Copiar enlace

En su sexta edición, las ventas del Hot Sale, jornada de descuentos impulsada por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) registraron un incremento del 77% en relación con la edición del 2018.

Se dan a conocer los resultados del Hot Sale 2019

El comercio electrónico sigue su crecimiento en el país, un impulso que ha logrado gracias a diversas campañas de descuentos que poco a poco más consumidores aprovechan. El pasado mes de mayo se llevó a cabo el Hot Sale 2019 y sus resultados muestran la gran aceptación que el eCommerce gana en nuestro país.

Las cifras de ventas del Hot Sale 2019 son sin duda un gran indicador de ello. De acuerdo a AMVO, durante los cinco días de la pasada jornada de descuentos se lograron ventas por 11,082 millones de pesos.

El crecimiento del eCommerce en México logro el 59%: viajes electrónicos y ropa son las categorías preferidas

Además, el ticket promedio de compra también mostro un gran incremento del 63 %, y mientras que su última edición logro alcanzar los 1,350 pesos, en esta ocasión fue de 2,200 pesos.

Las ventas del Hot Sale 2019 alcanzaron alrededor de 14.3 millones de productos, una alza de 23 frente a 2018, incrementando dos mil nuevos consumidores. Esta edición vio participar a 419 empresas, un incremento del 15%.

Viajes y electrónicos: las categorías ganadoras en ventas del Hot Sale 2019

AMVO también compartió las categorías que lograron más ventas durante la pasada edición del Hot Sale. El top 5 lo conforman:

  • Muebles
  • Electrónicos
  • Celulares
  • Belleza y cuidado personal
  • Electrodomésticos

A pesar de que el comercio electrónico por lo general está ligado a consumidores más jóvenes, el Hot Sale 2019 reportó un incremento en poblaciones de mayor edad: en el segmento que comprende entre los 35 a 44 años, el incremento fue del 27%, mientras que los consumidores mayores de 55 años se incrementaron del 2 al 10%.

Inclusión financiera: el gran obstáculo del eCommerce

En una entrevista para El Economista, Eric Pérez-Grovas aseguró que “el eCommerce sigue siendo muy pequeño, sigue representando 2% dentro de las ventas, necesitamos que represente el 10 por ciento. Para eso, necesitamos seguir ayudando a que más mexicanos puedan integrarse a la inclusión financiera, sabemos que todavía es un reto para el mexicano poder tener acceso a un método de pago fácil para comprar digitalmente, y queremos seguir ayudando con eso”.

[Tweet “Durante el #HotSale 2019 se generaron 6.5 millones de órdenes de compra”]

De acuerdo a AMVO, los principales métodos de pago utilizados en el Hot Sale 2019 fueron:

  • Tarjetas de crédito (41%)
  • Tarjetas de débito (38%)
  • Wallets o carteras bancarias, como PayPal o MercadoPago (17%)
  • Tarjetas departamentales (17%)
  • Tarjetas digitales bancarias (16%)
  • Pagos en efectivo (11%)
  • Pago contra entrega (8%)

Algunas empresas han compartido previamente los buenos resultados que obtuvieron durante el Hot Sale 2019, sin embargo, las cifras presentadas por AMVO confirman que este logro no es solo hacia un solo segmento o empresa, sino que el buen desempeño de esta jornada de descuentos abarca a cualquier empresa participante, con lo que resalta su importancia en relación a conseguir la confianza de los consumidores en el canal online.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram