Copiar enlace

El content marketing o marketing de contenidos tiene sus retos: escribir posts puede tomar varias horas, encontrar imágenes atractivas o crearlas es todo un proceso, manejar y acrecentar la presencia en redes sociales es necesario, pero para ello hay que atenderlas constantemente.

Como en muchas cosas, el marketing de contenidos es un maratón, no una carrera de unos minutos. Se debe de persistir en ello para tener cierto resultado.

El marketing de contenidos, principalmente, debe pensarse como una forma de crear una audiencia que vea credibilidad en tu empresa, gracias a ese contenido que se compartió anteriormente. Esto abrirá el camino para cualquier llamada a la acción futura que quiera realizarse.

Actualmente, con tantas herramientas, es necesario saber elegirlas y luego administrarlas para lograr el máximo resultado.

Así que a continuación te presentaremos los errores de marketing de contenidos que muchos inexpertos cometen y se deben evitar.

Los errores de marketing de contenidos que deberías evitar

1. No planear bien tu estrategia

Parece un consejo muy obvio sin embargo, por básico que pueda parecer muchos especialistas caen en este error. Y es que a pesar de la experiencia que podamos tener, el no orientar claramente cada contenido hacia una acción determinada puede causar frustraciones en sus resultados. Siempre deberás preguntarte qué es lo que quieres conseguir con tu estrategia de contenidos y cómo es que lo conseguirás.

2. No aprovechar las herramientas de automatización

Aunque a algunos les pueda parecer algo que no debe de hacerse, a nivel personal podrá ser verdad, pero a nivel de negocio es posible aprovechar herramientas de automatización.

Si se piensa que el marketing digital comprende varias áreas, por ejemplo, Social Media, email marketing, marketing de contenidos, blogs, SEO, anuncios pagados, entre otros, es necesario usar herramientas para varios de ellos para tener cierto éxito en el mundo de hoy.

Existen opciones para recolectar información de forma automática, filtrar y publicar el contenido que esté acorde a tu marca y a lo que espera tu audiencia de ti.

También se puede investigar acerca de plataformas de marketing que permiten automatizar la publicación de contenidos, así como medirlas en cada nivel y área del marketing de contenidos.

3. No optimizar para motores de búsqueda

Crear contenido sólo para los motores de búsqueda puede hacer tu contenido aburrido. Muchos ‘expertos’ en SEO solamente llenaban de keywords un sitio, pero los cambios en el buscador de Google causaron que estos tuvieran mala reputación.

Sin embargo, no usar tácticas de SEO puede causar que mucho tráfico no llegue a tu sitio. Por eso, hay que pensar en hacer un contenido entretenido y atractivo para los lectores, pero también para los motores de búsqueda.

Por eso, es ideal buscar de 20 a 50 keywords o frases relacionadas con tu negocio, en que la gente esté interesada y tenga alto nivel de búsqueda, para aprovecharlas, escribir sobre ellas y comenzar a optimizar el sitio, blog y contenido para lograr éxito.

4. No promover el contenido

El marketing de contenidos incluye dos procesos: crear los contenidos que llamarán la atención de una audiencia y que generarán (idealmente) credibilidad y lealtad, pero también la segunda parte, el marketing, es decir, promover ese contenido para que llegue a tantas personas como sea posible.

El promover ese contenido puede incluir usar varios canales de social media, crear contenido visual, promoción repetida, enviar por email ese contenido, crear relaciones y colaboraciones con influenciadores y otros bloggers, hacer posts invitados, entre otras acciones.

5. No trabajar en tus títulos

Uno de los tipos de títulos que más llama la atención (y por eso los vemos en todas partes) son las listas. Donde sea que voltees verás una lista con sugerencias, cosas curiosas, pasos, etc.

Y, aunque muchos ya estén saturados de verlos, siguen funcionando. Por eso tantos sitios los utilizan.

Sin embargo, no sólo existen este tipo de títulos. Puedes encontrar estudios y multitud de ideas de cuáles son los más efectivos, entre otros, los que sugieren mejores maneras de hacer algo, los que indican que facilitarán tu vida, los que señalan una forma más rápida de hacer algo, aquellos que indican cómo hacer algo en determinada situación.

Las sugerencias abundan, pero cada sitio debe elegir qué titulares serán los que más use, que se adapten al contenido que se quiere compartir y al tono general del sitio.

6. Generar contenido de baja calidad

Aunque definitivamente se debe optimizar el contenido para los motores de búsqueda, es necesario vigilar para no escribir solamente para ser encontrado en estas herramientas.

Algunos tips para crear un contenido de alta calidad son:

  • Escribir entradas de los contenidos que atraigan a los lectores.
  • Ser simple. Los posts deben ser escritos en una forma que casi todos los comprendan.
  • Tener buena gramática y redacción.
  • Sorprender a la gente con alguna revelación.
  • Crear contenidos que suenen como una plática. Hoy en día la conversación domina y la gente espera leer artículos que suenen como cuando se está hablando con alguien.
  • Resolver problemas, inspirar, entretener.

7. No crear y tener el control de canales de distribución del contenido

En el pasado se usaban periódicos, revistas y correo directo para llegar a los clientes. Ahora se invierte en hacer crecer la red propia.

Tres herramientas básicas para hacer llegar el contenido a la gente son:

  • Listas de email (email marketing).
  • Redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn, entre otras.
  • Motores de búsqueda

Las otras cuestiones a vigilar y mantener el control son:

  • Tráfico pagado. Anuncios en Facebook, Google Adwords, anuncios display, retargeting, etc, etc.
  • Tráfico ganado. El que viene de crear contenido que haga subir tu sitio en los resultados de búsqueda, o tras promover tus contenidos en redes sociales.
  • Tráfico propio. El que se logra luego de trabajar los dos anteriores tráficos, cuando las personas se suscriben a tu newsletter o lo ofrecen a cambio de un ebook, webinar gratuito o contenido premium y puede llegar a ellos directamente.

8. Utilizar solo texto

Al pensar en marketing de contenidos no solo hablamos de texto, sino que agregar elementos visuales podrá hacer que tengas muchas más interacciones, y facilitarás el aprendizaje, lo que hará que sea mucho más fácil de recordar y de recomendar.

9. No pensar como un editor

Se debe pensar como editor porque un sitio que no tenga contenidos bajo ciertos parámetros deja de aparecer en Google. Los motores de búsqueda literalmente dejan de indexar nuestro contenido si no ven cambios en el sitio.

Un editor, entre otras palabras, se encarga de buscar contenidos que mantengan actualizado a un medio, que sea creativo, escucha a los lectores para publicar lo que les es relevante y les interesa, así como busca formas de que ese contenido sea fácil de promover (desde mejorar los titulares, procurar que sean atractivos, como buscarle un ángulo interesante a determinada historia o contenido).

10. No medir los resultados de tus estrategias de marketing de contenidos

Tu esfuerzo no valdrá y tus errores y aciertos no se notarán si no mides tus resultados, ya que así podrás corregir el rumbo y también repetir los aciertos.

Estas son algunas sugerencias sobre lo que se debe vigilar para no cometer errores en el content marketing. ¿Tienes algunas más? Cuéntanos en los comentarios, Twitter, Google+ o Facebook.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!