Luego de que Dostavista anunciara su rebranding hacia Borzo, a finales de agosto de 2021, la startup de mensajería y paquetería ha visto un aumento del 32% en sus entregas por cliente y un 99% de efectividad en las entregas del sector retail, con lo cual ha incrementado su revenue de 2022. La plataforma de origen ruso llegó a México en 2017, desde entonces ha crecido continuamente, mientras se fija como objetivo la expansión hacia otros sectores e industrias.
Aumento en entregas de Borzo México se debe al rebranding
Según Iñaqui de la Peña, Country Manager de Borzo México, el crecimiento en entregas se logró gracias al cambio de la compañía: “El rebranding trajo consigo un reenfoque hacia clientes empresariales, sin descuidar a nuestros clientes habituales. Esto generó un aumento en las entregas del 32% en comparación con octubre de 2021”.
En este sentido, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en 2021 el 83% de los internautas mexicanos utilizaron alguna app de delivery para la entrega de productos. Por esa razón, Borzo asegura que la industria del delivery ha comenzado a estabilizarse, ya que los picos en la demanda no son aleatorios y corresponden a temporadas establecidas como El Buen Fin, Hot sale, Día de las madres, rebajas por temporada, entre otras.
Borzo se expande en México: llega a Querétaro, Puebla, Tijuana, Guadalajara, entre otras ciudades
Con la recuperación del sector logístico, Borzo comenzó a expandirse en ciudades como Querétaro, Puebla, Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México. En este sentido, la compañía obtuvo un aumento del 18% en el volumen de entregas a nivel regional y generó alianzas estratégicas con empresas nacionales (95% de nuevos clientes) e internacionales (5% de nuevos clientes).
De acuerdo con cifras difundidas por la empresa, Borzo ha conseguido que los colaboradores de la plataforma aumenten sus ganancias un 20% más que el año pasado.
Borzo México planea llegar a las grandes empresas
Además de los clientes que realizan envíos personales, considerados como una parte fundamental de las aplicaciones de delivery, las pymes y las grandes empresas han comenzado a apostar por las plataformas logísticas. Para Borzo el 85% de sus entregas provienen de ambos sectores empresariales.
El objetivo de la empresa es que el cliente final reciba su producto en las mejores condiciones y en el menor tiempo posible. Por esta razón, las marcas busca aliados estratégicos que gestionen la logística de sus envíos y que hagan más sencillo un proceso que, de forma individual, podría resultar poco efectivo en términos económicos, de seguridad y eficiencia.
“Después del rebranding, en Borzo hemos generado una estrategia de expansión que nos ha ayudado a optimizar el modelo de negocio mediante una mejora tecnológica en la elaboración de algoritmos, enrutadores e Inteligencia Artificial; lo que permite realizar entregas en menos de 60 minutos a través de cualquier ruta, y medio de transporte, sin importar el tamaño y peso de los paquetes; todo a un precio competitivo”, dijo Iñaqui de la Peña.
Mascotas, salud y belleza son los sectores que más demandan servicios logísticos
Según Borzo, estos son los sectores que más demandan servicios para la logística de última milla:
- Mascotas
- Salud y belleza
- Alimentos gourmet
- Documentos
- Electrónicos
- Retail
Asimismo, los servicios más demandados durante 2022 han sido las entregas para el mismo día (con un aumento del 7% de solicitudes con respecto a 2021), entregas urgentes (47% de las solicitudes), entregas programadas (15%) y entregas mixtas realizadas vía API (30%).
“Actualmente los usuarios no están dispuestos a esperar demasiado tiempo para obtener los productos adquiridos en línea y para cumplir con esta expectativa es necesario contar con la tecnología adecuada y el personal indicado. En este sentido, es vital que las empresas evalúen sus estrategias y en caso de ser necesario busquen aliados estratégicos para cumplir con la demanda del mercado”, señaló De la Peña.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram