Entrevistamos a Harold Marraud y Jesús Camacho, CEO y CTO de Madkting respectivamente, quienes nos ofrecieron sus puntos de vista y perspectivas sobre su empresa, el marketing digital, entre otros interesantes temas.
¿Qué es Madkting y cómo surgió la idea de crearla?
J: Es una plataforma 100% en línea para vender tus productos en varios marketplaces de manera centralizada y simplificada.
H: Surgió hace 3 años y medio cuando vimos la necesidad de ayudar a la marca integrarse con otros sistemas. Además sabíamos que llegarían otros marketplace con APIs para conectarse. Por último, tuvimos experiencias gestionando ecommerce y nos dimos cuenta que administrar un catálogo en varios sistemas era un dolor de cabeza. Teníamos que simplificar eso.
¿A qué tipo de empresas va dirigido Madkting?
H: Ecommerces que buscan expandirse o que están apenas iniciando. Marcas que quieran vender sus propios productos y no depender de un distribuidor. O distribuidores que quieren agregar el canal online. Cualquier negocio que quiera vender en línea. Sin importar el tamaño de su negocio, desde 5 hasta millones de productos. Madkting se adapta.
¿Qué tipo de servicios son los más demandados?
J: Actualización de stock en tiempo real, exportar y modificar la información de productos de manera masiva, integraciones de alta flexibilidad y personalizadas con sistemas externos de gestión de productos, almacenes y facturación.
H: Abrir nuevos países también.
¿Cómo funciona el interior de Madkting?¿Cómo se realiza la integración del catálogo del vendedor con el marketplace, etc.?
H: Es parecido a un ERP pero cualquier funcionalidad está pensada para algo en línea. Son millones de peticiones al día y el juego es enviarlas al buen lugar en el mejor tiempo posible.
Harold Marraud
La integración es la instalación y configuración de una app dentro del sistema del vendedor (o afuera de su sistema también se puede). La solución depende del sistema que usa el seller (ERP, Magento, Prestashop, Shopify, VTEX, Excel etc..). Luego se conecta su cuenta de Madkting con los canales donde el seller quiera vender y listo, ya puede usar la plataforma.
¿Cuáles son los principales marketplaces y plataformas de eCommerce con las que trabajan?
J: Mercado Libre, Linio, Amazon, Walmart, Magento, Shopify, Prestashop, VTEX.
¿Crees que los empresarios ya son conscientes del potencial que ofrecen los marketplaces hoy en día?
J: Realmente no creo que sean conscientes de todo. Creo que hoy en día se está abriendo este mercado aquí en México. Hemos visto que algunas empresas entran con miedo en Mercado Libre y poco a poco se van dando cuenta que, más que una competencia, es una herramienta para ellos.
Tienen presencia en México, pero también en Colombia. ¿Cuáles son las principales diferencias entre ambos mercados?
J: Tenemos oficinas en la Ciudad de México y en Bogotá. Pero la plataforma está abierta a varios países de América Latina: Chile, Perú y más.
H: De manera general los comportamientos son parecidos. México es un mercado más grande que Colombia: más del doble de la población, más marketplace con una API funcional, más ventas en línea, crecimiento de eCommerce más alto, pero Colombia va bien. Lo que varía son las soluciones tecnológicas usadas: plataformas de ecommerce, ERP, sistema de facturación.
¿Tienen planes de seguir creciendo a nivel internacional?
H: A nivel regional sí. Hay tanto que desarrollar en LATAM para responder a las necesidades del mercado que no vemos viable ver otro mercado que América Latina. Pero varios usuarios son de los Estados Unidos o de Francia.
Hagamos un poco de futurología: ¿Qué titular sobre Madkting te gustaría ver publicado en Marketing4eCommerce dentro de un año?
J: Madkting, punto clave en el crecimiento del eCommerce.
Y un poco más difícil ¿Cómo te imaginas que evolucionará el eCommerce de aquí a 2020?¿Y los marketplaces?
H: Ahora y seguirá por 2-3 años más, habrá más marketplaces, más tiendas en línea, más ventas en línea, más soluciones para gestionar ¡y sacar el mejor provecho de todo eso! Pero al final de esos 3 años, varios van a cerrar o fusionar, los mejores comprarán otros y algunos nuevos aparecerán (¡los atrasados!)
Pero 2020 es poco. Atrás del mundo online hay mucho desarrollo. Y eso toma tiempo. Los negocios medianos o grandes toman entre 8 y 18 meses para sacar una funcionalidad.
En Madkting cada 3 semanas lanzamos algo nuevo jaja. Yo creo que hoy en día es más rápido hacer una tienda física que una plataforma web con suficiente funcionalidades para lograr una tasa de conversión decente.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día? LinkedIn. Es porque siempre estamos contratando…
- ¿Android o iOS? Android.
- ¿App o web? Web.
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Ayer boxers y una camisa en treintaytres.com, hace 2 meses un calentador en mercadolibre.com.mx, hacer 3 semanas 8 sillas en tugow.com, computadoras y monitores en cyberpuerta.mx, hoy una olla de presión en amazon.com.mx, el super en cornershop etc… Nadie compra más en línea que el equipo de Madkting.
- ¿Último libro leído? Ready player one.
- Recomiéndanos una serie de ficción. Dirk Gently
- ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? latch.elevenpaths.com. Es una plataforma de seguridad para gestionar los accesos a tus cuentas.
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Ir en barco.
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Francisco Anguiano. Tiene una startup de gestión de proyectos que se llama Orderly.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram