Copiar enlace
 

Una vez que se monta una tienda online y vemos que esta empieza a generar ingresos relativamente considerables, la tentación más común llega a nuestras cabezas: ¿por qué no vender más productos? Y con “más productos” me refiero a más variedad, incluso a categorías que NADA tienen que ver con los productos que actualmente se encuentran en nuestros sitios. [Tweet “Evita en lo posible #categorías no relacionadas en el catálogo de tu #eCommerce”] A menos que seamos Amazon o algún tipo de distribuidor de varios productos como también lo es Mercado Libre, no podemos convertir nuestras tiendas online en un congal de productos por varias razones

Categorías no relacionadas afectan al sitio

La estructura de base de datos  se verá afectada. Cuando decidamos introducir una nueva categoría completamente diferente a lo que ya tenemos, la afectación incluso puede llegar a ser total. Ejemplo, si vendemos ropa la estructura sería más o menos así:

ID SKU Title size Color
1 POI0987654321 Awesome Shirt s Red

Ahora, si quisiéramos vender electrodomésticos, la estructura de esto no sería la más adecuada por el tipo de campos con los que cuenta la base de datos, ya que la talla y el color no son atributos de la base de datos que nos ayuden a la nueva categoría. Aunque esto pareciera una obviedad, ponemos a sufrir a nuestros desarrolladores con aquellas “grandes ideas” que no están siendo pensadas desde la naturaleza e implicaciones que tiene un negocio online.

Soluciones para expandir nuestro negocio

Lo más adecuado en estos casos es generar un nuevo sitio. Si la categoría de la que hablamos es temporal dado un impulso especial, entonces lo que realmente necesitamos es un micrositio que tendrá una vigencia en específico. Las implicaciones de generar nuevas categorías de productos incluso pueden afectar la estrategia de marketing. No es lo mismo vender ropa a de pronto querer vender gadgets. El target, las estrategias y las tácticas para deberán cambiar conforme a las categorías de productos que vendamos. Lo mejor en todo caso es pensar desde el principio hacia qué dirección escalaremos nuestro negocio para poner las bases necesarias que posteriormente nos pueden ahorrar grandes sumas de dinero y tiempo. Otra obviedad importante de recordar. Aunque estemos teniendo mucho éxito en las ventas de los actuales productos, esto no necesariamente implica que también lo tendremos con las nuevas líneas de productos. Recuerda, a mayores líneas de productos, mayores son los retos, incluso en la distribución ya que las dimensiones y pesos cambian y esto también será un costo extra. Sensibilizar sobre las implicaciones de este tipo de decisiones a nuestros directores y gerentes hará la gran diferencia en la toma de decisiones óptimas y funcionales para todas las partes. No se trata de ejecutar como autómatas, sino de ser  profesionales evangelizadores que el eCommerce de nuestro país requiere en pro de que cada vez el mercado y las empresas vayan siendo más maduros en estos ámbitos. Recuerda que me puedes compartir tu opinión en @antareskcm.

VDOVINA ELENA / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!