Copiar enlace

En esta entrevista, platicamos con Antonio Sánchez, quien nos habla de Moõse, herramienta de gestión masiva de landing pages. Además nos explica qué es la captación micro segmentada, característica que la distingue de otras plataformas similares.

¿Qué es Moõse?

Moõse es una tecnología capaz de gestionar cientos, miles de landings pages en tiempo record y de forma masiva.

Es una herramienta fantástica que hemos creado con nuestra experiencia en todos los años que les damos soporte a nuestros clientes, desde el punto de vista de una de las agencias del grupo Elogia, para poder  ayudarles a captar leads de forma muy rápida.

Lo que es Moõse podemos definirlo como una tecnología capaz de gestionar cientos, miles de landings pages en tiempo récord y de forma masiva. Es decir, que podamos hacer prácticamente cualquier cambio en tiempo real y poder publicar todos estos cambios. Y esto, para nuestros clientes finales, son estrategias de captación de leads de nuevos clientes.

¿A quién va dirigido?

Está dirigido a gente que realmente toma en serio a la captación de nuevos clientes y hacer crecer su negocio.

Moõse tiene dos targets importantes: un target que podrían ser la agencias, que quieren desarrollar esta estrategia de captación para sus clientes; y evidentemente un cliente final.

Está dirigido a gente que realmente toma en serio a la captación de nuevos clientes y hacer crecer su negocio. Y una estrategia detrás es la que valora precisamente la calidad de los leads, valora dónde invierte su dinero a la hora de captar sus leads y cómo optimizarlo. Eso es precisamente lo que hacemos en Moõse: optimizar el budget para captar los mejores leads para no invertir en sitios y landing pages que evidentemente no pueden estar funcionando y hacemos la recomendación para modificarlas con la herramienta de forma muy rápida y eficaz.

¿Qué distingue a Moõse de soluciones similares?

Queremos que el trabajo creativo pueda ser replicado por cientos o miles de landings.

En Internet hay competidores para cualquier cosa. Los competidores están más orientados a la propia edición de la landing page. Nosotros en Moõse no le damos tanta importancia a la propia edición unitaria.

Creemos que los diseñadores tienen muchísimas mejores herramientas que un editor online o para crear una landing. De hecho, Moõse lo que pretende, es que todo el departamento creativo sea ocupado toda su capacidad, pero una vez que crea esas obras de arte, por decirle de alguna manera a esas landings, que tenga la posibilidad de poder modificar ágilmente y replicarlos por cientos o miles de landings.

Entonces, yo creo la principal diferencia de Moõse es esa: nuestro foco no está en la edición propia, sino en la gestión de grandes volúmenes de landings. Apuntamos hacia otro lado, hacia un punto más masivo y proporcionamos la agilidad para que esa gestión tan masiva no sea tan complicada, como tener que ir editando landing por landing, una por una.

¿Cómo funciona la capacitación micro segmentada?

La capacitación micro segmentada en Moõse es una de las características más importantes. El hecho de poder gestionar cientos de landings de forma muy sencilla lo que te va a permitir es ofrecer productos o mensajes diferentes de cada uno de tus clientes.

El hecho de que nosotros podamos trabajar con lo que nosotros denominamos traffic ID que es una gestión de pixeles para poder redireccionar de una landing a otra en función del origen de ese clic, nos va a permitir poder diseñar un mensaje adecuado y que sea coherente cuando te llegue el anuncio. Típico, un anuncio de zapatos y lo que quiero ver es una landing que tiene zapatos a un lado. Y cuando el usuario se registra, ver que la thankyou page también sigue hablando de zapatos. Realmente es dar una experiencia en el que estás buscando ese producto, ese producto ya se está mostrando y me está hablando todo el rato del producto que yo quiero.

Entonces esa captación, que está vinculada al contenido propio de la landing, es lo que hace que sea tan efectivo, sea tan microsegmentada y, por lo tanto, mucho más efectiva que disponer por ejemplo de una única landing donde puedes estar hablando de zapatos, bolsos, proyectores, cámaras de fotos, etc.

¿Cómo es la integración en otras plataformas?

Podemos decir que es prácticamente un juego de niños. Utilizamos métodos estándar para una integración que puede hacer directamente el cliente: nosotros proporcionamos toda la información una vez que recogemos los datos del cliente a través de la landing y enviamos a través de formatos muy establecidos en el mercado, como puede se un web service JSON,

Igualmente, facilitamos a los clientes la posibilidad de poderles disponer de este servicio realizado por nosotros. Además podemos dar muchas más formas de integración, darles facilidades para una integración muy básica que podrían ser notificaciones vía email o cosas parecidas.

Se puede crear prácticamente una landing a partir de cada una celda de un excel,

Es realmente sencillo y una de las cosas con las que más a gusto estamos es precisamente a la hora de la generación masiva de landings: no solamente dotamos de la posibilidad  un diseñador de poder cambiar rápidamente el contenido, sino podemos dotar al equipo de marketing la capacidad de rellenar un simple excel, subir ese excel a nuestra herramienta y que se genere una landing por cada una de la filas que se está implementando. Es algo súper sencillo que yo creo aporta muchísimo a la independencia del propio departamento de marketing, que a veces necesita la agilidad que otros departamentos no pueden proporcionar, como el departamento creativo o de diseño.

¿Qué planes tienen a  futuro?

Una idea que estamos investigando mucho es cómo podemos jugar con la propia landing page y con el email marketing.

Realmente hay una cosa que tenemos muy clara y es que los contenidos ahora mismo en Moõse, son contenidos que están publicados y el usuario tiene que ir a buscarlos. Pero estamos dándole muchas vueltas a qué pasaría si, en lugar de ir por ellos, nosotros somos los que enviamos dichos contenidos.

Realmente tenemos la capacidad poder segmentar y crear un contenido dinámico en función del tipo de usuario, en función del propio eCommerce o nuevos productos que se suben de forma automática. Así que ¿por qué no distribuirlo directamente a esos usuarios? Es una idea que estamos investigando mucho: cómo podemos jugar con la propia landing page y con el email marketing.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!