Mejores Empresas Mexicanas es una iniciativa creada por Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey, y este 2021 celebra su edición número 12 en la que buscan reconocer e impulsar a medianas compañías, dentro del sector privado, que tuvieron un alto nivel de desempeño en su gestión según resultados de sus operaciones en los últimos años, incluyendo el tan desafiante año pasado.
Mejores Empresas Mexicanas 2021: compañías que sobrellevaron el año de pandemia y lo hicieron bien
Este programa busca reforzar más que nunca su respaldo al mercado medio nacional, un segmento de suma importancia para el país, que se vio fuertemente afectado por la crisis sanitaria. Más que atestiguar su éxito, reafirman el compromiso de apoyarlas en su transformación hacia compañías mundiales.
Según datos del INEGI, de todos los establecimientos privados o paraestatales registrados en los Censos Económicos 2019, el 99.8% pertenecen al conjunto de micro, pequeños y medianos comercios; que aportan un 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 78% del empleo. Sin embargo, tras el COVID-19 solo sobrevivieron 3.9 millones (79.19%); mientras más de un millón (20.81%) cerraron sus puertas y nacieron 619,443 (12.75%).
Las que siguen en pie pueden encontrar en el proceso de participación del programa Mejores Empresa Mexicanas 2021 un ejercicio de evaluación interna que contempla la conformación de un caso de negocio con el que buscan capturar las prácticas que manifiesten la excelencia de sus operaciones, como detallan en su comunicado.
Además se complementa con la asesoría de coaches provenientes de las instituciones promotoras del programa, quienes aportarán su experiencia y comprensión del negocio en pro del mejor resultado en su participación.
Ventajas de participar
Participar en el proceso de identificar las Mejores Empresas Mexicanas 2021, permite a todos los negocios registrados recibir un diagnóstico completo, sin costo alguno, con sus principales fortalezas y oportunidades; así como su posición y desempeño respecto al sector, para ayudarlas a tomar acciones que mejoren y optimicen su labor a futuro.
La emergencia del comercio electrónico en las pymes: #LeAtiendoPorInternet
Por otro lado, a las que logren el reconocimiento de mejores en la industria mexicana les ofrecen ser parte de varios eventos de presentación, otros donde exponen las mejores prácticas y estrategias que impulsen su desarrollo y propiciarán espacios para interacciones entre los representantes de cada una para construir nuevas sinergias de negocio.
Otros beneficios que destacan para las firmas reconocidas son:
- Fortalecimiento y posicionamiento de marca.
- Reforzar el sentido de pertenencia y orgullo de la fuerza laboral.
- Acceso a conocimiento y fuentes de capital intelectual.
- Asesoría de negocios.
- Mejora continua del negocio.
- Publicidad y cobertura en medios como historia de éxito empresarial.
Proceso para aplicar a las Mejores Empresas Mexicanas 2021
Las medianas empresas que deseen participar deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser empresa privada mexicana (al menos en la mayoría de su capital).
- Tener ventas anuales entre 100 millones y 5,000 millones de pesos.
- Tiempo de operación mínima de 5 años con utilidades en mínimo 2 de los años.
- Presentar estados financieros auditados de los últimos 3 años.
- Compartir evidencia de sus estrategias y resultados.
Si cumples con todos los puntos, ingresa al sitio oficial y regístrate hasta el 14 de mayo de 2021.
Desarrollo de fases
Luego de completar la fase inicial, la siguiente es responder un cuestionario acerca de las áreas funcionales de la organización y presentar la documentación que evidencia tu caso de éxito (aquí son asesorados por trabajadores de Deloitte, Citibanamex y el Tec de Monterrey).
[Tweet “Durante la evaluación de las mejores empresas en #México los participantes recibirán asesoría de los representantes de las 3 instituciones promotoras”]
Entre el 02 de agosto y el 01 de octubre el comité encargado revisará el papeleo y calificará, mediante el Mapa de Valor de Deloitte, las gestiones y desempeño financiero de los últimos 3 años.
La fase final es el anuncio de las Mejores Empresas Mexicanas 2021 por los diversos medios seleccionados y entregarán a todos los participantes un reporte de retroalimentación para aumentar sus posibilidades de mejora, este incluye un enfoque del contexto Covid-19 buscando impulsar la recuperación y consolidación de empresas actualmente.
Imagen: MEM 2021
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram