Copiar enlace

En la era digital, la comodidad y rapidez son clave, y eso ha llevado al crecimiento sin precedentes de los servicios de envío de alimentos y bebidas a domicilio en México. Los números hablan por sí solos: más de 35 millones de usuarios ya utilizan este tipo de aplicaciones para obtener comida con solo unos clicks.

Según datos de Statista, en 2022 se alcanzó la asombrosa cifra de 35.77 millones de usuarios que utilizan servicios online de envío de comida a domicilio en México. Pero esto no es todo, ya que el crecimiento sigue su curso imparable. Las apps móviles de este tipo tuvieron un total de 6 mil 170 millones de sesiones durante el mismo año, tal como lo señala el análisis realizado por Data.ai. El mercado está en auge, y los servicios de delivery están aquí para quedarse.

TaDá: la startup de entrega de cerveza a domicilio sigue su crecimiento en México

Uno de los ejemplos del crecimiento de la industria en el  país es TaDá. Durante el primer trimestre del 2023, esta plataforma generó más de 2 millones de órdenes a nivel mundial, lo que representa un aumento del 174% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto demuestra su rápido crecimiento.

Ricardo Rey, Head of Digital Consumer en AB InBev para Middle Americas Zone (MAZ), compartió algunas claves del éxito de TaDá a través de un comunicado: “A dos años del lanzamiento de TaDá, México se ha convertido en el mercado con mayor aumento en pedidos, lo cual se ha logrado con una estrategia de marketing basada en datos y herramientas tecnológicas que permiten conectar a la marca con el consumidor”. La combinación de una sólida estrategia digital y la entrega eficiente ha catapultado a TaDá hacia el éxito en el mercado de la entrega de cerveza a domicilio.

Aunque las olas de calor en junio elevaron el consumo de cerveza en un 80%, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), este no es el único motivo detrás del crecimiento de las apps de delivery en México. Según el Performance Index de AppsFlyer – Edición por País, los marketers de las apps de entrega de alimentos y bebidas están haciendo un excelente trabajo en mantener a sus usuarios activos, lo que ha llevado a México a ocupar la novena posición mundial en los mejores resultados para el sistema Android, el cual es utilizado por 8 de cada diez personas.

La conexión directa y la generación de insights: factores clave para el éxito del envío de comida en México

La expansión de TaDá ha sido notable. Nació en Latinoamérica y ya se encuentra operando en 13 países, incluidos México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Sudáfrica. Y en México, esta aplicación desarrollada por el gigante tecnológico y cervecero se ha consolidado como una de las diez principales apps móviles de delivery con más descargas, según revela Data.ai.

Daniel Rojas, Director of Growth & Brand Integration para Direct to Consumer en AB InBev MAZ, destaca con orgullo el éxito de TaDá y su rápida internacionalización: “El rápido posicionamiento e internacionalización de TaDá es uno de los grandes logros de BrewTech (como llamamos internamente a la vicepresidencia de tecnología y transformación de AB InBev en MAZ) y responde a la estrategia de transformación digital global. TaDá seguirá siendo una prioridad para AB InBev dado que la conexión directa con los consumidores habilita la generación de insights que agregan valor a otras áreas del negocio”.

De esta forma se demuestra que la demanda de servicios de delivery de alimentos y bebidas continúa en crecimiento en México, mientras que las apps móviles lideran la revolución en esta industria. El futuro promete un panorama aún más prometedor para esta industria en constante evolución, donde la comodidad y la satisfacción del consumidor son el centro de atención.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!