Copiar enlace

En el mundo del desarrollo de apps móviles, existe una gran variedad de categorías que son útiles para distintos segmentos, entre las cuales destacan: entretenimiento, educación, moda, redes sociales, y más. Sin importar el uso que los usuarios le den a estas aplicaciones, es innegable que miles de descargas en dispositivos móviles ocurren diariamente de forma simultánea. No es sorpresa que en el año 2021 se contabilizaron 230.000 millones de descargas de apps móviles, de acuerdo con datos oficiales de Statista, lo cual representó un incremento de 12.000 millones con respecto al 2020.

AppsFlyer, compañía especializada en la atribución móvil y el análisis de datos, indagó más en las tendencias de instalación (y desinstalación) de apps entre los usuarios a través del Reporte de Desinstalaciones de Apps 2023. El estudio obtiene sus resultados a partir de 5 regiones analizadas, así como más de 5.000 aplicaciones móviles, durante el periodo de julio a octubre de 2022.

Las apps más desinstaladas a nivel global

Es bien sabido que retener a los usuarios es una tarea difícil, sobre todo si la primera impresión de la aplicación no cumple con sus expectativas. De acuerdo con el reporte, las apps de giro financiero son las más perjudicadas, pues tan solo un día posterior a su descarga, sufren una tasa de desinstalación del 62.3% (+27% que el promedio en otras categorías). Sin embargo, las apps financieras no son las únicas con un porcentaje alto de desinstalación, dado que los juegos arrojaron un 48.5% y la categoría de compras un 35.9%.

Ahora, es también importante repasar el tiempo de supervivencia de las apps después de un mes de haber sido instaladas. Según los datos, las apps que presentaron una mayor tasa de desinstalación (pasados los primeros 30 días) fueron las de juegos (65.87%) y social media (59.71%). Por otro lado, las apps de viajes presentaron una tasa considerablemente baja (31%) en comparación a otras, lo cual denota una mayor lealtad hacia la marca. Adicionalmente, las apps de alimentos y compras finalizan la lista con un 33% y 35% respectivamente.

Las apps móviles en México con mayor tasa de desinstalación

Sabemos que los datos y tasas de desinstalación varían de acuerdo a la zona geográfica y perfil de los usuarios, por lo que cabe resaltar los datos obtenidos en la región mexicana. Inicialmente, AppsFlyer señala que la tasa de desinstalación de apps móviles en México durante el primer mes es del 41.1%, siendo las apps de finanzas las de mayor porcentaje (47.7%). Además de las aplicaciones del sector financiero, las apps de moda se ven perjudicadas, con un representativo 37.31%.

La retención de usuarios continúa siendo un problema

Sabemos que tener apps móviles en nuestros dispositivos podría resultar contraproducente por varias razones, entre ellos, el poco almacenamiento y quizás el entorpecimiento de nuestros smartphones. Si la app no logra cautivarnos desde un inicio, probablemente será muy complicado que, como usuarios, decidamos mantenerla instalada. Ante esto, AppsFlyer comparte una serie de recomendaciones a los marketers y desarrolladores para lograr una mayor retención de usuarios:

  • Mantener cercanía con el usuario: Estar en constante comunicación con el usuario a través de distintos canales, escuchando y atendiendo tanto a los comentarios positivos como negativos, logrando así solucionar sus problemas.
  • Medición y observación de su comportamiento: Resulta esencial conocer cuándo, de dónde, cómo y por qué se generan las desinstalaciones, de tal forma que se identifiquen áreas de oportunidad y minimizar el impacto.
  • Mejorar la experiencia y la comunicación: Los datos comprueban que la tasa de desinstalación es más alta tras las primeras 24 horas de descarga, por lo que es indispensable hacer la experiencia atractiva y dinámica. Además, hacerle entender al usuario cómo funciona la app desde un inicio, generará un sentimiento positivo hacia el funcionamiento de la misma, evitando así su desinstalación.

Dicho esto, pareciera evidente que una estrategia de marketing enfocada en retención es esencial para reducir las tasas de desinstalación de apps móviles en México, logrando así empatizar con el usuario y hacerle sentir escuchado. Para obtener más detalles por vertical, país y tipo de instalación, te invitamos a consultar el reporte completo (sin costo).

 

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!