Copiar enlace

En la creación o modificación de estrategias digitales para las marcas existe una mezcla de sensación de oportunidades y amenazas al realizar este proceso. De acuerdo a un informe de McKinsey, es posible tener una mejor aproximación y diagnóstico de esas estrategias digitales.

[Tweet “Al crear una #EstrategiaDigital es necesario analizar muy bien el panorama completo”]

Así, el proceso de digitación de interfaces y procesos es una fuente de preocupación en sí mismo. No se sabe de dónde podría ocurrir un ataque a un negocio e irrumpir en los modelos de negocios existentes, incluso si los atacantes están más allá de los límites nacionales del país donde se encuentra una empresa.

Estrategia digital

Muchos líderes de negocios, así, viven en un estado de alerta. Debido a la infraestructura de información en la nube, componentes de tecnología que pueden mezclarse y ajustarse, así como un flujo más o menos disponible de inversiones, las startups, así como atacantes establecidos, pueden causar daños a las empresas ya consolidadas.

Igualmente, las oportunidades presentadas por la disrupción digital son muy atractivas. Las empresas que quieren avanzar con los tiempos buscan aprovechar la nueva tecnología contra las amenazas, repensar sus modelos de negocios, entre otras acciones para poder navegar en la ola del cambio.

Fuerzas profundas

En las empresas puede ocurrir, que aun tratando de examinar las fuerzas disruptoras actuales para el negocio, ese análisis se quede a nivel superficial, sólo viendo a los actores del cambio en el momento en que se analizó el mercado y las pequeñas ondas que están causando en ese tiempo, pero no las fuerzas profundas que dejarán huella permanente.

Entender esas fuerzas profundas, haciendo un sólido análisis, puede ayudar a saber no solo cuáles empresas competidoras causarán disrupción a un negocio, sino por qué. La naturaleza de la transformación y la disrupción que enfrentan más que las partes específicas que podrían iniciarla.

Y para responder estas preguntas, paradójicamente, se debe regresar los elementos básicos de oferta, demanda, dinámicas de mercado para clarificar las fuentes de disrupción digital y las condiciones en las que ocurre.

Es necesario explorar la oferta y la demanda a través de un lapso continuo para saber la extensión en la cual los elementos cambian. Esta aproximación ayuda a descubrir las dos fueras primarias de la transformación y disrupción digital. Una es la creación de nuevos mercados, donde la demanda y la oferta cambien menos. En el segundo, la dinámica de las plataformas hiper-escaladas, los cambios son más profundos.

Estas oportunidades no son mutuamente excluyentes: hay nuevos participantes, atacantes disruptivos, entre otros, que buscan explotar, combinados, cualquier desintegración digital.

Identificar las amenazas y oportunidades

En este y otros posts se hablará acerca de las realidades y falsedades e identificando las amenazas y oportunidades que rodean las mayores prioridades digitales. Con esta información esperamos que sea posible que los líderes estructuren y enfoquen sus discusiones, empezando por los efectos de los cambios hasta llegar a las causas o indicadores que pueden rastrear y que les ayudarán a indicarles el nivel de urgencia que deben sentir acerca de ciertas oportunidades y retos.

Así, en próximas entregas, se hablará acerca de cómo las compañías deben actuar ante las fuerzas que los atacan. Sin embargo, también puede servir para irrumpir en las acciones de los competidores e incluso en las propias. La estrategia en la era digital es asimétrica, pero no sólo los recién llegados pueden mover el campo de juego a su favor.

(Lee aquí la segunda parte de este post)

Imagen: bloomua / dean bertoncelj

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!