Copiar enlace

En un capítulo más del apasionante libro de “Las aventuras de Elon Musk y sus planes con Twitter”, se ha dado a conocer que el multimillonario se ha reunido con los empleados de Twitter, una charla en la que abordó temas como el trabajo remoto, la libertad de expresión e incluso… la posible vida extraterrestre.

Sabemos que Musk es un hombre inteligente, pero los múltiples choques con la plataforma digital nos mantienen en suspenso. Primero, Musk anunció la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, información que provocó el incremento de las acciones en la bolsa.

Un poco después, el magnate pausó la transacción ya que aseguró que se debería comprobar la cantidad de bot o cuentas falsas que existen en la red social, lo que derrumbó las acciones. Twitter se ha mostrado dispuesto a comprobar la cantidad de bots.

Y tras un período de silencio, el jueves pasado tuvo su primera reunión virtual con los empleados de Twitter, donde respondió a varias inquietudes, aunque al final parece que dejó más preguntas que respuestas.

Previamente al encuentro, los empleados enviaron a Musk más de 100 preguntas usando un canal interno de Slack. Las preguntas se centraban en temas como: la libertad de expresión, la política sobre eliminar “contenido cuestionable”, la hoja de ruta de producto de la empresa, condiciones y procesos laborales, además de algunas preguntas sobre la vida personal de Musk.

Libertad de expresión y bots, la lucha de Elon Musk

Uno de los primeros temas que habló Musk fue respecto a la censura, uno de los elementos claves que lo han impulsado a comprar la plataforma y de lo que ha hablado en varias oportunidades, afirmando que Twitter debería tener una comunicación más abierta, basándose en las leyes locales y no en funciones a nivel de plataforma.

Durante la reunión, ha dicho que cree que las personas deberían poder decir cosas escandalosas, pero a la vez considera que estos comentarios podrían no tener repercusión dentro de la plataforma. No queda muy claro lo que eso significa y cómo podría hacerse.

En su lucha contra los bots, asegura que la solución sería que los usuarios pagarán un monto determinado para que se verifique la cuenta, haciendo que sea mucho más costoso el funcionamiento de redes masivas de bots. Si bien esto tiene sentido, podría limitar el crecimiento de la app, especialmente si se toma en cuenta que el multimillonario tiene una proyección bastante ambiciosa, de aumentar la base de usuarios hasta los 600 millones en 2025 y a 931 millones antes de 2028.

Musk solo ha brindado una idea general sobre su idea de usar las aplicaciones chinas de mensajería como modelo para que Twitter crezca. Un plan bastante ingenuo de su parte, si aún no se ha dado cuenta que todas las aplicaciones de mensajería de todas las regiones han querido intentar este enfoque, sin resultados claros hasta ahora.

Tan solo debemos recordar a Meta que ha trabajado bajo este modelo durante años, primero buscando que los usuarios incrementen el uso de Messenger al añadir más funciones y herramientas, sin hablar de los esfuerzos para que crezca el uso de WhatsApp en India y otros mercados asiáticos, y aunque Meta aún tiene la esperanza de que pueda hacer de WhatsApp la herramienta de conexión clave en India e Indonesia, las posibilidades de que los usuarios estadounidenses aumenten su confianza en una plataforma de mensajería -y en este caso, de forma específica en Twitter- no son muy altos.

El trabajo remoto no será una opción para los empleados de Twitter

Una de las mayores preocupaciones planteadas por los empleados son las políticas de trabajo remoto. Recordemos que una vez inició la pandemia, fue una de las primeras compañías que implementó el trabajo online y de hecho, Parag Agrawal, consejero delegado de Twitter, anunció en marzo que la empresa siempre mantendrá una política flexible.

Sin embargo, Musk está en contra de esta política e incluso ha afirmado que tiene pensado recortar alrededor de 1000 empleados de la plantilla de Twitter, durante los próximos dos años.

Enfatizó en que la compañía “tiene que ganar más de lo que gasta”, a lo que se apresuró a añadir: “No debo decir tenemos. La transacción no está cerrada aún”. Esta no es una postura aislada, pues este mismo mes dijo a sus empleados en Tesla y SpaceX que las personas que no quieran volver a la oficina, deberían renunciar.

En algún punto, sugirió que en Twitter debería haber una etiqueta visual de “ironía”, para dar un poco más de contexto a los tweets, cosa que parecía una broma, rogamos al cielo que haya sido broma. Más allá de los temas indispensables sobre Twitter, también se discutió la posibilidad de vida más allá de la Tierra, aunque dijo que “no ha visto evidencia real de vida extraterrestre”.

En general, aunque Musk se muestra muy confiado, sus respuestas resultan vagas y parecen denotar que no tiene un plan concreto sobre cómo lograr el éxito de Twitter. Solo nos queda esperar y ver qué pasa con la red social.

Imagen depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!