El fenómeno del Black Friday, en gran parte gracias al eCommerce, ya no es un fenómeno de ventas conocido únicamente en Estados Unidos.
Actualmente esta campaña de ventas se realiza en diversas regiones del mundo, una de las cuales es Latinoamérica (LATAM).
Black Friday en Latinoamérica
Gracias a que se trata de mercados emergentes, con creciente penetración de Internet y una población ávida por obtener las mejores ofertas, países de LATAM como México, Argentina, Chile, Colombia y Perú tienen sus propias versiones en línea del Black Friday.
Incluso aunque algunas de estas campañas no tienen el nombre Black Friday, evocan el mismo efecto y los consumidores han aprendido a esperarlas año con año.
[Tweet “En #LATAM existen varias iniciativas similares al #BlackFriday; conoce cómo son”]
A continuación te presentamos insights sobre el Black Friday en Latinoamérica, de acuerdo a un informe creado por EBANX Payments y VTEX.
¿Por qué es importante el Black Friday en Latinoamérica?
Tu eCommerce puede beneficiarse si comienza a participar en alguna de las campañas de Black Friday en los países emergentes en Latinoamérica.
¿Por qué? Porque se trata de un mercado creciente, fresco, con muchos potenciales compradores. Los números lo confirman: para 2019 se espera que 151.1 millones de latinoamericanos compren en línea, un aumento considerable de los 137.1 millones que se esperan este 2017.
Aunque no es un mercado tan grande como Asia Pacífico o los mercados norteamericanos, las ventas en Latinoamérica crecerán rápidamente, pasando de 59.1 mil millones de dólares en 2017 a 84.75 mil millones de dólares en 2019.
El mercado que crecerá más rápido en ventas minorista será Brasil, que pasará de 18.7 mil millones a 29.06 mil millones entre 2017 y 2021. Mientras tanto, México llegará a ventas de 14.9 mil millones, de los 8.5 mil millones actuales, mientras que Argentina alcanzará 9.8 mil millones de los 5.9 mil millones actuales.
Ventas móviles, en el horizonte latinoamericano
Este incremento en Latinoamérica tiene mucho que ver con el crecimiento de la penetración de los móviles.
Las compras móviles se están convirtiendo en una tendencia en los países latinoamericanos. En 2016, 27% de los usuarios en LATAM usaron su dispositivo móvil para comprar y 43% afirmaron que hacían compras móviles mensualmente.
Oportunidades para minoristas internacionales
Aunque los minoristas locales ofrecen grandes oportunidades a sus clientes durante los días inspirados en el Black Friday, vender en otros países puede ser una oportunidad, dependiendo de factores como si tus productos son más baratos que en el país del comprador.
Otro punto positivo para minoristas extranjeros es que algunas veces las ofertas no lo son tanto, al no tener suficiente stock, querer hacer pasar ciertos precios como ‘descuentos’ y otras situaciones.
Muchos clientes hacen una investigación exhaustiva en línea antes de comprar un producto, buscando credibilidad de la marca y seguridad del sitio.
¿Cómo es el Black Friday en Latinoamérica?
En Estados Unidos, el Black Friday se realiza en el día después de Acción de gracias (Thanksgiving), que casi siempre es el último jueves de noviembre.
En Latinoamérica, con excepción de Brasil, todos tienen diferentes fechas para sus eventos similares al Black Friday. Sin embargo, existe un patrón: una venta alrededor de mayo o julio, y otra en noviembre, en la cual los clientes se preparan con anticipación.
Ocurren como sigue:
- Brasil. Su campaña de ventas ocurre el mismo día que el Black Friday de Estados Unidos. Difiere un poco en que algunos comienzan antes del día y pueden posponer su final más allá incluso del llamado Cyber Monday de Estados Unidos. Un 49% de los brasileños ya compran en el extranjero e incrementan sus adquisiciones en Black Friday (según Ipsos).
- México. En México, como ya sabes, se realiza el Buen Fin, un poco antes que Estados Unidos, del 17 al 20 de noviembre. Otra fecha importante es Hot Sale, en mayo o junio.
- Argentina. También cuenta con dos fechas de ventas, una realizada entre el primer lunes y miércoles de noviembre, o incluso a finales de octubre, que llaman CyberMonday. La otras fecha es el Hot Sale, en mayo.
- Chile. En este país se realiza un CyberMonday, en noviembre, pero a inicios del mes. También se realiza una fecha especial llamada CyberDay, en mayo.
- Colombia. En este país sus fechas de campañas de ventas aún están siendo consolidas, por lo cual realizan Cyberlunes, pero uno en junio y el otro en noviembre. También cuentan con el Hot Sale, que cambia de fecha cada año.
- Perú. En este país todavía se encuentran en una etapa inicial en eCommerce, sin embargo, ya comenzaron a lanzar iniciativas para incentivarlo, como los CyberDays.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram