Copiar enlace

Si bien las compras en comercio electrónico han existido en nuestro país desde hace tiempo, mostrando un crecimiento constante debido a sus múltiples ventajas y beneficios, fue el estallido de la pandemia lo que hizo que este tipo de operaciones se convirtieran en uno de los canales principales de venta, como lo es hoy en día.

Y las cifras hablan por sí solas: la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) acaba de informar que durante el año pasado se realizaron 840 millones de operaciones de compras en comercio electrónico en México, por un monto de 500.171 millones de pesos.

Las operaciones de compras en comercio electrónico no se detendrán

Los expertos aseguran que el crecimiento del eCommerce no se detendrá y por eso muchos comerciantes han implementado, por medio de agregadores y otros medios, opciones para que sus consumidores puedan pagar en línea. En el país, permanece la preferencia por usar tarjetas de débito y crédito. Veamos, entonces, las cifras obtenidas por ambos métodos de pago durante el 2021:

De las 840 millones de operaciones registradas, la tarjeta de débito representó el 69.9 %; lo que se traduce en 588 millones de ejecuciones y un importe de 244.057 millones de pesos. En cuanto a la tarjeta de crédito, su número de operaciones fue de 253 millones y el monto conseguido de 256.115 millones de pesos.

Captura vía Condusef

Al contrastar esto con el 2020, se obtuvo que es la tarjeta de débito la que presenta un mayor aumento en la cantidad de operaciones, con el 45 % y un 43 % en su monto; mientras que las transacciones con tarjeta de crédito se incrementaron 44 % y 41 %, respectivamente.

Instituciones con mayor representación en el eCommerce

De acuerdo al análisis de la Condusef, las instituciones con mayor representación en el comercio electrónico son las siguientes:

  • BBVA, con el 45.53 %.
  • Citibanamex, con el 20.70 %.
  • Santander, con el 7,47 %.
  • Banorte, con el 7,09 %.
  • BanCoppel, con 5,37 %
  • HSBC, 4,23 %.

En este contexto, al menos 6 de cada 10 compras fueron efectuadas con las tarjetas de las dos primeras instituciones financieras mencionadas.

Captura vía Condusef

Con respecto al porcentaje de autorización durante ese año fue del 71 % en las tarjetas de crédito aproximadamente, mientras que en las de débito fue del 61 %. Vale destacar que Banamex fue el organismo con el tanto por ciento más alto de autorización para ambas tarjetas.

Captura vía Condusef

Causas por las que algunas compras online fueron rechazadas

De acuerdo a las entidades emisoras, estas son las principales razones para no autorizar una compra en internet:

  • La información dispuesta sobre la tarjeta es inexacta.
  • La tarjeta en cuestión se encuentra expirada.
  • El monto disponible no es suficiente para cancelar la compra del producto – servicio seleccionado.
  • Se realiza algún movimiento irregular o extraño. En este caso, institución tiene el permiso de bloquear la compra.

Desde la perspectiva de los consumidores las causas son otras:

  • Se rechazó la tarjeta sin explicaciones por parte de la institución.
  • El organismo cancela el movimiento por ser inusual.
  • Se abandona el proceso al ser requerido comunicarse con la institución para aprobarlo.
  • Se deja la compra porque rechazaron la forma de pago.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram