Cuando se trata de adquirir productos o servicios vía online, tendemos a querer utilizar distintos métodos o soluciones de pago que cumplan con nuestras necesidades. Para conocer más respecto a los hábitos de pago entre los mexicanos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó un reporte en el que analizó el uso de tarjetas de crédito y débito en el eCommerce.
Como uno de los principales descubrimientos, el reporte indica que el uso de tarjetas de débito decayó considerablemente, lo que podría indicar que los consumidores de eCommerce en México comienzan a inclinarse cada vez más por utilizar tarjetas de crédito.
Las tarjetas de crédito imponen en las compras de eCommerce
Según los datos del informe, el número de operaciones con crédito en canales de comercio electrónico crecieron un 7.4%, mientras que las operaciones con débito tuvieron una caída del 4.5%. No obstante, si tomamos en consideración ambas modalidades de pago, encontraremos que tuvieron un impacto positivo en las ventas de eCommerce, ya que las operaciones totales con estas soluciones crecieron un 21.9% con respecto a 2021, alcanzando ganancias que superan los 609 mil millones de pesos.
De igual manera, observamos que los montos pagados con débito o crédito también crecieron considerablemente, siendo así que el monto con débito aumentó un 16.6%, acumulando 284 mil mdp en ganancias, mientras que para las tarjetas de crédito, el crecimiento fue de 26.9%, ascendiendo a 325 mil mdp. En total, el 2022 presentó un total de 4 mil 106 millones de transacciones con ambas soluciones de pago, de las cuales 20.3% de ellas son exclusivamente compras de comercio electrónico.
El débito sigue siendo relevante para los mexicanos
Si bien es cierto que el uso de débito en compras online tuvo un detrimento, es importante recordar que, para miles de mexicanos, pagar con débito sigue siendo la primera opción. De acuerdo con el reporte, las compras con débito representaron el 67.4% de las compras totales, mientras que el crédito únicamente acaparó el 32.6% restante; esto significa que por cada operación con tarjeta de crédito, encontramos que se efectúan 2.1 con débito.
Por otro lado, a pesar de que el débito siga predominando, podemos darnos cuenta que las tarjetas de crédito son utilizadas cuando se trata de compras electrónicas de mayor cantidad, pues el gasto promedio con crédito fue de 1.198 pesos, mientras que con débito fue de 507 pesos.
Ahora, si hablamos particularmente de las tarjetas cuyas operaciones fueron más predominantes a lo largo del 2022, podemos observar que BBVA toma el liderazgo, acaparando 45.5% de las compras en línea totales. A este grupo financiero le sigue Banamex con un significativo 18.6%, y finalmente Banorte, con un 7.6%.
Así nos despedimos del efectivo en México
A estas alturas, algunos de nosotros aún tenemos la costumbre de pagar en tiendas físicas ocupando efectivo, pero esta es una práctica que continuamos dejando atrás lentamente. Al tener acceso a nuevas herramientas y soluciones de pago digitales, parece más lógico acudir a ellas para adquirir productos y servicios en ciertas épocas especiales del año. Tal es el caso del verano, periodo en el cual, según un reciente estudio, 48% de las compras online las hacemos con tarjetas de crédito.
En este sentido, es momento de abogar por que las marcas y empresas impulsen la inclusión financiera, permitiendo que más consumidores tengan acceso a soluciones de pago electrónicas o digitales, democratizándoles el acceso a nuevos productos y servicios.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram