Copiar enlace

Elon Musk afirmó recientemente que es necesario considerar a la Inteligencia Artificial como un riesgo para la humanidad y por lo tanto urgió a que sea regulada de inmediato.

También afirmó que, en 10 años, 50% de los vehículos serán eléctricos, por lo que es necesario comenzar a hacer adaptaciones para que este tipo de tecnología funcione sin problemas.

Por qué Elon Musk ve a la Inteligencia Artificial como peligrosa

De acuerdo al ejecutivo y dueño de Space X, su exposición a Inteligencia Artificial muy avanzada lo hace llegar a este tipo de conclusiones.

Según Musk, la solución a cualquier peligro que pueda representar la IA es la regulación. Es necesario, de acuerdo a Musk, ser proactivos al respecto en vez de esperar a que esta tecnología avance más.

Añadió que el actual modelo de regulación, donde el gobierno reacciona únicamente después de que ocurran cosas muy negativas, es inadecuado porque la tecnología es “un riesgo para la existencia de la civilización”.

Inteligencia Artificial más avanzada que la actual

Sin embargo, es necesario aclarar que Musk no se refiere al tipo de Inteligencia Artificial que están usando actualmente Google, Uber, Microsoft y otras empresas, sino aquella que podría existir en el futuro, la inteligencia artificial que llegaría a ser incluso consciente.

El empresario (y varios investigadores de IA) creen que el desarrollo actual eventualmente llevaría a la existencia de ese tipo de tecnología. No obstante, muchos también dudan que esto ocurra, especialmente en esta generación.

Incluso, los desarrolladores están más preocupados en general en cómo la actual inteligencia artificial limitada podría llevar a abusos.

Por ejemplo, David Ha, un investigador que trabaja con Google Brain, afirmó en Twitter que le preocupa más cómo el aprendizaje automático pueda usarse para enmascarar actividades humanas poco éticas.

[Tweet “#InteligenciaArtificial peligrosa y 50% de #VehículosEléctricos en 2027: así ve Elon Musk el futuro”]

El creador de la plataforma neural Keras, Francois Chollet, también respondió a Musk y afirmó que aunque la Inteligencia Artificial si empeora ciertas amenazas, es poco claro que en el futuro genere nuevas.

Incluso afirmó que una amenaza mayor es el control de las masas a través del enfoque de mensajes y de los ejércitos de bots que lanzan propaganda. Y para ello no se requiere siquiera aprendizaje automático o de máquinas.

Cuestionables usos actuales de la Inteligencia Artificial

Estos usos de la IA son menos emocionantes que los que Musk ve en el futuro, sin embargo, ya causan algunos problemas actuales.

Por ejemplo, algoritmos creados con aprendizaje automático o de máquinas ya están siendo usados en Estados Unidos en aspectos cuestionables, como ayudar a sentenciar a criminales.

Los investigadores alertan que la administración de Trump carecen de interés en Inteligencia Artificial (y en la ciencia en general) por lo cual esta área no tendrá probablemente el escrutinio que se requiere.

Y aunque los comentarios de Musk puedan parecer exagerados, sin duda señalan un tema poco examinado.

Predice Musk 50% de autos eléctricos en 2027

Además de estas advertencias, Elon Musk también afirmó que en 2027 la mitad de los vehículos serán eléctricos.

Esta predicción atrajo la atención por sus implicaciones. Muchos analistas creen que es necesario pisar el acelerador para adaptarse a esta muy posible realidad, para ofrecer la infraestructura necesaria para que este tipo de transporte funcione sin problemas.

Hoy en día, las estaciones para vehículos electrónicos son escasas, sobre todo en países emergentes.

Un vehículo de gasolina no tiene problemas para volver a cargar su tanque, mientras que un vehículo eléctrico sin duda tendría retos para encontrar energía rápidamente.

Por ello, Musk cree que la Tecnología de la Información puede ayudar en este reto, planeando dónde podrían crearse estaciones de carga, ayudando a rastrear el progreso de las baterías y prediciendo qué funciona y qué no en términos de vehículos electrónicos.

También sabe que la Tecnología de la Información debe de involucrarse en rastrear el consumo de combustibles fósiles. Es decir, para que los vehículos eléctricos funcionen, los encargados de TI podrían ayudar a ver el panorama completo de hacia dónde vamos, sin quedarse únicamente en los hábitos de consumo actuales y que no ven a los vehículos eléctricos como opción.

Sin duda estas predicciones tienen implicaciones interesantes para el futuro cercano. ¿Qué opinas? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram