Copiar enlace

A menos que no estuvieras en el país y no tuvieras tiempo de ver ningún medio, seguramente ya sabes que Andrés Manuel López Obrador será el próximo presidente de México.

Pero ¿cómo se vivió esta jornada electoral en Social Media, principalmente en Twitter y Facebook?

Te contamos todo sobre las tendencias, tanto las de toda la elección como las de la jornada que se vivió de las 8 de la mañana a las 8 de la noche de este 1 de julio, momento en que se conoció, de acuerdo al Programa de Resultados Preeliminares del INE, que López Obrador era el ganador de la elección presidencial 2018.

Cómo se vivieron en Twitter las Elecciones 2018 en México

La red social ofreció diferentes datos sobre las elecciones de México a través de su cuenta @TwitterGov (Twitter Government).

Así, se enviaron 6 millones de tweets totales durante la votación del 1 de julio.

Elecciones 2018 en México: qué tendencias fueron relevantes en Twitter, Facebook y YouTube

Igualmente, se informó cuándo ocurrió el mayor volumen de la conversación: al iniciar el Programa de Resultados Electorales del @INEMéxico; al reconocer Anaya y Meade que la tendencia no los favorecía; y al felicitar el Presidente de EU, Donald Trump, a Andrés Manuel López Obrador.

Elecciones 2018 en México: qué tendencias fueron relevantes en Twitter, Facebook y YouTube

Otros datos incluyeron:

Tweets más destacados

Elecciones 2018 en México: qué tendencias fueron relevantes en Twitter, Facebook y YouTube Emojis más destacados

Elecciones 2018 en México: qué tendencias fueron relevantes en Twitter, Facebook y YouTube Principales temas de conversación

Elecciones 2018 en México: qué tendencias fueron relevantes en Twitter, Facebook y YouTubeTweets durante el ciclo electoralElecciones 2018 en México: qué tendencias fueron relevantes en Twitter, Facebook y YouTube

Tendencias durante la jornada en Twitter

La jornada electoral comenzó muy temprano, incluso antes de la apertura de casillas para votar, pues diferentes medios reportaron el inicio de actividades en el INE, las cuales ocurrieron desde las 7 de la mañana.

Las casillas comenzaron a abrir desde las 8 de la mañana, pero algunas tuvieron retraso en hacerlo, al ser ciudadanos quienes instalan todo lo necesario para que se pueda votar.

En la red social del ave azul, algunas tendencias y etiquetas fueron #VotaLibre, #EleccionesMexico2018, #Elecciones2018, #VotaMéxico, #MéxicoDecide y #CasillaEspecial.

Esta última se debió al enojo que ocasionó en muchos el no poder votar en Casillas Especiales, las cuales se abren para ciudadanos que no se encuentren en su zona y estén en tránsito, pero cuya cantidad de boletas fue insuficiente para cubrir a todos los que quisieron votar.

Y es que sí se trató de una elección no sólo muy seguida en medios, redes y conversaciones, sino que tuvo una alta participación, pues hasta las 3 de la tarde de este lunes se estimaba que participó un 62.67% de los registrados para votar.

Durante el día se fueron dando más tendencias, como #VotaLibre, #SoloFaltasTú, #YoYaVoté (en la cual se compartieron imágenes de personas con la marca de tinta indeleble en su pulgar derecho), entre otras.

La etiqueta #Elecciones2018 se volvió trending topic mundial.

A las 6 de la tarde que iniciaron conteos rápidos en elecciones locales donde ya habían cerrado las casillas, se comenzaron a dar los primeros resultados y los estados donde esto ocurría se volvieron tendencia (como Chiapas y Morelos).

[Tweet “Te contamos cómo se vivió en @Twitter, @Facebook y @YouTube la #Eleccion2018 en #México”]

Igualmente, algunos ganadores llamaron más la atención que otros: el próximo gobernador de Morelos, Cuautémoc Blanco, se volvió tendencia al superar a sus rivales y por el hecho de que anteriormente era jugador profesional de futbol.

Consulta Mitofsky, la empresa consultora que se encargó de ofrecer datos a través de sus encuestas de salida a Televisa (la mayor televisora del país) también se volvió trending topic.

Facebook y cómo se vivieron las elecciones 2018 en México en esa red social

Facebook presentó sus datos sobre la participación y el debate político en una transmisión en vivo.

En ésta, Diego Basante, gerente de Política y Gobierno en Facebook, habló con el analista político Mario Campos de cómo ha evolucionado la conversación desde que iniciaron las campañas electorales.

Así, explicó que las interacciones tuvieron tres picos durante esos meses: el primero, segundo y tercer debate, así como el cierre de las campañas.

Entre otras cosas que presentó Basave estuvieron los datos de quién de los cuatro candidatos causó más menciones o interacciones de los usuarios. No se mide el sentimiento de esas menciones, es decir, si se habla de forma positiva, negativa o neutra de ellos.

En Facebook también realizaron la medición de quiénes fueron más mencionados por estados, por ejemplo, en Veracruz 1 millón 200 mil personas hablaron de AMLO, con 19 millones de interacciones. Por otro lado, Anaya tuvo 910 mil personas, con 8 millones de interacciones. Finalmente, Meade tuvo 592 mil personas y 4 millones 500 mil interacciones.

Sin embargo, esta información fue presentada de forma preliminar, pues se hará un reporte final de las elecciones 2018 en México. No obstante, ofrecieron un corte hasta las 7 de la tarde del 1 de julio, informando que en los 90 días de la elección 61.6 millones de personas generaron mil 200 millones de interacciones.  

YouTube como opción para seguir las elecciones 2018 en México

Finalmente, YouTube fue usado de forma muy activa no sólo por analistas o influencers para hablar de la elección, sino que diversos medios aprovecharon la plataforma para realizar reportes constantes, incluso transmisión continua en vivo, de las elecciones.

Entre los que hicieron transmisión continua estuvieron Noticieros Televisa, El Economista, Milenio, El Financiero, por mencionar a algunos medios masivos.

Algunas importantes opciones de información en línea, como Aristegui Noticias o El Pulso de la República, que son algunos de los más conocidos, también ofrecieron una transmisión especial, con analistas siguiendo los resultados y datos ofrecidos por el INE. En Aristegui Noticias, por ejemplo, realizaron una transmisión especial que inició a las 5 de la tarde del 1 de julio y terminó a la 1 de la mañana del 2 de julio.

El mismo Instituto Nacional Electoral realizó algunas transmisiones por televisión, en cadena nacional, pero también informó a través de su canal de YouTube.

Como podrás ver, así se vivió, con un movimiento importante en Social Media, una de las elecciones con más participación y más puestos a elegir en México.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!