Copiar enlace

Mequedouno tiene un modelo interesante, de ello nos habla Mónica Mendoza en esta entrevista. Además nos comparte la experiencia de su eCommerce al integrarse al mercado nacional y de los cambios que ha habido en el país en temas de comercio electrónico.

¿Qué es mequedouno?

Nuestro modelo se llama one day one deal.

Me Quedo Uno es una tienda online que tiene 6 secciones especializadas. Tenemos tecnología, deportes, kids, gourmet, hogar y chic.

Surge en España en el año 2009-2010. Empezó a tener mucho éxito el modelo, que se llama one day one deal, y empezó a crecer muchísimo. Después de unos análisis decidieron venir a México y llevamos aquí 3 años.

Nuestra ofertas solamente duran 24 horas, entonces tenemos muy buenos descuentos pero solo duran 24 horas. Si la persona no aprovecha en esas 24 horas ya no va a poder encontrar el producto a ese precio al otro día.

¿Qué los distingue de los modelos similares de eCommerce?

En realidad no tenemos competencia. Somos el único modelo one day one deal en México y esto es interesante porque a la gente le gusta, porque cuando estás en Internet es para buscar mejores precios de los que puedes conseguir en tiendas departamentales o en cualquier otro lugar.

Aquí, como la oferta dura 24 horas no las vas a encontrar en otro momento. Entonces todos los días se debe de estar al pendiente de que vamos a sacar porque no te decimos un día antes, siempre hay una sorpresa cada día.

Tenemos una buena base de datos de clientes muy fieles que nos van recomendando y es así como vamos a generar más.

¿Cuál es principal reto que encontraron en México?

En un principio la logística fué un tema complicado

Cuando empezamos las empresas de logística no tenían pensado nada en el tema del eCommerce. Entonces era muy complicado trabajar con ellos: lo de base de datos, hacer los envíos, el tema de entregas. O sea: logística fue un tema complicado.

Después, los bancos no tenían sistemas que permitiera que se hicieran compras por medio de páginas de Internet y los que lo tenían eran súper caros y no tenía sistema de protección para fraudes. Apenas están entrando concentradores de pago como Paypal, MercadoPago, SafetyPay… Entonces la verdad si fue muy complicado empezar a ofrecer servicios sin el tema de pago.

El mexicano desconfía del internet.

Los mexicanos somos muy desconfiados del Internet y más aún cuando estás entrando a un sitio que no conoces, entonces también existe esa parte de la educación, del uso del Internet y las ventajas que te pueda ofrecer. Eso también fue otro de los grandes retos que enfrentamos.

¿Qué se necesita para que el eCommerce mexicano despegue?

La gente tarde o temprano se va animar a hacer compras por internet.

Primero que nada, yo creo es la educación que se le dé a la gente, la confianza que puedan empezar a tener ellos del Internet. Aunque ahorita mucha gente ya lo empieza a tomar en cuenta para expresar sus emociones, para aprender cosas, para compartir información. Entonces en cuanto esto empiece a avanzar se van a animar a hacer compras por internet, van a empezar a ver que les llegan los productos a buenos precios y pueden comprar cosas que no hay en otro lado. Entonces yo creo que es un proceso que va a tardar un poquito, es lo que más podría ayudar, más que nada.

Por otro lado también las empresas empiezan a ver que hay muchas oportunidades dentro del eCommerce. Creo que los medios están apoyando mucho en empezar a enfatizar a que la gente vaya al Internet, creo que todo eso ayudaría a empezar a levantar el eCommerce en México.

¿Qué acciones de marketing Online tienen activas?

Como somos tienda online todo lo hacemos online: tenemos las redes sociales, publicidad y también nosotros empezamos a hacer encuestas. Encuesta del tipo “¿Qué le gustaría a tu papá de regalo de Día del Padre?” Hasta tuvimos una que fue de las elecciones presidenciales. Le preguntábamos a la gente “¿Con qué bebida alcohólica compararías a los candidatos?” en ese entonces.

¿Cuál es la acción que mejores resultados les ofrece?

Estamos haciendo videos chuscos de productos que tenemos y eso también a la gente le está gustando. Es como ver más allá de que solo queremos venderte algo, ese engagement que puedes crear con la gente. Eso nos ha estado funcionando muy bien.

¿Por qué acción no han apostado y por qué?

No hemos apostado en banners en otros portales porque sentimos que a veces la gente puede darle un click y en realidad no le interesa lo que está viendo.

¿Por cuál área de marketing online estarán apostando en el futuro?

Lo que estamos haciendo mucho con nuestros concentradores de pago, Paypal, MercadoPago. Por ahí estamos lanzando mucha promoción de meses sin interés, fotos de productos, descripciones. Entonces más bien estamos empezando a abrirnos, que nos asocien con esos concentradores de pago que ya están logrando tener cierto interés por parte de la gente.

¿Cómo visualizan el presente y el futuro del eCommerce en México?

Al final, el eCommerce mexicano estará como en Europa o Estados Unidos. Para allá vamos.

Llevamos ya 3 años en esto. Hace tres años decían que cinco ya iba a haber algo pero vemos que faltan otros cinco años.

Yo creo que a los mexicanos nos hace faltar empezar a abrazar más el Internet, a sacarle más provecho. Creo que sí va a pasar todavía un buen tiempo en que empecemos a sacarle todos los frutos que podemos sacarle al Internet. Y también creo que el futuro va a ser como en otros países, por ejemplo, en Brasil que ya esta súper saturado.

Nosotros podemos ir por ese camino, ir aprendiendo, sacarle provecho antes de que llegue a ser como Brasil, pero yo creo que vamos a llegar a ese punto. Como en Europa, Estados Unidos. Al final vamos para allá.

Ya no va haber como esa distinción de la compra física a la compra en internet. Como que ya se van a ir eliminando ciertas cosas que hay ahí y entonces al final vamos a llegar a ser un país donde le saquemos mayor provecho a todos los beneficios que tiene el Internet.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!