Como ya habíamos comentado en otro post, el IAB, junto con la Asociación Mexicana de Venta Online, presentó una investigación para explorar y entender las similitudes y diferencias en la compra y actividades de pago de los consumidores de 19 países participantes a través de dispositivos móviles.
A continuación presentamos la segunda parte del estudio, desglosando un poco más los hábitos de uso de los usuarios de móviles.
Mobile Commerce en México y el mundo: hábitos de compra
Los compradores móviles mexicanos destacan por sus compras móviles para adquirir tiempo aire y productos de entretenimiento, ya sea en forma física o digital.
Así, el desglose de compras realizadas desde móviles fue el siguiente: un 46% compran tiempo aire o datos para smartphone o tableta, un 42% compran productos de entretenimiento digital, un 35% compran apps o juegos para smartphones o tabletas; un 31% compran productos físicos desde un sitio web o app (ropa, despensa), un 27% compraron un servicio ordenado desde la web o app; un 24% realizó el pago de servicios públicos; y un 23% compró comida o bebida en una tienda, cafetería o bar.
En México, la mayoría compró tiempo aire o datos, productos de entretenimiento digital o apps o juegos para tabletas o móviles, mientras que en LATAM los primeros lugares los ocupó tiempo aire o datos, productos de entretenmiento y productos físicos. En el mundo, por otro lado, los tres más comprados fueron productos físicos, productos de entretenimiento digital y apps o juegos.
Sitios o apps más usados para compras móviles
Por otro lado, los sitios o apps más usados para compras móviles fueron: sitios o apps de minoristas, 42%; redes sociales, 28%; sitios o apps de subastas, 27%; sitios o apps de una marca específica, 25%; sitios o app de mensajería, 19%; sitios o apps de trabajo o escuela del usuario, 16%; así como un agregador, 15%.
[Tweet “En #México y #LATAM entre 13% y 14% compra diario o semanalmente desde el #móvil: estudio”]
En cuanto a la frecuencia de compra móvil, un 13% y 14% en México y LATAM los encuestados afirmaron que compraban diaria o semanalmente; un 45% y 43%, de forma mensual; y, finalmente, un 43% y 44%, que algunas veces al año.
México y Latinoamérica muestran una gran oportunidad de generar hábitos de compra móvil de manera diaria o semanal.
Gasto promedio mensual en móviles
De acuerdo al estudio, el gasto promedio mensual del comprador móvil mexicano es de mil 422 pesos. Desglosando el gasto por cantidades, un 27% gastó menos de 400, un 20%, de 400 a 900 pesos, un 24% de 900 a 2 mil pesos, mientras que un 17% gastó de 2 mil a 5 mil pesos. El resto (12%) gastó más de 5 mil pesos, con un 4% de ese porcentaje gastando más de 20 mil al mes.
Canales utilizados en compras mensuales habituales
A nivel mundial, las compras en tienda física, pagando con tarjeta de crédito/débito, superan el 40% del total de compras mensuales habituales del internauta móvil.
Al analizar estos datos por región, en promedio en el mundo el gasto en tienda física es de 44% de sus compras mensuales, de 41% en LATAM y de 41% en México. Respecto a las copras online por smartphone o tableta, un 22% compra de esta forma en el mundo, un 20% en LATAM y un 21% en México.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram