estados Unidos, ambas organizaciones especialistas en negocios electrónicos advierten que las pymes mexicanas también pueden considerar otros destinos para exportar sus productos; porque muchos otros países del centro y sur de América también ofrecen grandes oportunidades para crecer.

“Creo que la labor de nosotros es hacerles ver que hay que exportar no solo hacía Estados Unidos y Canadá, sino que hay otros convenios que tenemos con otros países de Centro y Sudamérica con nuestros diferentes colegas de GS1 que nos dicen que el producto mexicano es muy demandado allá y batallan para adquirirlos. Están creciendo las distribuidoras e importadoras de producto mexicano en Centro y Sudamérica”, señala Gerardo Brehm, director de Marketing y Relaciones Institucionales de GS1 México.

Para el director de la compañía de soluciones e innovaciones en productos comerciales y negocios electrónicos, el gusto por los productos mexicanos crece mundialmente. Existen muchas oportunidades y trampolines que pueden explorarse para exportar productos mexicanos gracias a otros acuerdos comerciales con otras regiones (no solo el T-Mec), incluso con Asia.

Esta idea la complementa Pierre-Claude Blaise, director general de AMVO quien afirma que “lo que esta pasando nos obliga a acelerar; es como un mal necesario, hay mucha demanda de otros países como China específicamente en Europa y EU, tenemos que aprovechar lo que está pasando”.

[Tweet “La mayoría de las pymes en #México buscan exportar a EE.UU y Canadá pero hay oportunidades en otros países de América e incluso Europa o Asia”]

Regulaciones y otros tramites son los limitantes que se consideran para exportar

En general las productoras de bebidas alcohólicas, alimentos y bebidas, textiles y otros ramos deben atender a algunas normativas impuestas por las localidades a donde van a dirigir su producto. Particularmente en el caso de las pymes que producen alimentos, saben que hay que cumplir con muchas regulaciones específicas que les piden los países para poder comercializar sus productos en ellos.

Por esto mismo también saben que para poder cumplir con todo lo solicitado necesitan invertir y generar todos los documentos que les piden; y aunque se disponen a hacer la tarea para lograr tener presencia en otros países se piensan muy bien hacia donde exportar; ya que el éxito de todo el proceso solo lo puede garantizar que sus productos tengan demanda en el destino al que apunten.

Imagen: Freepik onlyyouqj

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!