El mercado de videojuegos es complicado en cualquier país. Por ello tener un diferencial es importante para mantenerse en el mercado, como Teragu. De ello nos platica Raúl Castellanos en esta entrevista, además de su visión del eCommerce mexicano y el futuro del mismo.
¿Qué es Teragu?
Estamos en el mercado de videojuegos desde 2009
Es una plataforma de eCommerce B2C (Business to Consumer). Surgió en 2009 cuando estaba estudiando la maestría en la escuela de negocios de MIT y vi la oportunidad tan grande que podía tener el comercio electrónico en México: que tenía muy baja penetración, un potencial impresionante y como con internet podías explotar un negocio mucho más escalable en poco tiempo.
¿Qué distingue a Teragú de los modelos similares de eCommerce?
Yo creo que ha sido nuestro enfoque en las categoría que les hemos dado: gadgets y videojuegos. Hemos tratado de tener productos que nadie más tiene y un servicio extraordinario, además de precios bajos. Pero ofrecemos más cosas que solo precios bajos en los productos que tenemos.
¿Cuál es el principal reto de vender oline en México?
Las condiciones y la tecnología de los bancos no son las mejores para el comercio electrónico.
Fue mucho la bronca de empezar a darnos de alta con los bancos, de instalar las plataformas de pago, hacer pruebas.
En general los bancos ha sido una traba para el comercio electrónico, no abren sus motores de pago a cualquiera. Algunos te ofrecen condiciones muy monopólicas u oligopólicas. Los sistemas contra fraudes que tienen son muy arcaicos y lo único que te hacen es tirar ventas, en vez de asegurar una garantía de protección al vendedor y al comprador.
Por eso han abundando tantas otras formas de pago alternativas, como los pagos en efectivo, tanto en tiendas Oxxo y 7 eleven: porque no toda la gente tiene tarjeta de crédito y los bancos no están echándole muchas ganas a mejorar sus sistemas para el comercio electrónico.
¿Qué se necesita para que el eCommerce mexicano despegue?
Más inversión hacia los negocios de eCommerce para poder ofrecer buenos productos y tener una estructura sólida de servicio. Creemos mucho que la oferta es lo que va a disparar el eCommerce, es decir, qué les está ofreciendo a todos tus compradores. Si tienes buena oferta y buenos productos el eCommerce va a tener más sentido.
¿Qué acciones de Marketing online tienen activas?
Ahorita utilizamos puras digitales como email, Google, AdWords, Facebook, que son herramientas muy buenas para pequeñas empresas que te permiten anunciarte con precios muchos más bajos, a diferencia de medios masivos como televisión y radio.
¿Cuál es la acción que mejores resultados les ofrece?
Facebook, algunas campañas han tenido muy buena respuesta, pero es muy voluble y muy impredecible. Google es más constante y a veces un poco caro, pero es más predecible.
¿Por qué acción han apostado y por qué?
En vez de gastar más en marketing primero necesitamos ordenar nuestras campañas y ver que estén funcionando. ¿Para qué meterle dinero bueno al dinero malo? Si las campañas no están siendo productivas, entonces primero debemos organizar nuestro marketing y ver cómo hacerle para que seamos más rentables. Ese ha sido nuestro primer reto: hacer campañas con retornos positivos y, ya después, irlas escalando.
¿Por cuál área de marketing online estarán apostando en el futuro?
Una de las cosas que más nos ha costado ha sido el tráfico orgánico. Nosotros teníamos nuestro plan original de negocios, era atraer tráfico orgánico. Aparte porque tenemos buenos productos de los cuales a la gente les encanta hablar, como tecnología, videojuegos, películas.
Las búsquedas sobre esos productos son altísimas. El problema es que tener un contenido en la red es muy grande entonces destacar en contenido es muy pesado.
¿Cómo trabajan la fidelización con los clientes?
Tenemos como el 27% de recompra de los clientes. Con buen servicio, buenos productos, remarketearles con campañas de marketing, de email. Pero no somos tan agresivos.
Los clientes de juegos son los que más regresan sin tanta publicidad: tiene mucho más porcentaje de recompra, no necesitas presionarlos para que compren. Ellos son los expertos y ellos saben perfectamente qué juegos tenemos y qué juegos no tienen en otros lados.
¿Cómo visualizan el presente y futuro del eCommerce en México?
La competencia aumentará y después vendrá una consolidación.
Hace unos años veía que iba a haber un boom de eCommerce que igual y yo creo lo estamos viviendo ahorita, se está formando una ola de eCommerce. Yo creo que va a crecer más
Veo que el boom irá creciendo. Van a entrar todavía nuevos competidores, y al rato va a tener que haber una consolidación. Es decir que no todos van a sobrevivir: el eCommerce es una industria que requiere capital para crecer.
Básicamente se van a fusionar con otras páginas o fondos los van a comprar y se van a unificar algunas páginas bajo un mismo fondo o algunas van a desaparecer.
Y lo importante es la parte del capital, que son los fondos que están empezando a invertir en startups en México. Eso es lo que está empezanndo a crecer ahorita más que el eCommerce. El eCommerce ha crecido. Igual ahorita no hay tanto apetito por inversión, se ha mantenido igual. Pero yo creo que en estos años puede crecer ese apetito por inversión en eCommerce.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram