Para impulsar sus ventas mucho más, las empresas en México han ofrecido el beneficio a sus clientes de los envíos gratuitos, y es tanto el auge de recepción que han tenido, que gracias a esto han generado más transacciones en sus espacios de eCommerce.
Para lograr marcar una diferencia entre las tantas opciones que están ofreciendo entregas hasta la casa, las empresas comenzaron a diversificar sus funciones ofreciendo nuevas soluciones de envíos, métodos de pago y opciones de entregas variadas.
Durante muchos años el consumidor online, al momento de comprar, presta especial atención a la velocidad de las entregas y a los artículos que ofrecen envíos gratuitos. Un reto al cual muchas empresas aspiran poder cumplir pero no es tan fácil. Contar con los mayores factores de diferenciación en un eCommerce requiere de una logística de mayor cuidado y control.
Para lograrlo deben establecer alianzas con empresas de terceros que garanticen las entregas en tiempos menores o crear su propia unidad que se dedique solo a las entregas gratis y rápidas, lo que no es tarea sencilla.
[Tweet “Envíos gratis, más opciones de entrega o pagos, son algunas estrategias de diferenciación muy usadas por los eCommerce en #México”]
Crecimiento de los envíos gratuitos y otras modalidades de entrega
Pese a las dificultades que puedan existir para lograr hacer los envíos gratuitos, muchas empresas han decidido sumar este beneficio a sus entregas; precisamente en esta situación en la que los mexicanos buscan las mejores alternativas para acceder a los bienes prioritarios y evitar salir de su casa para comprarlos.
En este sentido, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) presentó un reporte donde se revela un crecimiento del 33% de los envíos gratuitos. Esto sumado a que 34% de los usuarios han visto también muchas más opciones de entrega y 36% asegura que hay más formas de pago.
Es importante destacar que la investigación de AMVO fue elaborada en conjunto con Netquest, Netrica, Comscore, Talkwalker, Nielsen y Euromonitor International para explorar el comportamiento de los consumidores mexicanos durante el COVID-19, y también deja ver que un 55% de las personas han migrado a las compras de productos por Internet para evitar salir de casa.
Esto es una excelente noticia para todo aquel que cuenta con un negocio online, y también es una oportunidad, además de una necesidad, para que muchos comercios que antes sólo vendían de manera física se introduzcan en el comercio electrónico. Pero a su vez también implica que la vara está alta para ser una de las opciones a seleccionar por los consumidores dentro de un mercado que crece a velocidades inimaginables.
Casos de implementación de los envíos gratuitos
Miniso Online es una de las grandes sorpresas de la cuarentena y se destacó rápidamente por migrar la venta de sus productos al espacio online y luego por ofrecer envíos gratuitos. La empresa de los populares artículos que todos los mexicanos aman, además de unirse a la tendencia de los envíos gratuitos a sus clientes, hacen envíos de forma rápida.
Esta estrategia es muy posible que haya despertado la atención de los clientes, en un momento donde casi todas las entregas presentan demora por las altas demandas; pero al ser un negocio de un ramo menos prioritario en estos días, Miniso Online buscó su propio elemento diferenciador para hacerse más atractivo.
Otra empresa que ha buscado su oportunidad de sumar el beneficio de envíos gratuitos es Claro Shop; que no en todos los productos lo tienen pero si en varios de ellos, para así hacerle frente a grandes compañías como Amazon o Mercado Libre.
Establecer el tipo de envío que mejor funcione
Para los negocios online resulta importante evaluar el tipo de producto que ofrecen para implementar la estrategia de envíos gratuitos o con el menor costo posible; que sea beneficiosa para sus ventas.
Por supuesto que, cuando se establece la tarifa de envío, el envío gratis siempre es la mejor opción para atraer en la venta. Pero este se puede asociar a otras condiciones como pasa en muchos casos que se implementan compras mínimas para hacer el transporte sin costo; u otras promociones que logren un beneficio en el precio para los clientes.
Los envíos en relación a las categorías que más se compran online
Para definir un costo de envío puedes prestar atención a la tendencia de consumo; en este aspecto el reporte de AMVO destaca que las categorías que más han comprado en línea los mexicanos durante estos días son: comida a domicilio (40%), moda (30%), supermercado (28%), productos para el aseo del hogar (26%), y electrónicos (24%).
Es importante que si tienes un negocio de alguna de estas categorías, evalúes hasta qué punto puedes crearte un factor diferenciador; para que tu negocio sea la preferencia de los usuarios. Por otro lado, si no perteneces a ninguna de estas áreas, puede que también sea más importante aún establecer alguna práctica que de beneficios a tus clientes; para que consideren comprar en tu tienda por considerar que consiguieron una buena oportunidad.
AMVO también destaca en su informe que 1,450 comercios nuevos se han sumado al programa Aiuda, a los cuales han apoyado para incrementar sus ventas y que sigan recomendaciones; como por ejemplo implementar los envíos gratuitos y otras acciones que brinden la experiencia de venta que los usuarios quieren.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram