Una de la mayores herramientas de comunicación que se utilizan en la actualidad es el marketing de influencers, esta estrategia bien ejecutada puede marcar la diferencia en cualquier campaña debido a que un 92% de los consumidores de hoy confían más en las personas influyentes que en las celebridades.
En el caso de nuestro país y otros muchos de la región, existe una gran ventaja al usar a los influencers de Latinoamérica los cuales tienen gran carisma y causan un efecto dominó o en cadena en muchos de sus seguidores; además logran alcanzar a otros influencers y si uno promociona a través de ellos puede crearse una bola de nieve que va a llegar a casi todos en el medio social que se desempeñan, generalmente Instagram o se diversifican a otras plataformas según su target y tienen seguidores en Facebook, YouTube, TikTok o Twitter, entre muchas otras redes sociales.
Por esta razón para los especialistas de marketing, es de suma importancia conocer la mayor cantidad de datos posibles de estos líderes de opinión que son claves dentro de las campañas comunicacionales de las empresas; porque patrocinan una marca e incentivan a los usuarios con sus acciones a hacer muchas cosas, entre ellas que lo que promocionan se convierta en una necesidad.
Conociendo la segmentación de los influencers de Latinoamérica
Por medio de un comunicado Influencity, la plataforma de Influencer Marketing con el buscador más completo del mercado, compartió los resultados del análisis de su estudio de Influencers de Latinoamérica que revisó más de 12M de perfiles de influenciadores y 168,3M de usuarios en Instagram, lo que probablemente lo convierte en el mayor estudio de este segmento realizado hasta la fecha.
Para determinar la información del estudio y revelar los datos de interés de los influencers de Latinoamérica, la compañía utilizó su tecnología con IA con la cual analizaron a más de 12 millones de influencers en toda la región.
En la investigación se enmarcan infinidad de datos como por ejemplo, distribución de influencers por país, demografía, distribución por tipos de influencers, relación de influencers respecto a usuarios de Instagram o su población, etc.
Datos curiosos y de interés revelados en el estudio de Influencers de Latinoamérica
Por medio de esta investigación, Influencity aporta datos de valor que pueden ser relevantes para saber más de este universo de figuras que muchas personas siguen y en las cuales influyen. Así como pueden servir de utilidad para la selección del próximo embajador de tu marca; ya que puedes conocer puntos de interés, datos curiosos, y sobretodo concretos, de estos líderes de opinión en comparación con todos los países latinoamericanos.
En este sentido, dentro de la investigación se destacan descubrimientos importantes como que:
– México es el país con más Mega-influencers de la región latina y Argentina es el que tiene más Nano-influencers, respecto al resto de tipologías de cada país.
– Casi la mitad de los chilenos tiene una cuenta en Instagram (42,92% de la población para ser exactos); luego le siguen Uruguay, Panamá y Argentina con más cuentas en IG. Específicamente en México, 14,7% de las personas tienen una cuenta en Instagram, estos son 24.780.000 personas; de este porcentaje de usuarios mexicanos en esta red social 1,79% corresponde a cuentas de influenciadores.
– En el top 3 del ranking de influencers de latinoamérica, México ocupa la 3era posición con 443.030 influenciadores (3,7%), solo superado por Brasil que tiene 9.176.375 influenciadores (76,2%) y Argentina en segundo lugar con 1.133.686 (9,4%).
– Entre los 20 países que conforman la muestra del estudio, existen 12.044.815 influencers latinoamericanos; y entre todos predominan los influencers femeninos, excepto en 3 países en el que lideran los hombres (Panamá, República Dominicana y El Salvador).
Cuadro: Influencity
[Tweet “#México ocupa la 3era posición del ranking de influencers de latinoamérica con 443.030 influenciadores”]
Otros datos interesantes en México
En el estudio se revela que en nuestro país la distribución demográfica de influencers está notoriamente inclinada hacia un mayor número de mujeres. Esto se demuestra en el plano general donde 41,72% de los influencers son hombres y 58,28% son mujeres; tendencia que se mantiene en todos los casos por tipo de influenciadores.
Por ejemplo en los mega influencers del total de 179 personas, 109 son mujeres y 77 son hombres; esto representa un 56,98% y un 43,02% respectivamente. Y si revisamos en escalas menores, por ejemplo la de Medio-influencers la balanza está aún más inclinada al lado femenino; con un 59,66% de chicas influencers frente al 40,34% de chicos.
Por otro lado en cuanto a la distribución por tipos de influencers; encontramos que en México hay 315.215 Nano influencers, 16.806 Micro influencers, 3.002 Medio influencer, 920 Macro influencer y 179 Mega Influencers.
En resumen, en este estudio se presentan datos para que se puedan buscar a los diferentes Influencers de latinoamérica de forma dinámica, filtrando por países para sacar tus propias conclusiones, comparaciones y así guiar la escogencia de una cara que pueda representa a una marca y con la cual muchas personas se sienten identificados o simplemente lo aman.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram