¿Quieres dar a conocer un producto o un nuevo lanzamiento de tu empresa? Un boletín informativo es una buena opción para darlo a conocer, sobre todo si cuentas con una buena y potente base de datos. Bien… Presta atención:
Objetivos en mano, target detectado, presupuesto establecido. Defines los canales de acción, te decantas por el email marketing y el uso de un boletín informativo. ¿Te ha sucedido? Bien… Te voy a hablar qué no debes hacer si no quieres estropear tu boletín informativo.
Claves para no estropear un boletín informativo
Escuchaste sobre sus ventajas; tanto rentables (4300% de ROI por euro/dólar invertido) como referidas a la directividad y bidireccionalidad… Decides hacer tu primera campaña, ves tus estadísticas y “Oh” no fue lo que esperabas, ¿qué paso?
Poca experiencia o quizás dejaste pasar algunas “cosas”. Hoy intentaré darte algunos datos que te ayudarán a fortalecer tu estrategia de comunicación con un boletín informativo y no hacer todo lo contrario.
- Hacer envíos sin segmentación previa
El peor error que puedes cometer al hacer newsletters, es no segmentar. De la segmentación depende en gran medida la apertura de tus envíos. Tu mensaje debe llegar a las personas correctas esa es la consigna. Con tu aplicación puedes segmentar tu base de datos de acuerdo a ubicación geográfica, sexo, últimas compras, etc. Y, después, con estos datos puedes realizar campañas de email marketing que realmente importen al target.
- Personalización errónea
Los clientes nos queremos sentir queridos, sentir que realmente importamos a las marcas. Una de las grandes ventajas del mailing masivo es sin duda la personalización. Personalización no sólo referida a un “Hola Cindy” o quizás un “Buen día Srta. Chávez” sino también a contenido relevante.
Pero vayamos a los saludos, a ese primer contacto que hace de un email, personal. ¿Alguna vez he recibido una newsletter con tu nombre todo en mayúsculas o en el peor de los casos, mal escrito? ¿Una, dos, muchas veces, etc? Creas o no, de este detalle puede depender en gran medida tu gran objetivo: la conversión. Presta atención a estos detalles, actualiza tu base de datos eventualmente, revísala y corrige los errores antes de enviar tu campaña.
Te pongo un ejemplo de newsletter, por ejemplo, una de tipo comercial fue enviada a Martín, el 8 de marzo (Día de la Mujer)… “Martín, en tu día, engríete y luce renovada”. Martín, amigo mío, posteó este mismo pantallazo en su Facebook, destacando entre risas y bromas lo poco que ésta tienda de ropa sabía de él. ¿A cuántos más clientes esta marca habrá enviado el mensaje incorrecto? No lo sabemos, pero lo que si, es que este tipo de errores a la larga nos puede traer lo peor para un negocio: insatisfacción.
- Crear asuntos demasiado “creativos”
La creatividad nos puede hacer triunfar pero también puede ser nuestro talón de Aquiles. Al hacer un boletín, el asunto es parte primordial a la hora de llamar la atención al lector. Asunto y mensaje deben ser coherentes. El asunto es una breve descripción de lo que el cliente encontrará en tu mensaje. Sé creativo pero no te olvides de alinear tu mensaje con el contenido y tu objetivo comunicacional.
[Tweet “Te damos las claves para no fracasar en el envío de tu boletín informativo”]
- Enviar mensajes cada “dos por tres”
“Hartazgo” es lo único que ganas enviando email tras email. Por experiencia propia, no vale de nada enviar una newsletter cada tres meses como tampoco, 5 veces al día. Una newsletter debe ser realmente esperada por los lectores. Según estudios, la frecuencia de envíos, se basa sobre todo en el sector. Yo desde mi experiencia te comento que lo ideal es mandar una newsletter de tipo engagement una vez por mes, y las de tipo comercial dejarlas para una vez por semana, claro está, que el envío debe estar siempre argumentado. Si se acerca Navidad o San Valentín a lo mejor y puedes aumentar la frecuencia.
Pero si lo que buscas es aburrir a tus clientes en menos de 24 horas, haz 4 envíos en un día y te aseguro que tendrás un cliente cansado de tu empresa…
Para concluir solo cabe mencionar que si lo que quieres es usar el email marketing para fortalecer tu estrategia de comunicación, es importante, tener una lista de datos de calidad, pensar en segmentar siempre antes de hacer tus envíos y sobre todo ofrecer contenido que aporte, que en suma fortalezca a tu marca.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram