Incluir a las mujeres en la fórmula estratégica del negocio de las compañías no solo es una cuestión de justicia, sino que es uno de los caminos más claros hacia el crecimiento y la prosperidad de México y de Latinoamérica, esto lo revela el reciente estudio global de Nielsen Wise Up to Women, que también señala que para 2028, el 75% del gasto discrecional en el planeta será de las mujeres, lo que nos convertirá en las personas con mayor influencia.
Al igual que en la región, en México las mujeres hemos aumentado nuestros niveles educativos, la participación en los puestos de trabajo de mayor responsabilidad y su presencia en cargos políticos.
Sin embargo, no obstante estos avances en materia de género, en todo el undo las mujeres aún debemos soportar la mayor parte de las cargas domésticas, el sentimiento de seguridad financiera ha disminuido y enfrentamos serias brechas y barreras en lo que respecta a la igualdad.
Una problemática que no parece que tenga pronta solución: de acuerdo con el Foro Económico Mundial, tomará 74 años cerrar la brecha económica de género en América Latina y el Caribe.
Un promedio del 80% de las mujeres en México asegura tener responsabilidad compartida o principal de las compras diarias, las tareas domésticas, la preparación de alimentos y el cuidado de los hijos o familia. Esto significa que las mujeres en general tienen un mayor número de demandas cada semana y menos tiempo para satisfacerlas.
Los productos rosas no son suficiente
Una realidad es que existen marcas que creen que la forma de reconocer a la mujer actualmente es a través de la versión rosa de sus productos: desde productos de limpieza hasta dulces y botanas, y muchas veces a mayor costo, como hemos hablado sobre el Pink Tax.
La pregunta es si estas versiones de productos de género son lo que las mujeres quieren, pero sobre todo lo que necesitan.
Para conocer a fondo la opinión de las mujeres al respecto, Nielsen realizó una investigación, en la que descubrió que en nuestro país las mujeres buscan formas de ayudar a equilibras sus vidas que son excesivamente complicadas, es decir, soluciones que reduzcan el tiempo que ocupan completando ciertas tareas.
Qué es el Pink Tax: el “impuesto rosa” que también se vive en eCommerce
En México, un 50% de las mujeres aseguró que una ubicación conveniente de la tienda es uno de los factores más influyentes a la hora de decidir dónde comprar, mientras que el eCommerce es otra clara solución, y a pesar de que en este momento el 24% de las mujeres ha adquirido productos frescos vía online, se sigue persiguiendo el obtener experiencias de compra sin riesgos y sin sacrificar la comodidad que brinda el eCommerce, por supuesto, a un precio que se esté dispuesta a pagar.
Productos para simplificar el día a día
Además, las marcas pueden ayudar a las mujeres al simplificar su vida diaria y resolver sus necesidades a través de productos y servicios que representen la realidad de sus causas y su carácter multitask.
Esto las convierte en una de las mayores oportunidades para desarrollar tanto tecnologías como servicios orientados a hacer su vida más fácil.
Otro punto que destacar es que las mujeres buscan vidas más saludables, para ellas y para sus familias.
En toda Latinoamérica, con especial interés en México, la obesidad infantil es una preocupación creciente. Las mujeres se mantienen en la vanguardia en esta lucha por mejorar la salud, y el 98% de las encuestadas en México asegura querer un cambio de hábitos.
Otra gran preocupación es por el cambio climático (87%), y el uso de pesticidas (80%).
Además, las mujeres mexicanas examinan más productos en el anaquel que los hombres, y es por lo que los que sean abiertos sobre su origen y su proceso de producción tendrán más ventajas.
8 de cada 10 mujeres en Latinoamérica reparan su hogar y adquieren ideas vía internet
Los estereotipos pueden provocar un serio rechazo en las mujeres…y los hombres
Un 64% de las mexicanas considera que los ingredientes locales, la forma en que son fabricados los productos y las recomendaciones del personal de la tienda son muy influyentes a la hora de decidir la compra de marcas nuevas. Un 70% de ellas está dispuesta a pagar un precio premium por productos con ingredientes orgánicos y naturales.
Además, toma en cuenta que ellos estereotipos que podrían haber sido aceptados en el pasado, ahora provocan un claro rechazo, lo que agobia más a las mujeres y desanima a los hombres a comprar un producto: 60% de las mujeres considera que la publicidad y el empaque de los productos debería reflejar mejor a los hombres que ayudan con la crianza de los hijos.
Los productos y su comunicación deben respaldarse en una verdadera comprensión de las necesidades de la mujer, y reflejar su realidad tanto en la publicidad, como en anaqueles como en tiendas online.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram