La compañía de la manzana mordida confirmó en su sitio web oficial que Apple Pay está a muy poco tiempo de arrancar su funcionamiento comercial en México.
Este es el popular servicio de pago móvil de los de Cupertino que, desde su lanzamiento en octubre de 2014 en Estados Unidos, se ha expandido a más de 47 naciones y próximamente alcanzará a nuestro país; siendo este destino el segundo de Latinoamérica, después de Brasil, donde operan desde el 2018.
Qué es Apple Pay y cómo funcionará en México
Este servicio de pagos electrónicos funciona como una billetera virtual para pagar directo, seguro y sin contacto las compras que hagas en establecimientos físicos, así como en apps y sitios web. Estos desde cualquiera de tus dispositivos iOS (Iphone 6 y posteriores o Apple Watch) en un solo toque o mirada.
En EE.UU también puede usarse en iPad Air 2 y iPad Mini 3; sin embargo, para estos dos últimos solo funciona con aplicaciones y tiendas virtuales, pero no físicamente. De todas formas una vez esté activo tendría que evaluarse la disponibilidad en estos últimos mencionados, aquí en México.
[Tweet “Próximamente tendremos disponible la opción de pagos #contactless #ApplePay en #México. Esta funcionará con tarjetas de crédito y debito de algunos de los principales bancos nacionales”]
De acuerdo con la firma, esta es una forma más segura de pagar evitando “dentro de lo posible, tocar botones o intercambiar dinero”. En cuanto a pagos presenciales, el sistema funciona por medio de la tecnología Near field communication (NFC o comunicación de campo cercano) donde interactúan con el lector de tarjetas de crédito en conjunto con Touch ID y Passbook.
En el lado de aplicaciones y sitios web solo debes seleccionar (si está disponible) Apple Pay como método de pago y confirmar.
Otro beneficio es que puedes usar Apple Pay sin tener que crear una cuenta ni llenar formularios cuando hagas compras online en Safari desde tu iPhone, iPad o Mac. Además si tienes MacBook Air o MacBook Pro con Touch ID, con tu huella podrás completar el pago de forma rápida y segura.
Así puedes pagar en tiendas físicas
Para tus pagos presenciales puedes autorizar el pago usando Face ID o Touch ID en los comercios físicos donde veas algunos de los símbolos que identifican al comercio en México asociado a Apple Pay, simplemente acercando el móvil al lector de pago.
Pero antes debes haber configurado la función en la Wallet y registrar tus tarjetas de crédito y débito, desde donde podrán descontar el pago que autorices.
Dónde y Qué podrás pagar con Apple Pay en México
Aunque oficialmente no están anunciados los comercios donde podrás pagar con Apple Pay en México, la compañía adelantó que funcionará con tarjetas de crédito y débito de las redes de pago más importantes, emitidas por diversos bancos nacionales. Pero sí señalan que serán compatibles con American Express, MasterCard y Visa.
Respecto a los servicios digitales, si eres usuario de Iphone, podrás usar Apple Pay en el App Store para comprar apps y juegos; dentro de tus aplicaciones de compras descargadas podrás pagar por ejemplo servicios de transporte, un delivery de comida o unos tenis nuevos. También puedes usar Apple Pay para tus suscripciones de Apple Music o Apple Arcade o para actualizar tu plan de almacenamiento de iCloud, entre otros servicios.
Pero sí que podemos hacer spoiler de estos lugares donde aceptarán Apple Pay, porque según algunas filtraciones que compartió Applesfera, se muestran que los primeros bancos asociados a este servicio son Banregio, Citibanamex, Hey Banco e Inbursa. También revelaron algunos de los comercios donde empezará a estar disponible, entre ellos Domino’s, The Cheesecake Factory, Coppel, Farmacias del ahorro y Burger King.
https://twitter.com/urielarcia/status/1331769618524901381?s=20
Seguridad de tus datos en cada pago
Por otro lado para mayor confianza de los usuarios, Apple afirma que cada vez que un usuario inicia una transacción con Apple Pay, se genera un código de un solo uso, encriptado, que no transmite el número de débito o tarjeta de crédito del usuario. De esta forma no quedará almacenado ni en el dispositivo ni en los servidores
Imagen: Apple.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram