Copiar enlace

En dos anteriores entregas te hablamos del estudio elaborado por HotWire, agencia de comunicaciones global, así como Wired Consulting, sobre la Generación Alfa.

En ese artículo nos enfocamos en la primera parte del estudio, los efectos de la tecnología en la Generación Alfa.

En el segundo artículo te hablamos de las tendencias tecnológicas que definirán esta generación de acuerdo a este mismo informe.

En esta tercera y última entrega te contamos cuáles son las claves que el estudio ofrece para conectar con la Generación Alfa.

Claves para conectar con la Generación Alfa

El estudio postula que las organizaciones y las marcas necesitan llegar a la Generación Alfa.

Dentro de los cuestionamientos que presenta este informe se encuentran qué tecnologías e innovaciones servirán para conectar con los usuarios del futuro y si estarán dispuestos a ceder datos personales a cambio de descuentos y ofertas especiales.

[Tweet “Conoce claves para conectar con la #GeneraciónAlfa en este estudio”]

Una primera clave es que las marcas y anunciantes deberán ser sensibles y relevantes a las actitudes y expectativas cambiantes de los consumidores de la Generación Alfa.

Las marcas en general ya intentan hacer acciones con este enfoque con generaciones como los Millennials y la Generación Z, pero deben adoptar una estrategia dependiendo de cada generación, lo cual puede sonar abrumador.

La tecnología sentará estándares

Las empresas deben entender que la tecnología sentará nuevos estándares. Deberán permanecer en el top de las compañías tecnológicas. Por ejemplo, con la realidad aumentada. Los más jóvenes están acostumbrados a ésta al usarla en apps como Snapchat y probablemente se vuelva algo más habitual.

Las marcas deberán de experimentar con estas tecnologías e, incluso si no están centradas en la tecnología, tomar nota de estas tendencias, pues la Generación Alfa sin duda esperará poder comprar todo con ciertas tecnologías, desde vestimenta hasta seguros de auto.

Las marcas deberán ofrecer opciones, autenticidad y diversidad

Igualmente, los consumidores de la Generación Alfa esperarán opciones, diversidad y autenticidad. Con más herramientas a su disposición para tomar decisiones de compra y realizar diversas actividades, estos usuarios “quieren todo y lo quieren ahora”.

Así, las marcas deben ofrece una variedad de opciones. Los niños de hoy tienen acceso a cientos o miles de opciones de contenidos en una gran variedad de plataformas. Cualquier empresa, para mantener su interés, debe ofrecer contenido en una amplia variedad de formatos y de muchos temas.

Igualmente, deben aprovechar las pasiones del momento. Clave para ello es la autenticidad y la diversidad. Esto último no sólo se refiere a cuestiones demográficas, como la etnia y el género, sino también gustos, estilos de vida y puntos de vista.

La autenticidad significa que la comunicación debe ser cada vez más real y natural. Quienes participan en canales de video hoy en día son personas comunes y corrientes, no actores, incluso niños como la Generación Alfa. Eso esperarán en su interacción con las marcas.

El video es ya gran parte de las redes sociales

Otra consideración importante es el video. Éste ya domina las redes sociales, donde ya muchas marcas se comunican con sus consumidores y estos con ellas.

Esto continuará, aunque las plataformas y las herramientas evolucionarán. Los niños más pequeños, de acuerdo al estudio, aunque no participan en las redes sociales más grandes, están en YouTube: más de un tercio de niños de 3 a 4 años usan YouTube; entre los 5 y 7 años la cifra es de 50%.

El video, por lo tanto, será una parte muy importante de la vida de la Generación Z.

Generación con múltiples identidades online

Esta generación tendrá múltiples identidades online. Aunque todavía no tienen cuenta en las redes sociales, algunos comienzan a dejar sus huellas con el perfil de sus padres.

Compartir detalles de la vida personal se ha vuelto cada vez más natural en nuestra vida cotidiana. Pero actualmente se están aplicando algunos matices. Existe más reticencia a transmitir a través de redes sociales y la nueva generación es más sensible a la privacidad.

Por eso, las personas han generado diversos perfiles con diferentes niveles de intimidad y expectativas.

Inteligencia Artificial como herramienta para las marcas

El estudio predice que la Inteligencia Artificial será una herramienta útil para que las marcas sepan cuándo participar. Así, los especialistas de marketing podrán identificar el momento y el lugar adecuados para comunicarse con un usuario y compartir recomendaciones.

Los chatbots podrán ofrecer diversos servicios al cliente en diferentes plataformas en cualquier momento del día.

Consumidores cuidarán más sus datos

Igualmente, las marcas deberán tener cuidado con cómo usan los datos que recopilan, especialmente, no deberán llegar demasiado lejos.

La Generación Alfa podría llegar a considerar intrusiva esta práctica si se ejecuta mal un esfuerzo para ofrecerles información relevante para ellos.

Además, tanto consumidores como gobiernos están siendo más cuidadosos con sus datos. Nuevas regulaciones buscan dar más control a la gente sobre su información. Por ello, existe el riesgo de que los compradores revoquen el acceso a sus datos a marcas que no los utilicen adecuadamente.

Plataformas tecnológicas, con más poder sobre la visibilidad de la marca

Las redes sociales y otras herramientas ofrecen a marcas una nueva forma de llegar a sus consumidores, pero también las obliga a estar presentes en plataformas sobre las que no tienen control.

El desafío, entonces, es irse adaptando a los algoritmos en constante cambio de estas redes sociales.

¿Marcas que podrían ‘destruir’ a otras marcas?

Las búsquedas por voz también generan otro desafío: los dispositivos que funcionan en esta forma ofrecen muchas menos opciones que una búsqueda en un explorador web. Esto podría causar que algunas marcas dejen de estar presentes en la mente de los consumidores.

Además, incluso aunque se presentara una amplia variedad de marcas, los consumidores no pueden ver su empaque, diseño y su tienda, lo que deja poco margen para diferenciarse unas de otras.

Los consumidores, además, están buscando de forma diferente, mencionando menos los nombres de las marcas en sus búsquedas.

Pero todavía no se sabe si las búsquedas por voz sustituirán a las pantallas. Habrá que esperar para saber cuáles de las tendencias se solidifican y cuáles se quedan sólo en predicciones.

Si quieres leer el estudio, lo puedes encontrar en el sitio web de Hotwire.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!