Copiar enlace

La Copa Mundial Qatar 2022 se ve envuelta en una nueva polémica a pocos días de su partido inaugural y esta vez, apunta directamente a las estafas en Marketplace: ciberdelincuentes estarían creando perfiles falsos de comercios legítimos para vender estampas del mundial a precios sospechosamente atractivos, con el único objetivo de robar dinero a las víctimas. 

Las denuncias realizadas hasta la fecha describen un mismo modus operandi: los nombres, direcciones e imágenes de los comercios que muestran estos falsos perfiles son robadas de Google Maps y, en efecto, son completamente legítimas. Lo que profundiza el agravio en la reputación de las marcas que se ven envueltas en el uso indebido de sus datos. 

Estafas en Marketplace ensombrecen en el Mundial: así operan los ciberdelincuentes 

El propietario de un negocio en Ciudad de Buenos Aires, Argentina, intuyó que algo andaba mal cuando un número importante de personas comenzaron a visitar su tienda movidos por una misma pregunta: ¿Y mis estampas? Confundido, el hombre no tardó en esclarecer la situación: las constantes vistas eran suficiente evidencia de otra ola de estafas en marketplace de Facebook y las víctimas lo comprobaron al explicar cómo habían llegado hasta allí.

De acuerdo a información compartida por los especialistas en detección proactiva de amenazas ESET, las siguientes denuncias arrojaron más detalles sobre el hecho. Los ciberdelincuentes están ofreciendo paquetes de estampas del álbum de la Copa Mundial Qatar 2022 por precios que van desde 100 estampas por 12 mil pesos argentinos (1,500 pesos mexicanos) a 1200 estampas por 108,000 pesos pesos argentinos (13,000 pesos mexicanos)

Para cazar víctimas, se anuncian en grupos de Facebook o WhatsApp utilizando información real de comercios legítimos registrados en Google Maps. El modus operandi comienza con un primer contacto con los estafadores precedido por un pedido de estampas, el delito termina con el pago por lo solicitado. Y a pesar de que esta situación se da en Argentina, es importante saber cómo detectar este tipo de fraudes en marketplace, así como evitar una mala reputación de marca si uno de estos fraudes implica a nuestra empresa.

Las estafas en marketplace son cada vez más comunes, y el furor por completar el álbum de estampas del mundial ha sido aprovechado por delincuentes de distintas maneras, sobre todo teniendo en cuenta que en algunos países hay dificultades para conseguir las estampas de Panini por la alta demanda”, comentó Camila Gutiérrez Amaya, Jefe de Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Recomendaciones para no caer en estafas 

Las recomendaciones de ESET para que empresas y aficionados eviten a toda costa esta situación son: 

  • Comprar estampas solo en locales habilitados y confiables. Es preciso que el local aparezca en una búsqueda por internet u ofrezca datos completos del mismo: dirección, web o teléfono, por ejemplo. 
  • Verificar que la información sea legítima. El usuario incluso puede adquirirlas en marketplace o Mercado Libre asegurándose de que el número de teléfono suministrado por el perfil vendedor sea legítimo, bien sea llamando o escribiendo por WhatsApp.  

Amaya también hace un llamado a negocios y aficionados de estar atento de las noticias en torno a fraudes relacionados con el Mundial u otros eventos de gran convocatoria. Lamentablemente esta no es la primera papelera que se ve afectada, por lo que es importante que tanto las personas como los propietarios de negocios estén al tanto de esta modalidad de fraude”, puntualizó.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!