Copiar enlace

Por años México se ha caracterizado por ser uno de los mayores compradores de Estados Unidos y sigue manteniéndose como el líder de nuestras compras exteriores, sin embargo desde hace un tiempo hemos empezado a considerar significativamente la oferta de China y por ende las exportaciones de ese mercado hacia acá vienen en aumento.

Así lo confirman datos oficiales del Banco de México señalando que el valor de las compras de México a China se disparó 86% en la década pasada, mientras que en el caso de Estados Unidos las importaciones hacia nuestro país han tenido un crecimiento del 25% en el mismo periodo evaluado.

No obstante en lo que a exportaciones de México hacia China, u otros países, se refiere hay un largo trabajo que hacer de acuerdo a lo señalado por varios especialistas.

China viene aprovechando más las compras de México

De acuerdo a la información más reciente de la entidad bancaria se muestra que entre enero y agosto de 2021, México le compró mercancías a China por un monto equivalente a los 61,724 millones de dólares, una cifra que hace 10 años (2011) se situó en 31,175 millones de dólares.

Paralelamente, en la misma década estudiada, las adquisiciones de México a Estados Unidos aumentaron mucho menos en porcentaje registrando 114,877 millones de dólares en 2011 y 144,427 millones de dólares en lo que va de 2021.

Es evidente que el vecino país del norte sigue siendo el destino preferido de las compras mexicanas pero su dominio empieza a verse afectado por la atención que los compradores le están dando a China, no solo en empresas sino también en el eCommerce.

Esto se refleja en el porcentaje de las importaciones ya que hace una década el 50% de las importaciones en México provenían de Estados Unidos y ahora han disminuido a un 45%. Esta disminución sin duda la ha sabido aprovechar China que pasó de acumular el 14% de las importaciones mexicanas a poco más del 19% en 2021.

Hay muy buenas oportunidades de comprar y vender al mercado chino

Para algunos especialistas actualmente hay una enorme oportunidad de aprovechar el comercio internacional con China que ofrece importantes beneficios entre ellos la variedad de productos y el precio, pero en ambos sentidos, es decir tanto en importaciones como exportaciones.

En este sentido, Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México, destacó que anteriormente México se esforzó en diversificar su comercio internacional para no depender en demasía de Estados Unidos; y desde el 2017 Estados Unidos y China tienen una pelea comercial que ha incrementado el comercio de México con ambas naciones.

Este conflicto es precisamente el que el especialista considera se puede aprovechar para que de nuestra parte también crezcan las exportaciones hacia China como lo han venido haciendo las importaciones.

Por su parte, Carlos Bautista, especialista en comercio de la Universidad La Salle, agrega que existe una gran oportunidad para México en la exportación de materias primas como petróleo, minerales, agropecuarios, entre otras cosas más, ya que China elabora de todo pero no produce materias primas por lo que tiene que importarlas para transformarlas y de nuevo volver a exportarlas, de esta manera se aprovecha el comercio con el gigante asiático en ambas vías y no solo en compras. Lo que sí dejó claro es que aunque México ya exporta muchos de estos materiales y aumentamos las ventas durante la pandemia aún hay mucho más potencial para hacerlas crecer.

Finalmente los dos expertos en la temática de comercio entre China y México coinciden en que la política nacional ciertamente se esfuerza por no depender tanto del norte y esto impulsa la búsqueda de nuevos mercados como el Chino pero aún así piensan que falta idear una estrategia para explotar mucho más el potencial comercial que hay entre ambos países.

Imagen: tawatchai07 en freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!