Probablemente, si tienes un sitio, conoces una gran diversidad debancos de imágenes. Estos mismos repositorios son útiles para otros contenidos digitales, como tus publicaciones en redes sociales, tu newsletter, tus infografías e incluso para ilustrar una que otro video. Pero, ¿cómo elegir lafoto correcta para cada contenido? ¿Debería ser abstracta o específica? ¿Cuál es la mejor orientación?
Claves para elegir las mejores fotos en los bancos de imágenes
A continuación te presentamos algunos tips para identificar la foto correcta para cada proyecto.
Piensa en dónde usarás la imagen
Existen diferentes contenidos donde puedes usar una imagen y diferentes formas en que puedes utilizarla. Puede ser que la imagen sea para un cabezal; como fondo de un contenido; detrás de texto o íconos; a un lado de texto en tu artículo; como ilustración principal justo arriba del texto de tu artículo; en una publicación en redes sociales; como ilustración en una presentación en sitios como Slideshare… los ejemplos abundan. Las formas más comunes son, sin duda, como imágenes independientes o con texto u otros gráficos encima de éstas. Una vez que sabes dónde se usará la imagen, podrás valorar mejor cuál te conviene más para tu proyecto.
Revisa el contraste de tu imagen
Identifica áreas de bajo contraste si vas a añadir texto o gráficos a la imagen. Si vas a añadir un texto encima de la imagen siempre será mejor encima de una imagen cuyas sombras y luces no son tan definidas, que pareciera tener un tono gris en toda la imagen (bajo contraste) a diferencia de una donde ocurre lo contrario (alto contraste). Esto para que tu texto destaque de manera relevante en un fondo parejo y consistente, causando que luzca más visible y por lo tanto sea más legible para tus usuarios. Para saber qué texto será contrastante con tu imagen también te conviene considerar la rueda de colores. En ésta te muestran los colores primarios y su opuesto, lo que te ayudará a que, por ejemplo, una imagen con fondos azules de bajo contraste se vea más relevante si usas un texto naranja, por ejemplo. [Tweet “Sigue estos consejos para elegir la mejor ilustración de bancos de imágenes para tu #contenido “] La clave es buscar legibilidad y claridad. Cuando añades texto, imágenes u otro elemento, la parte más importante serán tus añadidos, no la imagen en sí. Si tienes dudas sobre una imagen es de alto contraste o no, convertirla a blanco y negro temporalmente te ayudará a distinguirlo mejor.
Elige colores que causen una reacción
Los colores e imágenes que llamen la atención contrastarán en redes sociales. El objetivo de una imagen en tus contenidos debe ser crear una conexión. Crear una reacción inmediata, visceral, inconsciente, hará que tus contenidos destaquen e incluso provocará que se compartan más. Un estudio encontró, por ejemplo, que colores como el rojo, púrpura y rosa en imágenes de Pinterest lograban que más gente compartiera, mientras que el verde, negro, azul y amarillo causaban lo contrario. Al parecer los tres primeros colores está ligados a reacciones viscerales. Pero no debes de limitarte a estos colores. También puedes elegir imágenes que causen una reacción por sus tonos, sombras, composición, muchos otros elementos de una imagen.
Encuentra una imagen que apoye tu mensaje
La imagen no debe distraer, sino complementar tu mensaje. Las imágenes que distraen, casi siempre, son aquellas controversiales, demasiado específicas, que presentan un meme, en fin, que son demasiado llamativas, distrayendo al lector de lo importante: tu contenido.
Cuidado si eliges una persona
Si eliges que haya una persona en tu foto, es necesario que de preferencia muestres una imagen que provoque confianza, de alguien sonriente, un cliente o persona que esté ligado a tu marca son mejores que alguien genérico, que vea hacia tu texto, botones o imágenes agregadas a la imagen.
Cuida el tamaño y forma
Cada red social tiene el tamaño ideal para sus posts. En sus guías internas puedes encontrar cuáles son o existe una gran variedad de publicaciones en blogs que te informan los tamaños ideales y los van actualizando conforme estas redes las modifican, pero de forma general: Facebook favorece imágenes cuadradas; Twitter, imágenes horizontales; Pinterest y Google+, imágenes un poco más verticales. Te aconsejamos considerarlas cuando compartes información en redes sociales. Igualmente, en un sitio, cada plataforma y plantilla tiene tamaños ideales para sus imágenes, e incluso estas varían según el tipo de artículo. Algunos favorecen las imágenes horizontales, otras las cuadradas, otras las verticales. Revisa con cuidado tu plantilla para saber qué imagen usa cada publicación y trata de respetarlas. —- ¿Qué opinas? ¿Tienes algún otro tip para elegir la mejor imagen para tus contenidos? Cuéntanos en nuestros comentarios o redes sociales.
Imagen: DepositPhotos.com / SSilver
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram