Copiar enlace

Frente a la urgente necesidad de reactivar la economía mexicana tras la crisis, muchas empresas nacionales e internacionales han hecho grandes esfuerzos por impulsar la digitalización de los negocios; así como promover el talento local, reducir el desempleo y evitar en la medida de lo posible que más comercios tengan que cerrar sus puertas.

En esta línea de iniciativas que están surgiendo tras la crisis, Unreasonable México, en conjunto con Citibanamex, crearon Trascender Irrazonable un proyecto para acelerar a 10 empresas que se perfilan como las candidatas para ayudar a reactivar la economía mexicana.

Trascender Irrazonable para reactivar la economía mexicana tras la crisis

Para nadie es un secreto que nuestro motor económico se vio fuertemente afectado los meses más duros del confinamiento; esto provocó la pérdida de más de 1 millón de empleos formales y un desplome de 18.7% en el segundo trimestre del año. Además, si se vuelve a semáforo rojo, solo en la Ciudad de México 30.000 negocios podrían cerrar dejando a casi 200.000 personas desempleadas.

[Tweet “La pandemia ocasionó la pérdida de + 1 millón de empleos formales pero hay empresas que generan oportunidades para reactivar la economía del país. Conoce 10 #statups que pueden impulsar #México”]

Teniendo en cuenta esta realidad y con la intención de superar los efectos de la emergencia, las compañías detrás del proyecto seleccionaron a emprendimientos de 4 sectores claves para volver a activar la economía mexicana tras la crisis. Todos estos enfocados en el uso de la innovación y la tecnología para que puedan generar nuevos empleos en masa. Las áreas de especialización son:

  • Proyectos productivos y habilidades laborales.
  • Inclusión laboral.
  • Turismo sostenible y productos locales.
  • Productividad económica con tecnología.

Y es que no seleccionaron a cualquier tipo de empresa, porque este plan está pensado para acelerar a aquellas que “tienen el potencial de verdaderamente cambiar las reglas del juego para los sectores más vulnerables”, afirmó Raúl de Anda, cofundador de Unreasonable México. El proyecto está centrado no solo en la reactivación económica, “sino en una nueva economía, que sea más justa, más incluyente y más humana. Queremos que la reactivación económica trascienda los efectos inmediatos de la pandemia y perdure en el tiempo ”, agregó.

Por su parte la Directora de Fomento Social y Ecológico en Citibanamex, Ana Vanessa Gonzalez, explica que ahora, más que nunca, “es de vital importancia poner el foco en los emprendedores y multiplicar su impacto positivo para reactivar la economía de forma rápida y segura ”.

Así son las 10 empresas que conforman el portafolio de Trascender Irrazonable

1. Prison Art

En una descripción simple, esta es una tienda que emplea las técnicas y diseños del tatuaje tradicional sobre el cuero para producir bolsos artísticos únicos, tennis y accesorios.

Pero más que eso es un proyecto que nació en 2012 y tiene presencia en México, Alemania, Francia, España y Austria; cuyo valor no está solo en lo que crean, sino en su razón de ser como programa de rehabilitación que capacita y emplea a personas privadas de libertad para crear estos diseños. De esta manera ofrecen oportunidades a quienes una vez cumplen su condena se enfrentan a barreras sustanciales para conseguir empleo porque la mayoría de empleadores piden antecedentes penales limpios.

Imagen de @prisonartofficial

2. Microwd

Esta fintech ubicada en España, Perú, Nicaragua y México conecta a mujeres desbancarizadas y de escasos recursos que solicitan microcréditos para empezar proyectos comerciales con inversores que buscan rentabilidad económica e impacto social para financiar sus propuestas.

3. Sal de Aquí

Es una empresa productora de sales gourmet de alta calidad, con decenas de puntos de venta en cadenas comerciales físicas y en eCommerces; entre ellos Chedraui, Soriana, Palacio de Hierro y Amazon.

Como contribución con la comunidad mexicana fomentan la nutrición con productos naturales e incorporan a grupos vulnerables para producir las sales de manera artesanal a partir de la sal marina evaporada al sol.

Imagen de @saldeaqui.com.mx

Ruta de Origen

Una empresa social mexicana dedicada al turismo sostenible. Crean experiencias personalizadas de viaje y gastronomía involucrando a comunidades productoras del campo mexicano con el fin de generarles alternativas adicionales de ingresos; así como a sus aliados en la ciudad.

Sus rutas extienden el turismo hacia las localidades de Oaxaca, Puebla, Tabasco, CDMX y Michoacán.

Presentan estado de la digitalización de negocios en México

Grameen de la Frontera

Una organización microfinanciera que impulsa el desarrollo económico y social de más de 5.000 mujeres indígenas, que desempeñan una actividad productiva, en las zonas rurales del sur del Estado de Sonora a través del ofrecimiento de créditos exclusivos y capacitación financiera. Mientras logran mantener una mora menor al 5%.

Foto de @GrameenMX

Balloon Latam

En esta empresa social integran a comunidades vulnerables a cadenas de valor. Para esto desarrollan programas de formación para agentes de cambio, impulsando el desarrollo sostenible en los territorios e impactando positivamente en estos y extraen los aprendizajes de la evidencia.

Según datos de la iniciativa Trascender Irrazonable, 67.3% de sus beneficiarios logran mantener su hogar a partir de su emprendimiento.

Expediciones Sierra Norte

Esta agencia de turismo sustentable y cultural, es una operadora de excursiones de aventura que conecta a viajeros del país y extranjeros con Oaxaca; ofreciéndoles 100 kilómetros de senderos para recorrer en caminata, ciclismo o cabalgata.

Este proyecto único en México trabaja por sacar de la pobreza a las comunidades de los pueblos mancomunados de la localidad.

Imagen de @Sierra_norteoax

Nöck Accesorios

Es una marca de accesorios creada en 2012 por la diseñadora Tania López Tovar, quien basándose en el arte textil mexicano, reinventó una mezcla original de tejidos y colores convirtiéndolos en creaciones de carteras y bolsos realizados con bordados y estampados personalizados que reviven el trabajo artesanal. Las piezas son creadas en conjunto con un grupos de artesanos independientes en la Sierra de Chiapas y de Huicholes de la zona de Jalisco.

Hola Code

Se trata de un programa educativo gratuito que apoya al talento mexicano que retornó al país, para incorporarlos a la cultura mexicana e integrarlos a trabajos tecnológicos aquí.

Su propósito es convertir a la población de jóvenes deportados en especialistas en programación y código, para que tengan un alto nivel para desempeñarse en empresas de tecnología que están ampliando sus oficinas hacia este lado de la frontera. Hola Code ha logrado que 74% de sus beneficiarios ingresen en el mercado laboral e incrementen su sueldo hasta 400%.

Imagen de @ Holacode1

Oaxacanita Chocolate

Es la primera productora de chocolate artesanal en México con ventas en Estados Unidos y Canadá que trabaja con el apoyo directo de artesanos, cacaocultores y cocineras tradicionales integrantes de las comunidades indígenas de la Mixteca Oaxaqueña contribuyendo al desarrollo social, económico y ambiental de nuestro país.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!