Copiar enlace

Nadie lo quiere, pero pasa a menudo. Hay que evitar ser marcado como SPAM a toda costa, pues es el peor punto al que puede llegar tu marca en sus esfuerzos de email marketing.

Evitar ser marcado como SPAM, a toda costa… ¿pero cómo?

Es importante que sepas que a nivel global, la proporción de SPAM en envíos fue del 58% según KarsperskyEspero firmemente que no hayas sido una marca generadora de este tipo de correos, pero si lo fuiste (por algún motivo que quizás no detectaste) es momento de ajustar las tuercas.

En Mittum hemos visto muchos casos, tanto buenos como malos. Puntualmente, te puedo dar 3 recomendaciones para evitar ser marcado como SPAM; tómalas en cuenta para que tus campañas de email marketing sean impecables.

1. No utilices las palabras ‘SPAM’

Los servicios email como Gmail o Yahoo Mail siempre van a analizar el contenido recibido y en función de eso van a determinar si una newsletter es enviada o no a la carpeta de SPAM.

Debes ser cuidadoso para evitar usar ciertas palabras en el asunto o en el cuerpo de tu correo, las cuales normalmente son tendenciosas, engañosas u ofensivas; desde el “Gratis” o “Urgente” hasta “Sexo” y “Viagra“, son parte de las palabras que normalmente emisores maliciosos utilizan.

2. Evita correos compuestos casi en su totalidad por imágenes

Otro punto o recomendación que te puedo dar es que jamás hagas un envío email hecho a base de puras imágenes. Aunque en un contexto de diseño puede ser atractivo, una newsletter sin texto es sinónimo de SPAM, pues la mayoría de los servicios email pueden darle ese etiquetado (además de que bloquean imágenes por default en muchos de los casos).

Para esto puedes hacer un balance en donde exista una proporción de la composición email, en donde las imágenes no superen el 40 o 45% del total del mensaje.

3. Ten cuidado con “mal HTML”

Por último, y no menos importante, debes de tener precaución con este punto (que sé te puede sonar un tanto confuso). Con el mal HTML me refiero a cuando el cuerpo de un mensaje está sucio en su código; por ejemplo, si en tu sistema de envíos copias y pegas directamente contenidos que tenías originalmente en Word, el HTML de la composición email va a cargarse con una serie de códigos y etiquetas que no ayudan para nada con la entrega del mensaje al usuario.

Te recomiendo no hacer esto para evitar ser marcado como SPAM, y más bien te empeñes en utilizar plataformas de email marketing profesionales como Mittum o en su defecto pidiendo ayuda, si es que el tema del HTML te resulta un poco confuso.

[Tweet “Evitar ser marcado como SPAM es importante en tu #emailmarketing”]

¿Quieres evitar ser marcado como SPAM? Te recomiendo en verdad que no dejes pasar estos puntos de lado; claro, si tienes una recomendación extra siempre es bienvenida en los comentarios.

Imagen: Pexels

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!