Copiar enlace

Si bien el eCommerce desde hace tiempo se ha posicionado como una opción rápida y cómoda para realizar la compra, en México esta tendencia va en incremento desde hace algunos años.

Ahora nos es posible adquirir desde productos de canasta básica hasta aparatos electrodomésticos, utensilios del hogar y juguetes, sin embargo siempre queda latente la posibilidad de caer en algún tipo de fraude vía online en el país. 

Evita caer en fraudes online

Pero a pesar de que el canal online en general es muy seguro y efectivo, algunos delincuentes han aprovechado el incremento en las ventas online para realizar fraudes, generalmente a través de técnicas de phishing en las que los cibercriminales toman la identidad de los eCommerce, bancos online o cualquier otra organización reconocida para engañar a los consumidores y usurpando su lugar, robar los datos personales o sus accesos a cuentas bancarias.

Además de que hay algunos sitios web fraudulentos que utilizando reseñas falsas ofrecen grandes ofertas y promociones con el fin de ganarse la confianza del consumidor y que adquiera productos que nunca llegarán a sus manos. En estos sitios no hay forma de dar un seguimiento a los reclamos ya que no hay  vías de contacto que respondan, ni una plataforma que logre respaldar al consumidor.

Pero puedes minimizar al máximo el riesgo de caer en fraudes vía online siguiendo los siguientes consejos:

  •         Revisa que la URL del sitio web a la que entras es original, que cuenta con el protocolo HTTPS que permite establecer una conexión segura entre el servidor y el cliente y que evita que sea interceptada por personas no autorizadas.
  •         Si es una tienda online nueva, revisa toda la información: formas de contacto que funcionen, que la información no tenga incoherencias o errores ortográficos o gramaticales.
  •         Si la promoción te llega vía email, evita hacer clic en los enlaces y navega directamente al sitio web en el que deseas verificar una oferta o promoción, ya que muchas veces los cibercriminales redireccionan a sitios web fraudulentos por medio del email.
  •         Añade la información de tu método de pago solo en sitios web verificados y respaldados por una conexión cifrada
  •         Verifica que el sitio web cuenta con los Sellos de Confianza de la AIMX y que estos sean originales. Siempre revisa su certificado digital al dar clic.

Conoce los sitios de confianza, aquellos que cuentan con el Sello de Confianza de la AIMX

Los Sellos de Confianza de la AIMX reconocen a los sitios web comprometidos con la protección de los datos personales y requisitos de comercio electrónico, ayudando a los consumidores a reconocer aquellos comercios online que cumplen con todas las regulaciones y con la protección de los datos de los usuarios.

Además, para verificar que los Sellos de Confianza de la AIMX son originales, puedes verificar la lista de sitios confiables que la AIMX tiene a libre disposición de los internautas mexicanos y así podrás estar seguro que este sitio web pertenece a una empresa, organización, institución o empresario verificado, que está comprometido con la generación de confianza online y que cumple cabalmente con los requisitos de la Asociación de Internet MX, y que están comprometidos con las mejores prácticas de privacidad en línea.

 Todos los sitios que cuentan con el Sello de Confianza de la AIMX, al dar clic deberán desplegar el certificado digital que valida su autenticidad.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram