Desde que se comenzó a investigar el Internet para conocer tendencias, posibilidades de negocio, comportamientos del consumidor, entre otros, los usuarios han cambiado radicalmente.
Inicialmente, en su mayoría entraban a Internet a través de laptops y desktops, de hecho, solo se conectaban a través de estos dispositivos.
Desde entonces, el panorama ha cambiado constantemente: las PCs y laptops son aún muy importantes, especialmente en regiones maduras y entre grupos de edad mayores, pero ya no son dominantes o la opción default que una vez fueron.
Actualmente, más gente tiene un smartphone y pasa más tiempo en ellos, usándolos para la mayoría de sus actividades en línea.
Comprendiendo al usuario de Internet móvil
Así, han emergido toda clase de audiencias interesantes: los consumidores que usan primero el móvil (Mobile-First), usuarios ven los teléfonos como su más importante punto de acceso; los que usan predominantemente el móvil (Mobile-Heavy), usuarios que pasan 4 horas o más por día en su teléfono; así como los que sólo usan el móvil (Mobile-Only), quienes dependen únicamente de los móviles para entrar en línea y otras actividades.
[Tweet “Tres nuevas audiencias han surgido: #MobileFirst, #MobileHeavy y #MobileOnly”]
Conforme estos grupos se convierten en los más dominantes y crecen en tamaño, también se vuelve más importante comprender sus comportamientos, actitudes y perfiles.
Sin embargo, en el panorama digital actual, la mayoría de los usuarios son multidispositivo. De hecho, las personas entre 16 a 64 años poseen en promedio 3 dispositivos, una estadística que permanece conforme se avanza en edad, aunque los dispositivos en sí mismos cambien.
Esto significa que la vasta mayoría de los usuarios Mobile-First o Mobiel-Heavy pueden ser influenciados a través de otros dispositivos además de sus teléfonos.
De hecho, en una encuesta realizada por Global Web Index se encontró que, de entre 34 mil adultos en línea vía móvil en 2016, sólo 2.7% de los dueños de varios dispositivos decían que usaban su móvil únicamente para entrar en línea.
Este número bajaba en países como Gran Bretaña y Estados Unidos a 1%. En el resto de los 34 países el porcentaje no pasaba de 5%.
Dificultad en medir la audiencia móvil
Pero es la audiencia solo móvil (Mobile-Only) la que ha representado un reto para los investigadores, pues por naturaleza únicamente se puede alcanzar a esta audiencia a través de sus smartphones o celulares.
Y como la mayoría de las técnicas de encuesta (pasivas o activas) fueron desarrolladas para laptops y desktops, capturar datos significativos desde los móviles es complejo, no nada más por el tamaño de las pantallas, sino porque la funcionalidad es reducida y la atención es muy corta.
Sin embargo, se espera que en 2017 las empresas de investigación usen nuevos métodos para llegar a estos grupos y que será posible conocer más detalles de este tipo de audiencias.
Actualmente, una de las que realizó este tipo de investigación en formato piloto, Global Web Index, encontró que los usuarios que solo usan móviles se concentran en mercados emergentes y de rápido crecimiento. Entre los primeros países donde se encontró este tipo de audiencia están los de Medio Oriente y APAC.
En lugares como Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, Arabia Saudita y Malasia, casi 1 de cada 3 usuarios usan solo el móvil para conectarse. Al contrario, los países donde menos ocurre esto son Canadá, Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña.
Sin duda, los consumidores en países de rápido crecimiento, que pasan la mayor parte de su tiempo en móviles, serán los que establezcan tendencias cuando se trata de adoptar nuevos servicios o comportamientos móviles.
Kostenko Maxim / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram