A medida que el eCommerce continúa creciendo, el eCommerce de moda en México se consolida como una de las categorías preferidas, sin embargo este es un mercado dinámico, por lo que es importante realizar un seguimiento de forma periódica que permita analizar sus cambios.
Para entender cómo se desarrolla este proceso, desde la nueva área de Elogia, Fashion Lab, han realizado un año más una nueva edición del “Estudio eCommerce Moda México“, creado en colaboración con la escuela de negocios y tecnología ISDI, Marketing4eCommerce y con el patrocinio de Kushki.
El estudio nos muestra los usos y hábitos de compra de los consumidores online de moda en México, sus detonantes y principales barreras así como la frecuencia y gasto y por el lado de las marcas, su perfil, salud y mapa de posicionamiento de los grandes players de la moda online en el país.
Penetración y dimensionamiento del eCommerce de moda en México
El estudio se realizó entre los internautas mexicanos, entre 18 a 55 años y se realizó a través de 1010 entrevistas durante el pasado mes de agosto de 2022.
Los resultados por supuesto son bastante alentadores, ya que el 60% de los internautas mexicanos realizan compras online, y 4 de cada 10 de ellos ha realizado compras de moda en línea en los últimos 6 meses.
Así, la penetración promedio del eCommerce de moda en México es del 42%, pero el perfil de edad con mayor penetración es entre los 26 a los 40 años, y especialmente las mujeres, que obtuvieron el 47%, mientras en los hombres este porcentaje alcanzó al 37%.
Motivos de compra online
Claro que la comodidad y practicidad de las compras online es el aspecto más relevante para la preferencia del canal de estos consumidores (81%), sin embargo los precios también son un factor relevante (70%), mientras que la investigación de precios en varias tiendas también es relevante (74%).
Y es que a pesar de que existe la posibilidad de la compra física, los consumidores online prefieren las entregas a domicilio (65%), la practicidad (59%), que encuentran más ofertas y promociones (59%), y que pueden adquirir a cualquier hora del día (58%), pero en esta edición el ahorrar tiempo ha tomado más relevancia y sube 3 puntos hasta colocarse en el 48%.
Gasto promedio
En promedio, los mexicanos consumimos moda online 6 veces por año, con un gasto medio de 1,588 MXN. El perfil masculino o de mayor edad gastan entre 200 y 300 pesos más que el promedio.
Si bien este gasto en moda online mayoritariamente es para uso particular (89%), especialmente entre los más jóvenes y las mujeres, también es destinado hacia la pareja (46%) o para hijos o hijas (42%). Tan solo un 2% destina este gasto para su empresa o trabajo y 12% para amigos o conocidos.
Marcas de moda online en México
El estar presente en la mente de los consumidores es sumamente importante para las marcas, y en este sentido Liverpool tiene la ventaja con el 55% de menciones en forma espontánea, seguido muy de cerca por Shein (46%) que ha logrado colocarse como preferidas entre las marcas de moda entre los mexicanos.
Amazon obtuvo el tercer lugar con el 44%, seguido por Mercado Libre (38%) y Coppel en quinto lugar (31%).
En cuanto a la notoriedad sugerida, Liverpool sigue siendo la más reconocida (93%) en este caso a la par de Amazon (93%) y Mercado Libre (93%). Shein obtiene un alto conocimiento en 4 lugar principalmente reconocida por mujeres y jóvenes (91%), mientras Privalia cae en notoriedad con apenas el 50%.
En cuanto a visitas, Liverpool (80%), Amazon (76%) y Mercado Libre (74%) son las protagonistas, pero en cuanto a registro Amazon tiene la delantera (68%), con Mercado Libre (67%) y Liverpool (56%) en tercer lugar, que es necesario mencionar, ha subido en esta edición 3 puntos porcentuales. En promedio los internautas mexicanos visitan 7,4 tiendas online de moda, y se han registrado en 4,1.
Entre todas las tiendas online Liverpool es la favorita (21%), seguida por Shein (20%) y Amazon (18%). Mercado libre obtiene el cuarto lugar (15%), muy alejados del resto.
Estos son solamente algunos de los principales datos relevantes del amplio estudio realizado por el área de investigación de mercados de Elogia que ya está disponible para descarga en su web.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram