Copiar enlace

La seguridad de los datos de usuario no es la única preocupación para Facebook, que ahora ha tenido que enfrentar cargos por permitir la discriminación de minorías, mujeres y otros grupos protegidos en sus anuncios. Ante esto la red social ha cambiado sus políticas publicitarias con el fin de hacer frente contra la discriminación.

Facebook cambia sus políticas publicitarias en un frente contra la discriminación

Este cambio en las políticas publicitarias de Facebook se centra en prohibir que las empresas puedan segmentar anuncios de vivienda, empleo y crédito basándose en:

  • Edad
  • Género
  • Lugar de residencia
  • Raza
  • Etnicidad
  • Orientación sexual
  • Religión

Con estas medidas, la red social pretende evitar la discriminación en los anuncios de su plataforma.

Llegan los anuncios en los resultados de búsqueda en Facebook: la red social quiere que veas (más) publicidad

“Los anunciantes que ofrecen oportunidades de vivienda, empleo y crédito tendrán un conjunto mucho más pequeño de categorías de orientación para utilizar en sus campañas en general” aseguró Sheryl Sandberg, directora de operaciones en Facebook por medio de una publicación en su blog oficial.

Una demanda señalaba que los anuncios de empleo discriminaban ilegalmente a las mujeres

Esta medida llega justo en un momento álgido de sensibilización hacia la discriminación. Facebook se ha visto forzada a modificar sus políticas publicitarias tras la denuncia el pasado mes de septiembre de la Unión por las Libertades Civiles en América (ACLU por sus siglas en inglés) en la que aseguraba que Facebook permitió segmentar anuncios de empleo basados en el género (solo destinados a hombres jóvenes).

Los cargos se presentaron en nombre de las trabajadoras que aseguraron que no se les ofrecieron oportunidades de empleo debido a  la segmentación de género en los anuncios de Facebook.

Se creará un sitio único para la búsqueda de vivienda

“La orientación por afinidad multicultural seguirá sin estar disponible para estos anuncios. Además, cualquier opción de segmentación detallada que describa o parezca estar relacionada con clases protegidas tampoco estará disponible”, señaló Sandberg en su publicación.

Además de los cambios en las políticas publicitarias en Facebook, la compañía anunció que creará un sitio único donde los usuarios podrán buscar entre todos los listados de vivienda en Estados Unidos dirigidos a diferentes lugares en todo el país, de forma independiente de si esos anuncios se muestran a los usuarios en la plataforma o no.

[Tweet “#Facebook se enfrenta a la discriminación de edad, género y lugar de residencia en sus anuncios”]

Las nuevas políticas publicitarias de Facebook podrían extenderse a otro tipo de anuncios en su plataforma

Los anuncios de vivienda, empleo y crédito son cruciales para ayudar a las personas a comprar nuevas viviendas, comenzar una gran carrera y acceder a créditos. Nunca deben utilizarse para excluir o dañar a las personas enfatizó la directora de operaciones de Facebook.

Por su parte, la abogada de ACLU, Galen Sherwin resaltó que “internet y las plataformas como Facebook desempeñan un papel cada vez más importante para conectarnos a la información relacionada con las oportunidades económicas, es crucial que no se utilicen las micro-segmentaciones para excluir a los grupos que ya enfrentan discriminación. Nos complace que Facebook haya aceptado tomar medidas significativas para garantizar que las prácticas de publicidad discriminatorias no reciban una nueva vida en la era digital”.

Facebook también comentó que además de este frente contra la discriminación en anuncios laborales, inmobiliarias y de créditos, analizará integrar estas nuevas políticas publicitarias en otros anuncios de diferentes sectores que podrían excluir a las minorías sin razón.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!