Copiar enlace

Yalochat, empresa que crea chatbots para ser usados en sitios como Facebook, se expandió a China, abriendo una oficina en Shanghai.

Proyectan en Yalochat obtener 5 veces más ingresos

Esta expansión al país asiático permitirá, de acuerdo a sus propias predicciones, incrementar sus ingresos 5 veces, pues la startup de tecnología espera obtener 10 millones de dólares en este rubro.

La empresa acordó crear chatbots para WeChat, la app de social media más popular en China, que cuenta con aproximadamente mil millones de usuarios.

Aunque pocas firmas mexicanas han sido exitosas al expandirse a China, se espera que Yalochat entre de forma relevante en el mercado local tecnológico gracias a que cuenta con un importante know how respecto a chatbots e inteligencia artificial.

Cómo funciona Yalochat

De acuerdo a su sitio oficial, Yalo Chat ofrece a empresas bots creados con inteligencia artificial para aumentar las ventas de las empresas y mejorar la experiencia de los clientes.

Con la ayuda de bots, las compañías pueden automatizar tareas repetitivas como:

  • Resolución de casos frecuentes
  • Venta de productos o servicios
  • Seguimiento y envío de suscripciones
  • Generación de citas y reservaciones
  • Identificación de productos a partir de una imagen
  • Cotización y generación de leads
  • Localización de sucursales más cercanas

La empresa ofrece generar chatbots para Facebook, Twitter o el sitio web de las empresas.

Una vez integrado el bot al API de la compañía y a su inteligencia artificial, permite recibir notificaciones en el CRM que ya utiliza.

De ser necesario, un asesor de atención a clientes de la compañía puede intervenir en cualquier acción que realice el chatbot.

Entre las empresas que ya utilizan su servicio se encuentran Aeroméxico, Coppel, Nike, Elektra, Experiencias Xcaret, entre otras.

Actualmente Yalo Chat cuenta con oficinas en la Ciudad de México; Bogotá, Colombia; Bombay, India; Shanghai, China; y Sao Paulo, Brasil.

Yalochat y su crecimiento en México y el mundo

Esta empresa fue fundada por Javier Mata, César García, Fred Allen y Sebastián Godoy. Comenzaron a desarrollar su tecnología de chatbots cierto tiempo antes de que se anunciara en Facebook que lanzarían una plataforma para generar y ofrecer estos asistentes virtuales a los negocios.

Para su expansión se asociaron con un contacto del país asiático, Michael Kuan, quien es fundador y director de Strategic Impact Group desde 2003. Adicionalmente, es fundador, alto ejecutivo o inversionistas de firmas como China Cable TV Corporation, Chinadotcom, Vision Century, China Eagle Securities HK e ISWITCH.

Posteriormente, tras una ronda de inversión de 2.5 millones de dólares, fue posible que Yalochat se expandiera a China.

Para expandirse, la empresa reclutó talento, entre los cuales les fue posible contratar a Stanley Xu, ex arquitecto de Pindoudou, plataforma de compras en grupo que fue valuada en mil 500 millones de dólares, operada por WeChat.

La compañía ya tiene algunos clientes en el mercado chino, como Motorola, Lenovo y CCTV. Igualmente, trabajará con Aeroméxico, con los cuales ya tienen relación, para lanzar una cuenta oficial en WeChat para la demanda en ese país.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!