Copiar enlace

En México y el mundo, las redes sociales han venido a acaparar gran parte de nuestro tiempo de ocio, permitiéndonos estar conectados incluso cuando no tenemos acceso a Wi-Fi. Para dar a conocer cómo navegamos las redes sociales en México con nuestros datos móviles, AT&T llevó a cabo su evento virtual “Radiografía de Uso de Red“, en colaboración con The Competitive Intelligence Unit, destacando la gran relevancia que tienen las plataformas de social media y otras aplicaciones.

Como uno de los principales hallazgos, podemos notar que si bien WhatsApp aún es de las plataformas más utilizadas por los internautas en México, este primer semestre de 2023 la plataforma tuvo un detrimento significativo en su uso.

Así es el uso de WhatsApp y otras plataformas en México

Según el informe, la principal red social a la que accedemos con datos móviles es Facebook, la cual tuvo un crecimiento del 173% durante el primer semestre de este 2023, mientras que la segunda posición la ocupa Instagram, con un significativo incremento que alcanzó el 82%. A las redes sociales de Meta le siguen TikTok y Twitter, las cuales crecieron un 52% y 29% respectivamente, y finalmente la quinta posición la ocupa WhatsApp, cuyo uso en datos móviles en México cayó un 57% en comparación al mismo periodo del 2022.

En cuanto a plataformas de video o streaming, encontramos que YouTube encabeza la lista con un incremento constante del 17%, aunque a esta le sigue muy de cerca el gigante Netflix, pero cabe destacar que su uso declinó un 16%. Además de estas dos populares aplicaciones, otros referentes como Disney+ y HBO Max se hicieron notar, aunque destaca más la segunda, ya que tuvo un crecimiento del 218%, mientras que la plataforma del ratón creció únicamente un 3% en comparación al primer semestre del año pasado.

La música y los videojuegos ganan terreno

Si bien las plataformas de social media reinan el uso de datos móviles entre los mexicanos, es importante destacar que no son lo único que solemos explorar en internet. El informe nos arroja que Spotify, a pesar de tener una disminución del 0.01% en su uso, es la predilecta para los internautas, y a esta le sigue Apple Music, la cual incrementó 21%. Adicionalmente, el listado lo cierran iTunes (-2%), Deezer (-26%) y Acast (+28%).

Por otro lado, podemos observar que el mobile gaming es ahora parte de la cotidianidad de los mexicanos, siendo así que 36.9% accede a apps para jugar desde sus celulares, destinándole entre una y cinco horas a la semana. Hablando específicamente de los juegos más populares, descubrimos que Free Fire reina el listado con un crecimiento del 146%, seguido de Unity con un significativo incremento del 36% y finalmente Roblox, aunque este demostró una caída del 14%.

Otras aplicaciones figuran en el uso de datos móviles

Al igual que el social media y el streaming, tanto las plataformas de eCommerce como los marketplaces resultan ser populares entre los mexicanos. Según el informe, las aplicaciones que han mostrado un mayor incremento en su uso año contra año son:

  • Walmart (343%)
  • Mercado Libre (270%)
  • Aliexpress (146%)
  • Alibaba (104%)
  • Amazon (63%)
  • Shein (30%)
  • eBay (29%)

Adicionalmente, el informe comparte que el transporte privado también ganó terreno en este primer semestre de 2023, ya que Cabify creció un 42%, mientras que Uber toma la segunda posición con un crecimiento del 32% y finalmente DiDi, app cuyo uso cayó en un 17%.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram