El programa Road to Growth (R2G) México realizó un evento de networking con exitosas empresarias, que participaron como panelistas y ofrecieron sus consejos para triunfar al emprender.
A continuación te compartimos los puntos los principales insights que ofrecieron las emprendedoras durante el R2G, según los comprtió Pilar Marroquín, líder del programa Road to Growth México, en un comunicado.
Exitosas empresarias ofrecen consejos para romper la brecha de emprendimiento
El panorama en nuestro país luce más alentador que hace 10 años, pues cada vez más mujeres buscan cómo abrir sus propias empresas.
Según cifras del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) la brecha de emprendimiento entre hombres y mujeres disminuyó desde 2008, cuando se encontraba en 30%.
Para superar las barreras causadas por la falta de equidad de género que provocan diferencias en la igualdad en oportunidades y limitan el crecimiento de emprendimiento femenino, las empresarias ofrecieron sus consejos.
Por ejemplo, Ytzia Belausteguigoitia, Cofundadora y Directora de Troquer -plataforma digital de compra, venta y trueque de ropa y accesorios- aseguró que las mujeres muchas veces tienen una aversión al riesgo.
[Tweet “Mujeres compartieron sus consejos e insights para emprender en el marco del programa @R2GMexico”]
“(Este hecho) les impide creer en sus proyectos y lanzarse a emprender”, expresó la directora.
En la experiencia de la confundadora de Troquer, los sectores dominados por hombres son terrenos ásperos donde se puede, a pesar de sonar extraño, jugar a favor si aprendes a aprovechar el poder de la minoría.
Por su parte, Gabriela Rocha, Partner & VP de Expansión de Laboratoria, expresó que un “no” puede hacer mucho ruido y deteriorar el potencial de las mujeres más brillantes.
Considera que escuchar muchas veces palabras como “no puedes, no sabes, no tienes capacidad” puede dejar una huella en las mujeres, pero es posible, de acuerdo a su experiencia, crear resiliencia ante las dificultades y no darse por vencida.
Esto lo sabe de primera mano: como socia de la startup Laboratoria, Rocha se dedica a la formación de mujeres de escasos recursos económicos en carreras del sector digital.
Adicionalmente, Juana Ramírez, fundadora y directora de Soluciones Hospitalarias Integrales (Sohin), afirma que el propio entorno castiga el éxito de las mujeres en el mundo empresarial.
Tal situación ocurre al exigir un “sano equilibrio entre la vida familiar y la empresa” como responsabilidad exclusiva de las mujeres, lo cual es tan común que incluso parece estar en su ‘chip interno’.
“El peso de ser la mejor en todo no es sano y es algo en lo que tenemos que trabajar”, afirmó la emprendedora.
Retos en el impulso empresarial femenino
Entre otros retos se encontraron temas como las barreras culturales y mentales -como el temor al riesgo y la falta de confianza-, la falta de aliados, la poca formación académica y el poco acceso al financiamiento.
En el evento, por ejemplo, Carla Pulido habló de su caso al fundar una empresa que ofrece clases de cycling. Ella inició operaciones en 2016 en un local en la colonia Del Valle de la Ciudad de México. Su motor para emprender fue que tenía un ritmo de trabajo extremo, que le impedía contar con calidad de vida.
Carla compartió que uno de los temas al emprender es contar con el apoyo de las personas que te rodean. Capacitarse le ha servido para no darse por vencida y conocer las herramientas para continuar, pensando en grande.
El programa Road to Growth ayuda a mujeres a obtener herramientas para emprender con éxito. Bedu, empresa de blended learning que combina la capacitación a distancia con mentoría profesional, fue la encargada en este ciclo de capacitar a 500 emprendedoras.
Para ello, contaron con el apoyo de la Cherie Blair Foundation for Women y a ExxonMobil.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram