Copiar enlace

Tuvimos la oportunidad charlar con Ismael El-Qudsi, CEO de Internet República, empresa dedicada al SEO y creación de contenidos, quienes acaban de iniciar un partnership importante con VIKO.

¿Qué es y cómo surge Internet República?

Es una agencia de marketing online muy especializada en áreas muy concretas, como lo son SEO y Social Media.

Al final, de lo que trata el SEO es de llevar tráfico a los sitios de los clientes.

El principal servicio por el que somos reconocidos es el SEO y al final, lo que tratamos de hacer es traer mucho tráfico a los sitio web de nuestros clientes. También tenemos un servicio complementario que es Social Media el cual también atrae tráfico, pero a través de otros canales como son Facebook, Twitter, Instagram u otras redes sociales. A su vez, lo que hacemos con bloggers, es crear contenidos, blogs de todo tipo, específicos y supeditados a darle visibilidad a  las marcas.

La agencia nace hace tres años. Mi compañero, el director de SEO, y yo trabajamos en Grupo Havas. Yo era encargado de Social media y él era director de SEO. Salimos de Havas para montar un agencia pura y específicamente online y, sobre todo, muy orientada a atracción de tráfico.

¿Por qué es importante invertir en SEO?

Lo importante es tener un buen mix SEM-SEO.

Es importante tener un mix de medios. Yo nunca digo que SEO es mejor que SEM, que SEO es mejor que Social Media, depende: no hay dos empresas iguales, no hay dos objetivos iguales.

La gran diferencia es que SEM funciona muy bien, pero solo cuando pagas la inversión tu tráfico cae. Sin embargo, con SEO tú vas invirtiéndole a mejorar tu propia página web, una inversión en tu propio producto, en tu propia página. Entonces, lo normal  es que cada vez vayas teniendo más tráfico y no haya una caída de tráfico como puede ser en SEM, cuando cortas la inversión. Es algo continuo, en tiempo y que te va a permitir crecer orgánicamente, que es de lo que se trata, porque es muy caro crecer a través de compra de medios.

El SEO requiere un esfuerzo porque es adaptar tu página web, tocar los contenidos. O sea que no es tan fácil como hacer SEM, que al final es poner dinero y salir en Google, es una mezcla de marketing con tecnología, con consultoría: es una mezcla de cosas. Las empresas más avanzadas, las empresas de eCommerce sí que lo tienen claro, porque no se puede crecer en base a AdWords de Google, sino que al final tienes que hacer un mix de medios, tienes que tener una buena marca, un buen branding, pero en tanto más tráfico gratuito atraigas, lógicamente, tu coste de captación será muchísimo más bajo y tu beneficio será mayor. Lo cual es pura lógica.

Por otra parte, en SEM no hace falta tener conocimientos técnicos. Simplemente es elegir tu campaña, diseñarla bien, pagar y salir. En SEO si necesitas tener un background técnico para saber qué elementos tienes que tocar en tu página web. Con lo cual es más fácil hacer SEM, pero el problema es que es más costoso.

Luego tienes que SEM convierte muy bien, como tienes un anuncio muy orientado a lo que la gente está buscando, un anuncio que puedes cambiar el tiempo real si quieres, pues al final suele convertir muy bien,  se suele vender mucho usando SEM. El único inconveniente, lo vuelvo a decir, es que cuesta mucho. Con lo cual, lo bueno es tener una estrategia conjunta: ir aprendiendo con SEM, probando qué funciona mejor, qué palabras, qué anuncio, etc. y, con ese conocimiento, mejorar tu propia web para hacer eso orgánicamente sin pagar.

¿Qué tan al tanto está el mercado acerca de ASO?

Mucha gente ni siquiera sabe que puede optimizar su App para aparecer en los primeros lugares en las App Stores.

Todavía no hay mucha gente haciendo posicionamiento sobre su aplicación. El ASO es App Store Optimization, es optimizar tu aplicación web para los stores, para el de Google, para el iPhone.

Si te digo que hay un millón trescientas mil apps, solamente en el store de Apple, se vuelve impresionante, porque al final hay que darle una visibilidad a esas apps. Si estás compitiendo con un millón de apps, quizá en la categoría de banca hay 100 mil o 150 mil apps, con lo cual hay que intentar salir en los primeros cuando los clientes se meten al App Store y buscan aplicación de banca, o de lo que sea. Lamentablemente la gente todavía no es muy consciente de ello, no sabe ni siquiera que se puede hacer, que se puede intentar optimizar tu aplicación para salir en los primeros lugares, es algo que aún está muy verde la verdad.

¿Qué importancia tiene el SEO en el marketing de contenidos?

No tiene caso crear contenidos si son invisibles para los buscadores.

Nosotros hacemos mucho marketing de contenidos: tenemos blogs para empresas, blogs temáticos. Lo importante es generar un buen contenido de calidad, porque cuando lo tienes lo puedes mover en diferentes canales, por ejemplo, en Twitter, Facebook, en tu propio SEO. Si tienes un buen contenido en tu página web, en tu blog, de Google te va a venir mucho tráfico, lo cual, y para nosotros (nuestra gente está dividida, somos diez personas de SEO, diez personas de contenidos) es básico generar un buen contenido par luego moverlo por redes sociales o simplemente para la gente que busque en Google llegue a tu página web o a tu blog.

El tema es que mucha gente no tiene en cuenta que, por ejemplo, hace un buen contenido y solo lo vuelca en Facebook y éste es invisible para Google. Con lo cual, estás generando contenido que es muy caro en general (es costoso generar un buen contenido atractivo para el usuario) y solo lo dejas en un canal como Facebook, que nunca Google va a ver. Con ello estás perdiendo muchísima parte de tu audiencia, en muchos casos el 70% de la misma, que es la que viene por Google.

Por eso es importante hacer ese SEO de contenidos y no solo de texto, también necesitas hacer SEO para videos (tenemos marcas como Coca Cola) o SEO para imágenes. No sólo para la web, para las publicaciones, sino también contenido multimedia.

¿Cómo difunden su oferta?

Nuestros clientes son nuestros principales promotores.

No tenemos comerciales como tal. Afortunadamente nuestros comerciales son nuestro propio cliente y eso es algo que hemos logrado con un trabajo duro en estos  tres años, y que nos hace sentir muy orgullosos, porque la mayoría de nuestros clientes vienen por recomendación de un cliente, porque son amigos, porque comentan o dicen “oye, nos va muy bien, contrata a esta gente” o porque la gente cambia de empresa y nos vuelve a llamar.

Por otra parte, tenemos 8 mil fans en nuestra página de Facebook, 4 mil en Twitter y generamos muchos contenidos y lo difundimos en redes sociales.

¿Cómo perciben la actualidad del eCommerce en México?

La competencia en SEM no es tan feroz aún. En SEO aún no hay tanta gente especializada.

Es un campo que todavía no está tan maduro, por ejemplo como en España que es un mercado que yo conozco un poco más. ¿A qué me refiero con esto? No digo técnicamente, sino en competencia: cuando buscas en Google en España un tema como seguros, puede haber veinte o treinta competidores muy agresivos, invirtiendo cientos de miles de dólares al año de AdWords. Aquí veo que no hay esa competencia tan feroz, pero es una cuestión de tiempo. Está clarísimo que el destino va por ahí.

El SEO pasa lo mismo. España, por ejemplo, es un mercado que le costó mucho hacer SEO, pero ahora todas la grandes marcas lo hacen, ya es como lo básico, y todas las startups nacen diciendo: hay que hacer algo de SEO para no pagar tanto en publicidad. Aquí todavía veo que no hay tanta cultura de SEO, me falta encontrar más profesionales. Me gustaría tener más reuniones con más profesionales, compartir experiencias con ellos y eso es lo que noto que me está costando un poco aquí.

¿Qué nos puedes platicar del partnership con VIKO?

Preferimos “coopetir” que competir.

Estamos muy contentos porque creo que complementa muy bien nuestros servicios. Nosotros siempre preferimos coopetir que competir, entonces es genial poder ir de la mano de alguien que tiene tanta experiencia en el mercado mexicano, en este caso, y en el mercado latinoamericano general.

En España también hacemos mucha sinergia, porque nosotros somos muy fuertes en Madrid, VIKO es muy fuerte en Barcelona: entonces nos podemos ayudar mutuamente, hay una complementariedad tanto de servicios como geográfica, ¡lo cual es genial! Nosotros tenemos oficina en Madrid y en Maimi, VIKO tiene oficina en  Galicia, en Barcelona, en México.

Entonces al final es formar parte de una Network y yo creo que el cliente al final es el beneficiado, porque tiene todas las patas de marketing online.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!