A nivel mundial, la evolución del eCommerce crece en promedio 23% anualmente. Latinoamérica ocupa el segundo lugar en crecimiento a nivel mundial (seguido de Asia), según la consultora de mercado Nielsen. Este panorama indica las altas probabilidades de crecimiento en los próximos años, por lo que exige atención a su evolución.
Te mostramos la evolución del eCommerce en los países de LATAM
Brasil y México son los países latinoamericanos con mayor impulso del comercio electrónico, no obstante Argentina no se queda atrás, gracias a la respuesta de Mercado Libre, que como Amazon y EBay, trabajan constantemente por combatir las limitantes y refuerzan las oportunidades del negocio en línea.
[Tweet “Brasil y México como los países latinoamericanos con mayor impulso en comercio electrónico”]
Los factores limitantes en un comercio constante y en crecimiento:
Actualmente, las marcas prefieren trabajar bajo el esquema de la publicidad tradicional, donde los anuncios de publicidad digital llevan tráfico al sitio web para realizar una compra o sólo a la home del sitio, pero esta modalidad se enfrenta a obstáculos como el AdBlocking y no resulta útil para una generación de personas que buscan un mercado moderno y dinámico.
Un 75% de los usuarios de smartphone y tablets de 19 países de todo el mundo, compraron un producto o servicio en los últimos seis meses, esto según el estudio Mobile Commerce: A Global Perspective de la IAB. Esto pone en jaque a una publicidad tradicional que no busca comunicarse ni generar audiencias que sean leales a la marca.
De este modo, el eCommerce necesita ser más que el punto de venta digital al que llegan los usuarios a través de un banner o del email marketing, este debe ser el cierre de un proceso de venta en el que se logre ofrecer al usuario una solución a su problema o vender el producto que realmente necesita porque lo busco en Internet.
Por la razón anterior surgen empresas dedicadas al marketing de contenidos, que pretenden derivar tráfico a los sitios web con costos mucho más económicos que la publicidad tradicional y con mucha mayor calidad de leads.
Las oportunidades del e-commerce que revolucionan al mundo:
Identificar al consumidor y mantener contigo a un shopper, es posible al identificar quiénes son los que consumen los productos y que ven en el eCommerce la oportunidad de comprar en cualquier parte del mundo de manera segura. Se trata de los Millennials (18 a 34 años) y Boomers (50 a 64 años), que ocupan el 47% de compradores en LATAM (Según Retail Market Trends Latam).
De acuerdo a Nielsen, los Baby Boomers representan el poder adquisitivo del mundo actualmente, pero los Millennials serán en 2025 el 75% de fuerza económica a nivel mundial. Por lo que ellos definen las reglas del mercado y la constante búsqueda de los productos que prefieren consumir a partir de la confianza y calidad que comunican las marcas.
Un mercado moderno y dinámico: es lo que prefieren los Millennials
Las personas de entre 18 y 34 años están conectadas con el mundo a través de Internet para comunicarse y estar informados, y las compras no podían quedarse atrás. Los Millennials prefieren adquirir en línea equipos electrónicos, entradas a eventos y viajes, ropa, calzado y libros. Con una sola constante: la calidad de la marca que en su mayoría son privadas.
Entonces, ¿quién es el héroe en esta historia?
Se trata del Content Marketing o Marketing de Contenidos que engloba al ecosistema digital del comercio electrónico. Es decir, un sitio web de una marca que cuenta con un blog, resuelve problemas de usuarios que llegaron al sitio en busca de información a través del SEO y que al encontrar el producto o servicio que buscan, deciden comprar o generan una conversión con suscribirse o conocerte en redes sociales.
Ahora la estrategia online va más allá, esta sigue creciendo y aparecen nuevas opciones para facilitar la compra y la experiencia de usuario, como aplicaciones para atención personalizada, servicio a domicilio, clubes de compras en el que las opiniones definen qué producto comprar y hasta la venta online desde el punto de venta físico para reducir el tiempo de búsqueda en pasillos.
Esta es la evolución de eCommerce del lado de marcas que buscan posicionarse en el mercado digital, dónde las plataformas de comercio electrónico y subasta como Amazon, Mercado Libre, EBay, entre otras, juegan una estrategia diferente pero útil para los usuarios, con la misma constante: ofrecer calidad, buen precio y un mejor servicio.
Si quieres saber más sobre la importancia del marketing de contenidos en el comercio electrónico, te invito a que descargues este ebook.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram