El IAB, junto con la Asociación Mexicana de Venta Online, presentó una investigación para explorar y entender las similitudes y diferencias en la compra y actividades de pago de los consumidores de 19 países participantes a través de dispositivos móviles.
Para realizarlo se encargó a la empresa OnDevice Research realizar una encuesta de 22 preguntas del 22 de julio al 17 de agosto a 200 personas por país, todos mayores de 18 años, que llevan a cabo distintas actividades en línea a través de dispositivos móviles (smartphones o tabletas), que han comprado algún producto o servicio por el móvil en los últimos 6 meses.
Estudio de Mobile Commerce en México y 18 países
Los países participantes fueron Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, Francia, Irlanda, México, Nueva Zelanda, Japón, Noruega, Perú, Reino Unido, Singapur, Suecia y Turquía.
A los encuestados se les realizaron las mismas preguntas, divididas en 4 segmentos: artículos comprados, frecuencia de compra, dónde fue comprado y cuánto se gastó.
La base global fue de 3 mil 800 entrevistas en 19 países participantes; la base en LATAM fue de mil entrevistas consolidadas por Brasil, Chile, Colombia, Perú y México; la base de México fueron 200 entrevistas.
Distribución demográfica global, en LATAM y México
Por género, un 60% de los encuestados fueron hombres y 40 mujeres a nivel global; en cuanto a LATAM, un 64% fueron hombres y un 36 fueron mujeres.
Por edad, los encuestados fueron personas de 18 a 34 años (73%) y de más de 35 (27%) a nivel global; en LATAM este porcentaje fue de 78% en el caso de 18 a 34 años y de 22% en el caso de mayores de 35 años.
En cuanto a México, un 50% de los entrevistados fueron mujeres y un 50% hombres. En cuanto a edad, un 31% fueron personas de 18 a 24 años; un 32%, de 25 a 34 años; un 25%, de 35 a 44 y el resto, mayores de 45 años.
Respecto al nivel de estudios, de los encuestados a nivel LATAM, 53% contaban con educación básica o media superior, con un 44% con universidad o posgrado; de los entrevistados en México, un 48% contaban con educación básica o media superior, así como un 50%, universidad o posgrado.
Distribución de muestra en México
La mayoría de los encuestados (43%) tiene como nivel de estudios universidad. El siguiente grupo es el de secundaria (30%), seguido de preparatoria (11%), posgrado y primaria (7% respectivamente), así como otro (3%).
Penetración de Internet y telefonía móvil en México
Para 2015 existen 68 millones de internautas, lo que representa el 57% de la población en México.
Durante 2016 se pronostica un crecimiento de 4.9% al cierre del año debido a las reformas de telecomunicaciones, nuevos NMVO (operadores móviles virtuales) y las nuevas estrategias de precios. Se llegaría a 113 millones de suscripciones de líneas móviles.
Suscripciones de prepago y postpago en telefonía móvil
A pesar de una constante proporción de usuarios Prepago, el segmento Postpago ha estado incrementando su participación en los últimos años, pronosticando un cierre del 17% para 2016.
Penetración de los smartphones en México
En 2016 se pronostica un cierre de penetración de smartphones que supera el 80% de las líneas móviles en México.
La acelerada migración a smartphones genera un aumento en el share de ingresos por equipos, llegando a un 28%.
Se ha registrado un aumento en oferta de equipos de gama media y baja, más accesibles al público.
Smartphones por marca y sistema operativo
La amplia gama de equipos a todos los precios posicionan varias marcas con mayor participación en el mercado.
La distribución es como sigue: Samsung tiene un 30.9% de cuota de mercado, seguido por LG (15.4%), Apple (12.4%), Motorola (9.7%), Alcatel (7.4%), Nokia (6.4%), Sony (6%), Huawei (2.3%) y otros (9.5%), que incluyen HTC, Lanix, ZTE, M4, Blackberry y Longtail.
La creciente participación de Android, con 79% de la cuota de mercado, se debe a un gran catálogo de marcas que utilizan este sistema operativo. El segundo sistema operativo más usado es iOS, con 12.6%, Windows Mobile, con 6.5%, Blackberry, con 1.1% y Symbian, con 0.5%.
Usos y hábitos
En México, los principales productos que adquieren los compradores móviles se concentran en apps, tiempo aire o datos, así como entretenimiento.
Un 42% ha comprado una app o juego para smartphone o tableta, un 36%, tiempo aire o datos; un 32%, tickets para eventos, un 27%, productos de entretenimiento digital; un 27%, servicios de transporte; un 26%, viajes; un 24%, moda; un 22%, productos de entretenimiento físico (libros, películas); un 20%, juegos y juguetes; y, finalmente, 20% pago de servicios públicos a través de una app o sitio web.
En cuanto al resto de LATAM, lo más comprado ha sido una app o juego para smartphone o tableta, tiempo aire o datos, así como moda.
México continúa ganando nuevos compradores a través de móviles, con 49.5% afirmando que compró en el último año. A nivel global el porcentaje es de 43% y en LATAM, 48%.
Además, la mayoría en México ha comprado en los últimos 6 meses (32%) y un 18% lo ha hecho entre 6 meses y un año.
Respecto a las compras móviles en los últimos 6 meses, el 76% de los usuarios de Internet móvil han realizado una compra a través de sus dispositivos móviles.
Imagen: mamanamsai / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram