Copiar enlace

La tecnología avanza a niveles que pocos esperábamos. Como si viviéramos en una película de ciencia ficción, diversas empresas están trabajando en vehículos autónomos.

Otras empresas trabajan para que, en un futuro, todo lo podamos pedir con un simple comando de voz.

Los dispositivos conectados al Internet, que envían y reciben información como parte del Internet de las Cosas, cada vez son más.

Ahora, de acuerdo a un reporte del banco suizo UBS, podría haber aviones sin piloto para 2025.

Aviones sin piloto para 2025, con ciertas reservas

La industria aérea pronto podría tener aviones autónomos, de creerse este reporte.

Estos vehículos podrían llegar tan pronto como 2025, según el extenso reporte.

El banco suizo realizó una extensa investigación sobre el cambio de paradigma en la tecnología de aviación y obtuvo estadísticas interesantes, además de ciertas reservas para su adopción.

[Tweet “Según estudio, para 2025 ya podrían volar los primeros aviones sin piloto #AvionesAutónomos”]

Para empezar, la industria de aviación ahorraría 35 mil millones anualmente y haría vuelos de forma más eficiente.

Sin embargo, sólo 17% de las 8 mil personas encuestadas estarían dispuestas a volar en un avión sin piloto.

La mitad de los participantes afirmaron que no comprarían un boleto en un avión sin piloto incluso si fuera más barato que la alternativa.

La reducción del costo del boleto sería otra consecuencia de los aviones sin piloto o autónomos: podría bajar hasta 11% al reemplazar a los pilotos humanos.

Diferencias generacionales en el uso de aviones autónomos

La preocupación sobre los aviones autónomos fue muy distinta de acuerdo a la generación y si se trataba de líneas internacionales.

Los encuestados más jóvenes y educados, en edades de 18 a 34 años, estaban más dispuestos a tomar el riesgo (y vaya riesgo) de que el avión fallara.

Personas en países como Alemania y Francia no eran muy receptivos a viajar en una nave autónoma, mientras que quienes vivían en Estados Unidos se mostraron más abiertos a la idea.

Los participantes dispuestos a considerar los vuelos sin piloto eran una minoría incluso dentro de sus grupos demográficos. Esto indica que, si la industria aérea realmente lanza este tipo de aviones, tendrá un gran trabajo de Relaciones Públicas para presentar esta tecnología al público que compra los boletos.

Reservas en uso de vehículos autónomos

Estas mismas reservas se han observado, a pesar del entusiasmo de las compañías involucradas, en el uso de autos sin chofer.

Por supuesto, en ese caso se está hablando de una mayor escala, pues se trata de una forma de transporte que es menos accesible que los vehículos que la gente maneja todos los días.

Ya se están haciendo esfuerzos para mejorar al percepción sobre la Inteligencia Artificial involucrada en la tecnología autónoma.

Por ejemplo, existe un proyecto fundado por DARPA en la Universidad Estatal de Oregon. Otros programas de aviones autónomos podrían ayudar también, por ejemplo, el servicio de taxis autónomos en Dubai, que se supone será lanzado en forma de prueba a finales de este año.

Sin embargo, un vehículo de dos plazas que recorre una ciudad rápidamente es muy diferente de un avión comercial viajando a través del espacio aéreo de un país, incluso si los sistemas de vuelo actuales ya están automatizados en etapas tan cruciales como el despegue y el aterrizaje.

Tendría que haber pruebas extensas de la seguridad de los sistemas autónomos para que los consumidores confíen en estos nuevos aviones.

Incentivos económicos para el uso de aviones autónomos

Los analistas de UBS esperan que el esfuerzo para familiarizar al público con las naves autónomas comerciales comenzará en 2025, con aviones de carga autónomos, lo cual podría demostrar cómo estos sistemas pueden volar de forma segura de un punto a otro, sin ningún contratiempo.

El siguiente paso podría ser remover a los pilotos gradualmente, cambiando la cabina para dos personas a una persona monitoreando el sistema, antes de pasar a una cabina completamente sin piloto.

La industria aérea tiene muchos incentivos para convencer al público, pues de hecho se espera que exista una escasez de capitanes para 2035.

Considerando esta situación, los aviones autónomos parecen predestinados a ocurrir.  Así que, una vez que la tecnología esté lista, las aerolíneas deberán convencer al público que una computadora puede pilotear de forma segura el vuelo en el que viajan.

Imagen: DepositPhotos / dell640

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!