Elektra busca ampliar su presencia y resultados de sus esfuerzos en eCommerce: anunció que abrirá un sitio de eCommerce para atender a mexicanos en Estados Unidos que busquen enviar productos a sus familias en México.
De acuerdo a información ofrecida por la empresa, con esta iniciativa, llamada Elektra USA, buscará que mexicanos en el país vecino puedan adquirir productos y servicios financieros para quienes viven en nuestro país.
De esta forma, los usuarios comprarán en dólares y enviarán directamente a México, además de poder utilizar crédito y formas de pago como Visa, MasterCard y Discover (en tarjetas de débito y crédito).
También se podrá, a futuro, pagar con formas de pago como American Express, PayPal, así como la red de envíos de dinero Dinero Express.
[Tweet “. @Tiendas_Elektra anunció su nueva iniciativa, Elektra USA, para mexicanos en Estados Unidos”]
El director de Global eCommerce y Omnicanal de Tiendas Elektra, Juan Carlos García, explicó que Elektra USA busca servir a millones de mexicanos que residen en Estados Unidos y que cada mes mandan dinero a sus familias en México.
Beneficios de Elektra USA
En la página informativa sobre Elektra USA se amplían los próximos beneficios de esta iniciativa, además de lo ya mencionado:
- Pago con bancos extranjeros: los consumidores podrán usar su tarjeta de bancos de otro país para hacer los pagos.
- Envío gratis a México: los usuarios podrán comprar desde USA y enviar gratis a su familia o gente cercana en México.
- Regalos. Los artículos podrán enviarse como regalo a quienes viven en México.
Los precios de Elektra USA estarán en dólares y serán comparables con las ofertas en los Estados Unidos. Con ello buscan que los usuarios no se preocupen por la paridad peso-dólar al comprar.
Actualmente, las ventas desde Estados Unidos representan el 5% de las ventas en el sitio de eCommerce de Elektra. La empresa apuesta a este canal para lograr más resultados sin abrir tiendas físicas en el extranjero.
Planes de Elektra en eCommerce
Elektra busca aprovechar el volumen de remesas que los 11.6 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos envían desde el extranjero. Esos recursos aumentaron 66% en 2017, llegando a 28 mil 771 millones de dólares.
Adicionalmente, la empresa quiere que su comercio electrónico crezca, siendo una división fuerte de la empresa en 2022.
Así, su objetivo es que en cuatro años el eCommerce en Elektra represente al menos 20% de las ventas de todo el grupo y que esa proporción continúe creciendo.
A corto plazo, Elektra participará con una campaña en el Hot Sale 2018, que se realizará del próximo 28 de mayo al 1 de junio, buscando impulsar las ventas.
Finalmente, el director de Elektra, Fabrice Deceliere, explicó que su compromiso es convertir a la empresa en una tienda omnicanal que atiende a sus clientes en diferentes partes del mundo.
Esto a la par que siguen abriendo ubicaciones físicas, pues planean inaugurar 85 tiendas este año.
¿Qué opinas? ¿Crees que la iniciativa de Elektra de permitir compras desde Estados Unidos resulte redituable para ellos, al mismo tiempo que les da facilidades a los migrantes mexicanos? ¿O piensas lo contrario? Cuéntanos tus impresiones en los comentarios de este artículo y en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram